LT10
La UNL convoca a sumar socios para donar raciones de alimentos
A partir de $2.250 ya se estarían donando cinco raciones mensuales a organizaciones sociales.
Según la NASA, podría haber vida en una luna de Saturno
La investigación de la agencia espacial detectó, en Titán, señales químicas que podrían ayudar a comprender cómo se originó la vida en la Tierra.
Clarín
El asteroide “2025 OW” tiene el tamaño de la Torre de Pisa y se aproxima a la Tierra: los cálculos de la NASA
La roca espacial de 64 kilómetros de ancho, equivalente a la longitud de un avión, fue descubierta durante un monitoreo rutinario de los científicos.
Infobae
El hallazgo de un reptil que vivió hace 247 millones de años reveló secretos sobre la evolución del plumaje
El descubrimiento, en un animal extraño que no está estrechamente relacionado con las aves, podría cambiar la forma en que los científicos conciben el origen de las plumas
El inesperado vínculo entre la inteligencia artificial y la conservación de las ballenas jorobadas en la Antártida
Un estudio presentado por Popular Science destaca cómo la unión de inteligencia artificial y la ciencia está revolucionando la investigación y la protección de estos grandes cetáceos
Por qué la lluvia no es solo agua: el químico eterno que contienen las gotas y preocupa a los científicos
Un reconocido científico de Noruega, que estudia el problema, contó a Infobae qué debería hacerse para proteger la salud humana y de otras especies
Alertan sobre cambios súbitos en el clima global que podrían ocurrir antes de lo previsto: las causas
Un estudio analizó 57 modelos de simulación y encontró señales tempranas de transformaciones abruptas en ecosistemas sensibles del planeta, como el permafrost, los bosques boreales y las corrientes oceánicas
Cómo es la oveja de mar, el curioso molusco luminoso que roba la luz del sol para sobrevivir
Esta diminuta criatura marina, que se alimenta de algas, produce sus propios nutrientes mediante un inusual mecanismo. Cuáles son sus particulares estrategias de camuflaje ante los depredadores
Día del Autocuidado: la advertencia de pediatras frente a la malnutrición infantil en Argentina
El 24 de julio invita a reflexionar sobre decisiones cotidianas que impactan en el bienestar físico y mental desde la infancia.
¿Los dinosaurios convivían sin competir por alimento? Un estudio analizó sus dietas especiales
Una investigación identificó comportamientos alimenticios diferenciados entre especies del Jurásico Superior. Los detalles
El Mundo (España)
Crean un tatuaje temporal capaz de detectar droga en las bebidas para evitar agresiones sexuales
Cambia de color en apenas un segundo cuando se encuentra con GHB, incluso en bajas concentraciones
BBC - Ciencia
Por qué cuando tomamos helados o bebidas frías tenemos la sensación de que nos duele el cerebro (y cómo evitarlo)
Estás tomando un granizado o muerdes un helado demasiado rápido y, de pronto, sientes un dolor agudo, helado y punzante, tan breve como intenso, que te atraviesa la frente.
