SNC

LT10

Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica

Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.

Infobae

El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica

Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.

Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia

Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.

El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos

Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar

Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación

Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización

Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang

Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo

Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto

A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos

Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania

Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas

El Mundo (España)

La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte

La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo

El País - España

El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente

Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención

3861 a 3880 de 26641

Título Texto Fuente
Un enchufe inteligente controla el consumo de dispositivos eléctricos  (16/03/23) Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha diseñado un dispositivo que monitoriza el funcionamiento de electrodomésticos y otros aparatos conectados a la red al mismo tiempo que mide su gasto energético  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Análisis químicos y algoritmos detectan fraudes en el aceite de oliva  (20/12/23) Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha desarrollado una metodología que emplea una prueba analítica rápida y un programa informático para identificar el producto y clasificarlo según su calidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican un gen asociado al sistema inmune que reduce la eficacia de la vacuna del virus del sida  (17/03/20) Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha comprobado cómo influyen variantes del gen CR2 a la vacunación contra el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), aún en estudio  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican factores que aumentan la supervivencia de las plantas de arándano  (10/04/24) Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha establecido que el grosor del tallo y la presencia de compuestos antioxidantes influyen en la capacidad que tiene este cultivo para echar raíces  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La deficiencia de yodo en las embarazadas afecta a la calidad de la leche materna  (04/03/22) Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha determinado que un bajo nivel de este mineral en las gestantes conlleva una serie de cambios en la composición en el alimento para el bebé  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un método basado en inteligencia artificial detecta fraudes en el jamón ibérico  (30/03/20) Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha creado un nuevo sistema que permite la identificación y catalogación de este producto a través de métodos analíticos y estadísticos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Aplican maderas de roble español al envejecimiento de vinagres para abaratar el proceso de maduración  (02/07/20) Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz demuestra que este producto conserva su calidad en barriles fabricados con maderas alternativas a la habitual  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un biofertilizante bacteriano produce tomates más grandes y reduce los abonos  (17/11/23) Un equipo de investigación de la Universidad de Almería recomienda el empleo de este fertilizante  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un modelo predice deslizamientos de tierra en zonas semiáridas  (28/04/21) Un equipo de investigación de la Universidad de Almería ha empleado un dron para cartografiar un área del desierto de Tabernas (Almería)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan un biofertilizante con desechos de tomatera más barato y sostenible que los tradicionales  (29/06/22) Un equipo de investigación de la Universidad de Almería ha empleado la biomasa procedente de la horticultura almeriense para producir un compuesto que mejora la fertilidad del suelo agrícola  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Detectan la transmisión no intencionada de sustancias químicas desde los embalajes a los alimentos  (23/10/18) Un equipo de investigación de la Universidad de Almería ha determinado los componentes que se transfieren de manera involuntaria a los alimentos desde los envases  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La UCSF y la Municipalidad de Santa Fe articulan acciones para la puesta en valor del patrimonio arquitectónico del cementerio  (12/08/22) Un equipo de investigación de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Católica de Santa Fe transferirá los resultados de su trabajo para que sean utilizados por la Secretaría de Desarrollo Urbano de la Municipalidad.  El Litoral
Las gaviotas aumentan la dispersión de semillas a grandes distancias  (22/05/23) Un equipo de investigación de la Estación Biológica de Doñana del CSIC ha confirmado que el tamaño de los granos que ingieren estas aves marinas determina la propagación y germinación de especies nocivas entre espacios muy alejados  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Convierte yerba usada en bioaceite con potencial para varias industrias  (30/10/25) Un equipo de investigación con participación de Martín Palazzolo transformó residuos de yerba mate en un bioaceite útil para sectores químico, farmacéutico y alimentario, bajo criterios de economía circular.  LT10
Encuentran más de 35 años después la segunda evidencia de un león de las cavernas en el sur de España  (04/07/24) Un equipo de investigación atribuye unos restos óseos provenientes de la cueva granadina de la Carigüela a un león cavernario de hace 145.000 años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cómo influye la exposición prenatal a las drogas en la adultez  (10/12/18) Un equipo de investigación analizó cómo la exposición a anfetamina durante la última etapa del desarrollo gestacional puede modificar, en la edad adulta, la respuesta al efecto estimulante de esta droga de manera sexo dependiente.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El descubrimiento del papel esencial del litio en el alzhéimer abre un esperanzador frente para tratar la enfermedad  (07/08/25) Un equipo de Harvard logra revertir la demencia en ratones con un suplemento del metal, tras demostrar que la deficiencia del elemento impulsa la enfermedad  El País - España
Juegos que enseñan  (23/04/25) Un equipo de graduados de la Universidad Nacional de Rosario diseña juegos educativos y realiza capacitaciones a docentes para implementarlos en el aula.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El sexo entre familiares provocó la deformidad facial de los reyes españoles de los siglos XVI y XVII  (02/12/19) Un equipo de genetistas y cirujanos confirma la relación entre el prognatismo mandibular y los matrimonios entre parientes  El País - España
Con Big data predicen la evolución de la pandemia  (31/08/20) Un equipo de físicos, matemáticos y bioquímicos de la Universidad Nacional del Nordeste y el Conicet cuenta con resultados preliminares del procesamiento de datos de casos de COVID-19 y su predicción probabilística.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda