SNC

LT10

¿Cómo funcionan los robots que utilizaron para la expedición del CONICET?

Lo explica Leonardo Giovanini, docente investigador de FICH-UNL especialista en robótica y vehículos no tripulados.

Raquel Chan: "Hay ataques a los científicos como si fuésemos ñoquis"

Investigadores del Conicet Santa Fe emitieron una carta abierta en la que manifiestan su alarma sobre las consecuencias de las políticas nacionales para el sector científico y universitario.

Durante la expedición del CONICET se descubrieron 40 nuevas especies

La expedición histórica se transmitió en vivo durante 21 días y alcanzó casi 18 millones de visualizaciones, revelando corales de aguas frías y biodiversidad inédita a 3.900 metros de profundidad.

El Litoral

Donación de órganos: el CUDAIO presenta un nuevo protocolo para aumentar la cantidad de trasplantes en Santa Fe

Carlos Zucchella, coordinador del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (CUDAIO), dialogó con CyD Litoral sobre las ventajas de este nuevo protocolo de aplicación.

Dura advertencia de renombrados investigadores del Conicet Santa Fe por la "catástrofe" en ciencia

Veinte investigadores superiores, entre ellos Raquel Chan y referentes premiados en distintas ramas, alertaron en una carta abierta sobre el "desmantelamiento" del sistema científico.

Uno (Santa Fe)

Santa Fe implementa un protocolo para posibilitar más donaciones de órganos: de qué se trata

Se trata de un tipo de donación impulsada por el Incucai a nivel nacional. Es una técnica que ha resultado en casi una duplicación de donantes en otros países

Carta abierta del Conicet Santa Fe alerta: cómo inciden las políticas nacionales en ciencia y universidades

Los científicos santafesinos del Conicet alertaron sobre las políticas nacionales, y pidieron a los gobiernos y a la sociedad que actúen para evitar el colapso

Clarín

El mapa oculto de la Antártida: científicos encuentran cientos de cañones submarinos secretos

Fue gracias a un estudio de la Universidad de Barcelona y el University College Cork.

Infobae

El sorprendente hallazgo en Polonia que adelanta 10 millones de años la llegada a tierra de los vertebrados

Según el estudio publicado en Scientific Reports, las huellas descubiertas en los Montes de la Santa Cruz demuestran que peces dipnoos ya intentaban desplazarse fuera del agua mucho antes de la aparición de los tetrápodos

El cráneo de un lobo terrible podría alcanzar más de 30.000 dólares en una subasta

Un raro ejemplar fósil de lobo terrible, con mandíbula moldeada, será la pieza central de la próxima subasta de Heritage Auctions atrayendo a coleccionistas y aficionados a la paleontología de todo el mundo

La ciencia y el sabor en un frasco: cómo la kombucha y el kimchi llevan la microbiología a la cocina

La fermentación, presente en recetas ancestrales y en tendencias actuales, permite explorar el mundo invisible de los microbios desde la cocina.

Cuál es el volcán que “avisa” antes de entrar en erupción y cuándo lo hará

Axial Seamount es una montaña submarina ubicada cerca de la costa del Pacífico de Estados Unidos que registra una gran actividad sísmica.

La mala calidad del sueño puede duplicar el riesgo de Alzheimer en mayores de 60 años, según un estudio de Harvard

Diversas investigaciones subrayan la necesidad de mejorar la calidad del descanso en la población adulta para proteger la salud cerebral y prevenir enfermedades neurodegenerativas

Cuál es la forma fácil y eficaz de filtrar microplásticos del agua potable, según la ciencia

La presencia de microplásticos en el agua de consumo genera preocupación entre científicos y autoridades sanitarias a nivel global. En qué consiste la propuesta de expertos de China

Alertan que el cigarrillo electrónico podría ser la puerta de entrada al tabaquismo en jóvenes

Un equipo del Reino Unido analizó decenas de investigaciones recientes para dimensionar los riesgos. La palabra de los expertos

Día Mundial del Mosquito: cómo la ciencia redefine la lucha contra enfermedades transmitidas por vectores

Herramientas científicas y estrategias innovadoras abren oportunidades para reducir el impacto de patologías como el dengue y la malaria, entre otras

La neurocientífica británica que explora los límites de la mente y la posibilidad de conectar con el más allá

La vivencia personal de la reconocida neuróloga Tara Swart reabre el debate sobre si existen señales y conexiones, mezclando investigación científica, intuición y testimonios que incomodan a los académicos

El misterio alrededor de la telepatía entre gemelos: lo que la ciencia descubrió hasta ahora sobre este fenómeno

A pesar de la fascinación popular y los numerosos relatos familiares, estudios recientes sostienen que no existen pruebas sólidas que confirmen la existencia de una comunicación mental directa entre gemelos

El Mundo (España)

Un cráneo de niña sería la evidencia más antigua del mestizaje de neandertales y sapiens

Fue encontrado en 1931 en la cueva Skhul en el monte Carmelo (Israel), pero ahora se ha vuelto a examinar con equipos tecnológicos modernos

El País - España

Los animales que desmontan el mito del instinto maternal

Ningún humano nace sabiendo criar, pero de alguna forma todos estamos preparados para aprender a hacerlo

Descubierta una nueva luna de Urano, gracias al telescopio espacial ‘James Webb’

El planeta tiene ahora 29 satélites, y los expertos no descartan que sean más

MasScience, plataforma de divulgación científica

El poder de los nombres: cómo la denominación científica influye en el interés y la proyección de las disciplinas

Estos términos no solo describen un campo técnico, sino que transmiten de manera inmediata la idea de creación de sistemas que imitan capacidades humanas, como aprender, razonar o tomar decisiones.

