SNC

LT10

Gálvez: buscan mejorar la gestión de la basura electrónica

Docentes elaboraron un proyecto para capacitar a la comunidad, articular el trabajo con el municipio y las escuelas y posicionar a Gálvez como referente en sostenibilidad.

Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario

La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.

El Litoral

Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?

El Litoral dialogó con una especialista sobre los detalles de esta enfermedad que afecta a las mujeres en la etapa de gestación.

Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla

Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.

El Diario (Paraná)

La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año

La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.

Clarín

Lanzan la quinta edición de un premio a la innovación en salud

Desde el 5 al 23 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para participar del Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025.

Científicos crearon un dispositivo que logra generar energía con la rotación de la Tierra: cómo funciona y qué opinan los expertos

Lograron generar microvoltios conectando un material especial al campo magnético de la Tierra.

¿El universo como simulación?: la teoría de un físico que sorprende al mundo

Esta idea relaciona conceptos de física clásica, mecánica cuántica y teoría de la información.

Inquieta una gran mancha solar que apunta contra la Tierra y explican qué consecuencias puede tener

Su diámetro mide más de diez veces el de la Tierra y el riesgo son eventos que causen desequilibrios electromagnéticos.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo

En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática

Infobae

El “decatlón del centenario”: cómo entrenar desde hoy las habilidades que necesitarás en la vejez

El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años

Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria

Un estudio mostró que la disminución de oxígeno durante el descanso afecta regiones cerebrales asociadas con los recuerdos

Las 28 ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo lentamente

Científicos explican las razones de por qué este fenómeno, anteriormente asociado con zonas costeras, ahora afecta a ciudades del interior.

Peligro de sismos en Argentina: por qué habría que monitorear mejor a 7 jurisdicciones, incluyendo el AMBA

En el Día Nacional de la Prevención Sísmica, expertos advirtieron sobre la importancia de contar con buena información para mejorar el diseño de obras de infraestructura, junto a la seguridad de los edificios

Los pontífices y la ciencia: León XIV, un papa con formación en matemáticas

Robert Prevost fue elegido como sucesor de Francisco. Su recorrido incluye estudios en filosofía, experiencia pastoral en América Latina y una extensa trayectoria académica.

El legado de René Favaloro y una técnica que transformó la medicina mundial

En el Día del Cirujano Cardiovascular, en honor al primer Bypass realizado por el célebre médico argentino, Infobae dialogó con Laura Favaloro, su sobrina nieta y directora de la Fundación que lleva su nombre.

Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años

El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia.

El Mundo (España)

La Fiscalía Europea investiga por presunta malversación de fondos comunitarios el primer ordenador cuántico de España

El proyecto que fue presentado el pasado mes de febrero y se enmarca en una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública

El País - España

Un ADN ideado con ayuda de la inteligencia artificial controla el comportamiento de células de mamífero por primera vez

Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM para impulsar redes 6G más sostenibles, inteligentes y resilientes

Pondrá en marcha soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la seguridad en ciudades inteligentes, entornos industriales y situaciones de emergencias