El País - España
Descubierto un ‘sexto sentido’ en el intestino que ayuda a regular el apetito
Un estudio en ratones revela la existencia de un sistema sensorial que permiten a los microbios intestinales comunicarse con el cerebro e influir en cuánto comemos y durante cuánto tiempo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Descubren por qué Júpiter está tan caliente (28/07/16) | Un análisis del planeta gigante apunta a la Gran Mancha Roja, una tormenta con el tamaño de tres Tierras, como origen de un calentamiento inexplicable. | El País - España |
Los mamuts desaparecieron cuando llevaban milenios heridos de muerte (03/03/17) | Un análisis del genoma de un mamut de hace 4.200 años muestra que la endogamia le había hecho acumular mutaciones dañinas que impidieron sobrevivir a la especie | El País - España |
Por qué los murciélagos vampiro se convirtieron en animales sedientos de sangre (22/02/18) | Un análisis del ADN de los murciélagos vampiro está brindando pistas sobre cómo pueden sobrevivir únicamente a base de sangre. | BBC - Ciencia |
Nuevos datos indican que los primeros pobladores de América llegaron en balsa (11/08/16) | Un análisis de sedimentos rechaza que los colonizadores del continente pudieran cruzar desde Siberia | El País - España |
Los venados de cola blanca predominaron en las fiestas precolombinas de Panamá (14/08/19) | Un análisis de restos de venados en el sitio arqueológico de Sitio Sierra reveló señales de “comportamiento festivo” asociadas con este animal | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El agua del asteroide Itokawa es igual que la de los océanos de la Tierra (17/05/19) | Un análisis de muestras recogidas en 2005 apoya la teoría de que la mitad del agua terrestre pudo llegar a bordo de estas rocas del espacio | El País - España |
Los continentes empezaron a emerger hace 3000 millones de años (03/12/20) | Un análisis de minerales determinó que las masas terrestres se comenzaron a elevar hace 3000 millones de años. | La Nación |
8 de cada 10 argentinos considera que la ciencia y la tecnología contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas (24/04/24) | Un análisis de los resultados de la nueva encuesta publicados justo antes del cambio de gobierno, muestran que una amplia mayoría de los argentinos respaldan y confían en el sistema científico local. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Menú prehistórico: revelan qué comían los neandertales hace 60.000 años (10/06/21) | Un análisis de los huesos y los cálculos dentales de esta especie extinta aportó información importante sobre su alimentación | La Nación |
Un experimento ayuda a descifrar cómo afecta el ayuno al organismo humano (22/04/24) | Un análisis de las proteínas en la sangre de 12 voluntarios muestra variaciones en el metabolismo que iluminan los riesgos y beneficios de esa intervención extrema | El País - España |
Las vacas y los caballos, en el origen de la desigualdad entre humanos (22/11/17) | Un análisis de las diferencias en los tamaños de las casas durante 11.000 años sugiere que la domesticación de grandes animales aceleró y exacerbó las desigualdades económicas | El País - España |
El racismo crece por amenazas imaginarias (18/07/17) | Un análisis de la Universidad de Lund (Suecia) relaciona la nostalgia por el pasado imperial perdido en Europa y el crecimiento de la xenofobia | El País - España |
El primer objeto interestelar que nos visitó tenía propulsión propia (28/06/18) | Un análisis de la órbita de Oumuamua indica que liberaba gases y polvo que lo hacían acelerar, un tipo de comportamiento propio de los cometas | El País - España |
Una teoría astronómica afirma que el Universo es el doble de antiguo de lo que se creía (04/09/23) | Un análisis de imágenes del Telescopio Espacial James Webb, realizadas por la Universidad de Ottawa, ofrecen nuevas formas de calcular la edad de todo lo conocido. | Infobae |
Nuevas investigaciones revelaron el verdadero aspecto de ‘Ötzi’, el Hombre de Hielo de los Alpes (17/08/23) | Un análisis de genoma del Hombre de Hielo, ‘Ötzi’, la momia congelada hace 5.000 años hallada en un glaciar de los Alpes, revela que tenía la piel y los ojos oscuros y la cabeza calva. | Infobae |
El mayor estudio realizado hasta el momento revela los factores de riesgo de morir por el nuevo coronavirus (10/03/20) | Un análisis de dos centenares de pacientes en China vincula los fallecimientos a la edad avanzada y los problemas de coagulación | El País - España |
Los antidepresivos funcionan, según el mayor estudio sobre su eficacia (26/02/18) | Un análisis de 522 ensayos confirma la utilidad de los 21 fármacos más comunes para tratar la depresión | El País - España |
Las limitaciones de las mamografías (22/02/18) | Un análisis de 24 años en Países Bajos sugiere que la reducción de la mortalidad por cáncer de mama se debe principalmente a la mejora en los tratamientos | El País - España |
El papel de las mujeres en los manuscritos medievales fue subestimado durante siglos (28/03/25) | Un análisis de 23.774 colofones expone la relevancia de las escribas femeninas en la cultura escrita del Occidente latino | Infobae |
Brotes cíclicos: cómo avanza el virus del dengue en la población y cómo afecta a los contagios (02/05/23) | Un análisis computacional, realizado por científicos de la India, analizó el surgimiento de las epidemias y los reemplazos entre los serotipos, y señaló que podrían estar relacionados con la inmunidad en la población. | Infobae |