SNC

LT10

Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica

Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.

Infobae

El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica

Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.

Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia

Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.

El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos

Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar

Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación

Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización

Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang

Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo

Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto

A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos

Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania

Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas

El Mundo (España)

La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte

La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo

El País - España

El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente

Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención

3881 a 3900 de 26641

Título Texto Fuente
Científicos analizaron si la pluma de un pavo real puede emitir luz láser: el sorprendente hallazgo  (05/08/25) Un equipo de físicos experimentó con pigmentos fluorescentes sobre estructuras naturales y documentó una emisión lumínica precisa y constante.  Infobae
Descubrieron el sitio arqueológico más antiguo de Belgrano  (26/06/17) Un equipo de expertos encontró restos de utensilios y alimentos donde en el siglo XVIII hubo un oratorio de los monjes franciscanos  La Nación
Un impactante modelo digital revela el aspecto que tendrán los humanos en 2050 si la gente no empieza a dormir más horas  (16/12/24) Un equipo de expertos en salud y diseño analizó 19 estudios académicos para crear “Hannah” y revela los efectos devastadores de la privación de sueño  Infobae
La nueva misión al Titanic que mostrará el naufragio como nunca lo habíamos visto  (12/07/24) Un equipo de expertos en imágenes, científicos e historiadores zarpa hacia el Titanic este viernes para recopilar el registro fotográfico más detallado jamás realizado de los restos del naufragio.  BBC - Ciencia
Mecanismo de Anticitera: descifran el misterio de la computadora más antigua del mundo  (15/03/21) Un equipo de expertos de Londres lograron recrear el artefacto, de varios siglos de historia, y desentrañar su funcionamiento  La Nación
Una prótesis mecánica para trabajadores con amputaciones en la mano  (14/06/17) Un equipo de estudiantes y docentes PUCP ganó el fondo Ideas audaces de Concytec  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
“Odontolocos” por más dientes sanos  (19/12/16) Un equipo de estudiantes y docentes de la Universidad Nacional de Rosario realizó un trabajo de promoción de la salud bucal en distintas comunidades del norte del país, una actividad que la Cátedra Odontología Social IV desarrolla desde 1998.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudiantes crearon una aplicación para ayudar a personas con Dificultades Específicas de Aprendizaje  (07/07/23) Un equipo de estudiantes ganó el concurso UNIDEA 2023 con la propuesta de una app que ayuda a personas con dislexia y a sus docentes a preparar materiales de estudio.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Crean app para conocer calidad del aire en Guadalajara  (26/12/16) Un equipo de estudiantes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), desarrolló una aplicación móvil (app) para conocer la calidad del aire en Guadalajara y su zona metropolitana.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Alumnas de 16 años crearon una app para facilitar el aprendizaje de niños neurodivergentes  (19/09/25) Un equipo de estudiantes de la escuela ORT diseñó una aplicación digital lúdica y accesible. En Infobae en vivo, contaron los detalles de la iniciativa  Infobae
Diseñan placas para construcción a partir de colillas de cigarrillos  (20/05/21) Un equipo de estudiantes de arquitectura de la UNR creó “Cigadrillo”, una propuesta de recolección, saneamiento y reutilización de las colillas de cigarrillo que se desechan en espacios públicos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Ciatej desarrolla prueba de diagnóstico temprano de tuberculosis en personas con diabetes  (16/02/17) Un equipo de especialistas trabaja en un proyecto para crear un método de diagnóstico temprano de tuberculosis en personas con diabetes, a fin de mejorar la calidad de vida de este sector de la población.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Con las pilas en la protección  (21/12/22) Un equipo de especialistas provenientes de la UTN, la UBA y la UNSAM trabaja en la fabricación de blindajes para la industria nuclear a partir del uso de pilas usadas.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Biotecnología de alimentos: aguamiel con probióticos  (09/05/17) Un equipo de especialistas desarrolló una bebida probiótica a base de agua miel que permite reducir en 90 por ciento los malestares asociados con el síndrome de intestino irritable.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Plantas medicinales para combatir la obesidad  (16/02/18) Un equipo de especialistas del cuerpo académico de Farmacia y Química Clínica de la Universidad de Guanajuato (UG) analiza los compuestos químicos de 15 especies de plantas endémicas de México.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Una investigación explica qué sucede en el sistema inmune de embarazadas  (02/09/21) Un equipo de especialistas del CONICET, con colaboración internacional, realizó estudios en linfocitos B y demostró su rol significativo en las adaptaciones del sistema inmunológico materno durante la gestación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una investigación revela la dinámica de crecimiento de un pariente de los cocodrilos actuales que vivió hace 85 millones de años  (19/12/23) Un equipo de especialistas del CONICET estudió la estructura interna de los huesos de numerosos ejemplares de la especie 'Notosuchus terrestris'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Estudian función del cerebelo en Parkinson  (22/02/17) Un equipo de especialistas del Centro de Investigaciones Cerebrales (CICE), estudia la relación entre el cerebelo y los ganglios basales con la finalidad de proponer al cerebelo como un blanco terapéutico ante enfermedades locomotoras degenerativas, como  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Enología sustentable: buscan emplear los sarmientos de poda en la elaboración de los vinos   (16/09/22) Un equipo de especialistas de la Universidad Maza y del INTA lleva adelante una investigación que busca aprovechar los sarmientos de poda como “chips” o “polvo” para su uso en la vinificación y la crianza de vinos, al igual que se emplea el roble.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Agujeros negros y ondas gravitacionales: cuál es la teoría de Einstein que la ciencia volvió a confirmar  (05/03/24) Un equipo de especialistas de la Universidad de Radboud analizó datos de la mayor fusión de agujeros negros detectada hasta el momento y llegó a conclusiones claves.  Infobae

Agenda