3781 a 3800 de 24942

Título Texto Fuente
Paso a paso: así fue el regreso histórico a la Tierra de la cápsula del OSIRIS-REX de la NASA  (25/09/23) Después de 7 años de una misión compleja, finalmente llegó al planeta la nave con muestras del asteroide Bennu, un material primigenio de nuestro Sistema Solar.  Infobae
Científicos lograron criar en cautiverio al pez "Dory"  (12/09/16) Después de años de estudio, un equipo de expertos de la Universidad de Florida y la organización Rising Tide Conservation, halló la forma de criar en tanques al colorido cirujano regal, el mismo de la película que vive en agua salada.  La Voz del Interior (Córdoba)
“Los ingredientes para la vida llegaron de fuera de la Tierra”  (26/05/17) Después de contribuir a desvelar que los cometas contienen oxígeno y compuestos orgánicos con ‘Rosetta’, Luisa Lara participa en dos nuevas misiones a Mercurio y Júpiter  El País - España
El laberinto genético que explica por qué hay caras tan parecidas dentro de una familia  (12/03/24) Después de descubrir cientos de genes implicados, la ciencia ha empezado a revelar las reglas de los procesos que dan forma a los rasgos faciales  El País - España
El Parque Islas de Santa Fe reabre este fin de semana  (02/08/23) Después de dos semanas de prueba en las vacaciones de invierno, con visitas por los senderos y las áreas de descanso en medio del humedal, este sábado 5 y el domingo 6 de agosto se reeditará la experiencia.  LT10
Cómo la India logró convertirse en el cuarto país en llegar a la Luna  (24/08/23) Después de Estados Unidos, Rusia y China, la nación india hizo historia y posó una nave espacial.  Infobae
Qué dice la ciencia sobre la importancia de que te parezcas a tu pareja para que la relación tenga éxito  (31/10/18) Después de estudiar muchas especies monógamas -desde cacatúas hasta peces cíclidos- la ciencia ha revelado un patrón claro: en las relaciones es de gran ayuda ser parecido a tu pareja.   BBC - Ciencia
Patentan un dispositivo para medir las olas  (23/12/19) Después de identificar la necesidad de la comunidad profesional y técnica-científica de medir variables en las olas, las cuales cambian constantemente y a velocidades altas, por lo que sus datos varían rápidamente, se ideó el dispositivo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Así se decide la salud de nuestro cerebro antes y después de nacer  (23/07/20) Después de largos debates sobre si la aparición de enfermedades (incluidas las mentales) está condicionada por la genética o por el ambiente, ya no hay ninguna duda. Los dos factores están implicados e íntimamente relacionados.  La Nación
Posponen el lanzamiento del vuelo tripulado NASA SpaceX al sábado por mal tiempo  (28/05/20) Después de nueve años, este miércoles estaba previsto que Estados Unidos estrena la Crew Dragon, el 'taxi' que ha construido SpaceX para llevar a los astronautas de la NASA a la Estación Espacial Internacional  El Mundo (España)
El organismo que sobrevivió 24.000 años congelado en Siberia  (09/06/21) Después de pasar 24.000 años congelado en Siberia, un organismo microscópico multicelular volvió a la vida, según una nueva investigación.  BBC - Ciencia
El cohete europeo Ariane 5 realizará esta noche su último lanzamiento tras casi 30 años en servicio  (05/07/23) Después de poner 239 satélites en órbita, se espera que haga su despegue final desde el puerto de la Agencia Espacial Europea en Kurú, si las condiciones meteorológicas se lo permiten  Infobae
Qué es el mecanismo de Anticitera, el objeto más misterioso de la historia de la tecnología que busca Indiana Jones en su última película  (29/06/23) Después de quince años, Harrison Ford regresa a las pantallas en el papel del intrépido arqueólogo Indiana Jones.  BBC - Ciencia
Qué es el mecanismo de Anticitera, el objeto más misterioso de la historia de la tecnología que busca Indiana Jones en su última película  (08/03/24) Después de quince años, Harrison Ford vuelve a encarnar al intrépido arqueólogo Indiana Jones en una película que este domingo aspira a hacerse con el Oscar a la mejor banda sonora.  BBC - Ciencia
Por qué nos reímos, según la ciencia  (17/10/22) Después de revisar más de cien artículos, mi estudio produjo una nueva explicación posible: la risa es una herramienta que la naturaleza puede habernos proporcionado para ayudarnos a sobrevivir.  BBC - Ciencia
La luz azul ayuda a relajarse más rápido que la blanca  (06/11/17) Después de situaciones de estrés psicosocial agudo, como una discusión o estar sometidos a presión  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Evolución: el cráneo de un antiguo ancestro sacude el árbol genealógico humano  (29/08/19) Después de tres años de análisis, los investigadores llegaron a la conclusión de que el fósil tiene 3,8 millones de años de antigüedad   La Nación
El Salvador implementa buenas prácticas en sus zonas costeras en el marco del proyecto 'WaterClima LAC'  (15/12/17) Después de tres años de trabajar mejorando la gestión de las zonas costeras en América Latina y el Caribe y potenciando las buenas prácticas y la cooperación transfronteriza, WaterClima-LAC finalizó con gran éxito  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevas variedades de tomate cherry, en la mira comercial  (07/08/20) Después de un largo proceso, la UNAL seleccionó nueve líneas de cultivo de este fruto, las cuales presentan características prometedoras para su posible producción y futura comercialización  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubrieron una molécula cerebral que se asocia con el stress y la ansiedad  (27/05/24) Después de un trabajo de ocho años, pudieron probar en ratones que un tipo particular de ARN “circular” actúa como modulador de estos estados emocionales  El destape web

Agenda