SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

3801 a 3820 de 25487

Título Texto Fuente
El avión que ve debajo del agua: cómo operan las naves que buscan desde el aire el sumergible Titán perdido cuando se dirigía al Titanic  (22/06/23) Desde que se confirmó la desaparición del sumergible Titán en el Atlántico el domingo, aviones han estado peinando el océano para buscarlo debajo de las olas.  BBC - Ciencia
Henry Marsh: "Muchos de los que se oponen a la muerte asistida tienen enraizada la idea, bastante cruel, de que hay que sufrir al morir para ganarse el cielo"  (08/11/23) Desde que tiene 12 años, el neurocirujano inglés Henry Marsh lleva un diario.  BBC - Ciencia
Estrellas, supernovas, galaxias... Pregunta todo lo que quieras saber sobre astronomía y el universo al científico chileno Mario Hamuy  (07/11/17) Desde que tiene uso de razón, Mario Hamuy se interesó por la astronomía.  BBC - Ciencia
Teledetección, cómo saber qué tecnología se adapta mejor  (22/11/16) Desde sensores manuales hasta imágenes de drones, las opciones en el mercado se multiplican. Desde el Inta Manfredi brindan pautas para elegir la ideal.  La Voz del Interior (Córdoba)
Cómo "leer" las ovitrampas: tecnología y trabajo en red para anticiparse a un brote de dengue  (29/11/24) Desde septiembre se observa, en la provincia, la presencia de Aedes aegypti, el mosquito que transmite la enfermedad. Y ya se detectaron los primeros casos.   El Litoral
De la mano de la bioeconomía, la disrupción llega a la comida  (03/07/17) Desde Soylent Green, un film de los 70, hasta la "hamburguesa imposible", la tecnología se impone en el diseño de los productos alimenticios; algas e insectos, presentes en las startups  La Nación
Todos los beneficios de comer manzanas  (11/07/24) Desde su alto contenido de fibra y vitaminas hasta su capacidad antioxidante, esta fruta se posiciona como una opción ideal en una dieta equilibrada  Infobae
Emprender en red: dos mil jóvenes participaron de la JIJE virtual  (02/11/20) Desde su casa, 90 ideas y modelos de negocios y dos mil jóvenes emprendedores de Latinoamérica y el Caribe se encontraron en red, durante la 15ª edición de las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores de la UNL.  LT10
De símbolo de lujo a artículo esencial: el viaje cultural del tenedor  (04/04/25) Desde su controvertido debut en las cortes bizantinas hasta convertirse en un accesorio esencial de la cocina moderna, este utensillo recorrió un camino que refleja cambios profundos en la cultura  Infobae
Un ensayo clínico de vacuna contra el VIH mostró avances significativos  (21/05/24) Desde su identificación en 1983, el virus ha infectado a más de 85 millones de personas y causado aproximadamente 40 millones de muertes en todo el mundo  Infobae
Yisa María Ochoa Fuentes, especialista en plagas  (08/11/17) Desde su infancia, Yisa María Ochoa Fuentes tenía claro su deseo de ser ingeniera agrónoma.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Jabalíes y ciervos axis coparon un parque nacional: cómo la ciencia logró controlar a estas especies exóticas  (23/08/24) Desde su ingreso al país, aumentó su presencia y se registró una sobreabundancia de individuos, lo que provocó daños en el ecosistema de El Palmar, en Entre Ríos.   Infobae
Coronavirus: "Es muy probable que vuelva cada invierno, como la gripe", dice el mayor experto español en el virus  (17/03/20) Desde su laboratorio en el Centro Nacional de Biotecnología de España, trabaja para lograr, en el menor tiempo posible, una vacuna que frene la epidemia de Covid-19.  La Nación
Microscopios en miniatura: la herramienta que revoluciona la neurociencia y se ofrece con código abierto para investigadores de todo el mundo  (22/12/22) Desde su laboratorio en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), el estadounidense Daniel Aharoni dirige el desarrollo del proyecto “Miniscope”, una plataforma de microscopía fluorescente en miniatura de código abierto  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Las arañas más mortales del planeta: cinco especies cuyo veneno puede ser letal  (11/03/25) Desde Sudamérica hasta Australia, distintos arácnidos representan una grave amenaza por los efectos inmediatos y fatales de sus potentes toxinas, según un informe publicado por National Geographic  Infobae
Alergia al gluten, amor por la palta y debilidad por el café: cómo es la dieta de Justin Bieber  (27/11/24) Desde sus inicios en la música, el cantante canadiense pasó de una alimentación despreocupada a un plan restrictivo. Cómo su nuevo régimen alimenticio logró cambiar su vida  Infobae
Pobladores de todo el país aportan sus fotos y observaciones para el estudio de animales  (08/09/22) Desde todo el territorio nacional hay quienes con sus celulares y capacidad de observación ofrecen a los investigadores registros sobre los animales que de otra manera serían muy difíciles de obtener  El Ciudadano (Rosario)
Médicos e investigadores convocan a completar el esquema inmunológico combinando vacunas  (06/08/21) Desde todos los ámbitos científicos, médicos e investigadores invitaron a la población a vacunarse con una segunda dosis diferente de la vacuna contra el coronavirus, ya que advirtieron que es una opción segura.  Agencia Télam
Subsidian con 1200 millones de pesos 13 proyectos para desarrollar tecnologías "verdes" de producción de energía   (14/11/22) Desde un electrolizador de alta potencia para producir hidrógeno hasta la separación de isótopos de litio de altísimo valor agregado, deberían completarse en tres años  El destape web
Científicos mexicanos y chilenos estudian posibles causas de la aceleración del universo  (22/05/18) Desde un enfoque fuera de lo tradicional, un grupo de científicos mexicanos y chilenos ha generado su propio modelo sobre la aceleración del universo, en donde describen algunas posibles causas.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México

Agenda