3761 a 3780 de 25827

Título Texto Fuente
El extraordinario impacto que tuvo la erupción del volcán cercano a la isla de Tonga en la atmósfera terrestre, según un informe de la NASA  (04/08/22) Desde inicios de año, la atmósfera de la Tierra tiene más vapor de agua que de costumbre.  BBC - Ciencia
Golfo Dulce: un laboratorio en miniatura al servicio del mundo  (21/06/19) Desde inicios del siglo XXI se llevan a cabo estudios para investigar el lecho marino del golfo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los astronautas del mundo subterráneo: por qué los científicos se sumergen cada vez más en las profundidades de la Tierra  (16/12/24) Desde insectos hasta nuevas especies de plantas, una cadena de cuevas en un pueblo de Reino Unido esconde maravillas de la naturaleza nunca antes vistas  La Nación
Dos aviones de la NASA perseguirán el eclipse del 21 de agosto para estudiar el Sol  (10/08/17) Desde la agencia espacial aseguran que podrán capturar imágenes nunca vistas.  Clarín
Cómo aumentar la “hormona de la felicidad” de manera natural para sentirse mejor  (16/08/24) Desde la alimentación hasta la risa, diversos estudios respaldan estos métodos para incrementar la serotonina  Infobae
El bienestar psicológico comienza en la infancia: 7 desafíos pendientes en salud mental en 2023  (27/12/23) Desde la ansiedad y la depresión hasta los trastornos alimentarios, el ciberbullying y la violencia, cada vez son más las amenazas que acechan a los niños y adolescentes.  Infobae
Coronavirus: ¿qué pasa con las personas que tienen asma y alergias?  (06/05/20) Desde la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica (AAAeIC) de refirieron a la relación directa entre esa afección crónica y el Covid-19.  LT10
Coronavirus: ¿las personas con asma y alergias son un grupo de riesgo?  (06/05/20) Desde la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica (AAAeIC) descartaron que exista una relación directa entre esa afección y el Covid-19 que implique un mayor riesgo o un tratamiento diferencial a la hora de combatirlo.  La Nación
Qué es la Lluvia Negra, el fenómeno meteorológico que afectaría a Argentina por la presencia de humo  (10/09/24) Desde la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria emitieron una serie de recomendaciones para protegerse.  El Litoral
La Universidad Tecnológica, una cuna de aplicaciones en la región  (08/08/16) Desde la casa de estudios se trabaja, en materias electivas, el desarrollo de apps y muchos estudiantes las eligen como proyecto final. Diario UNO presenta siete ejemplos de lo producido en Santa Fe.  Uno (Santa Fe)
Una investigación detecta parásitos en la mayoría de los niños  (23/09/24) Desde la cátedra de Parasitología y Micología realizaron un estudio en niños santafesinos. El 54% tenía parásitos.  LT10
Laboratorio de Ciberseguridad, vigilando el ciberespacio en México  (12/05/17) Desde la Ciudad de México, un grupo de investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN), especializados en ciencias de la computación, realizan estudios y desarrollan proyectos sobre seguridad en el ciberespacio   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Hito científico para pacientes con diabetes tipo 2 desde el nuevo Silicon Valley de la industria farmacéutica  (31/05/23) Desde la ciudad estadounidense de Boston, Infobae participó del lanzamiento para América Latina de una nueva terapia para tratar la progresión de las enfermedades cardio renales asociadas a la diabetes mellitus 2 con I+D del gigante pharma Bayer.   Infobae
La inteligencia artificial acelera los tiempos de la ciencia y construye anticuerpos efectivos para tratar todo tipo de enfermedades  (17/08/23) Desde la década del 80 se elaboran anticuerpos sintéticos para combatir el cáncer y otras patologías.  Infobae
Video: Starship de SpaceX explotó en el aire a minutos de haber despegado  (21/04/23) Desde la empresa de Elon Musk indicaron que el despegue fue “exitoso” y que el desenlace era “esperable”.  El Litoral
Día mundial de los movimientos anormales: qué son y consejos para mejorar la calidad de vida de los pacientes  (29/11/24) Desde la enfermedad de Parkinson hasta el temblor esencial, estos trastornos también afectan la postura y el tono muscular.  Infobae
Casos de “avance”: por qué nos contagiamos de Covid-19 pese a tener dos dosis de una vacuna  (23/07/21) Desde la Escuela de Salud Pública Johns Hopkins indicaron que no es extraño y que no representan grandes alarmas  La Nación
Estrés por calor en el ganado vacuno, aplican estrategias para reducirlo   (29/08/16) Desde la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora se desarrollaron técnicas para evaluar los cambios que el calor extremo genera en las vacas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Vacaciones para las vacas  (01/09/16) Desde la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora se desarrollaron técnicas para evaluar los cambios que el calor extremo genera en las vacas.  El Otro Mate. Innovaciones Argentinas.
Un científico rosarino estudia las estrellas de neutrones  (03/08/22) Desde la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Rosario, el físico Diego Sevilla estudia las estrellas de neutrones que son particularmente muy densas, con una masa mayor a la de nuestro Sol.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda