SNC

LT10

¿Cómo funcionan los robots que utilizaron para la expedición del CONICET?

Lo explica Leonardo Giovanini, docente investigador de FICH-UNL especialista en robótica y vehículos no tripulados.

El Litoral

Detección gratuita de psoriasis en Santa Fe: quiénes deben consultar y por qué

Especialistas impulsan una campaña destinada a concientizar sobre esta afección crónica de la piel y a facilitar un abordaje temprano, con el acompañamiento de equipos médicos multidisciplinarios.

El Diario (Paraná)

Tres de cada diez argentinos sufren síntomas de ansiedad o depresión, según estudio de la UCA

Un reciente estudio indica que los argentinos sufren ansiedad y depresión en aumento, durante los últimos años.

Clarín

La ciencia revela qué tipo de música deberías escuchar para enfocarte y rendir más en el trabajo

Escuchar música puede mejorar la concentración, la memoria y el estado de ánimo.

¿El hijo mayor es más responsable y el menor es más mimado?: esto es lo que revela la psicología

Una vieja teoría sostiene que la personalidad depende del lugar que ocupamos en la familia.

El mapa oculto de la Antártida: científicos encuentran cientos de cañones submarinos secretos

Fue gracias a un estudio de la Universidad de Barcelona y el University College Cork.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Usos innovadores de enzimas vegetales

El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)

Infobae

La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis

Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias

“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes

Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria

Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire

Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia

El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias

Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental

El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo

Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco

La espectacular bola de fuego que convirtió la noche en día en Japón: las imágenes y la explicación de los expertos

Miles de personas filmaron y fotografiaron el evento, cuando el objeto iluminó el cielo japonés. Astrónomos afirmaron que se trató de un bólido. Los detalles

Científicos descubren que la reducción del flujo sanguíneo impulsa el avance de tumores

Un estudio realizado en modelos animales demostró que la restricción en la circulación arterial genera cambios profundos en el sistema inmunológico y favorece la tolerancia frente a células malignas

Biodiversidad en la Tierra: un estudio reveló que más del 80 % de las especies aparecieron en explosiones evolutivas

La investigación, realizada en más de dos millones de organismos, mostró que la vida en el planeta se diversificó en ráfagas, con casos notables como escarabajos, murciélagos, plantas con flores y pinzones de Darwin

¿El tiempo no es absoluto?: por qué en el espacio los relojes no indican la misma hora que en la Tierra

La teoría formulada por Albert Einstein en 1905 mostró que la duración de los fenómenos depende de la velocidad y de la gravedad.

El extraordinario papel de las palomas en los avances de la inteligencia artificial moderna

Aunque suelen pasar inadvertidas, estas aves urbanas inspiraron algunos de los grandes desarrollos en el aprendizaje automático y el refuerzo, clave para las tecnologías que dominan la inteligencia artificial más avanzada de la actualidad

El País - España

El perro de Pávlov y su relación con el efecto placebo

Con su experimento, Pávlov demostró que las respuestas a los estímulos que reciben los sentidos pueden ser activadas

Los animales que desmontan el mito del instinto maternal

Ningún humano nace sabiendo criar, pero de alguna forma todos estamos preparados para aprender a hacerlo

3981 a 4000 de 25843

Título Texto Fuente
Cómo se distribuyen los felinos silvestres en el nordeste de Corrientes  (09/11/20) Un proyecto interinstitucional confirmó la presencia, en la zona nordeste de Corrientes, de tres especies de felinos poco frecuentes de observar: gato de pantanal, ocelote y puma.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Cómo se forman los huracanes y por qué son tan frecuentes en EE.UU., México y el Caribe  (09/10/24) Los huracanes son las tormentas más grandes y violentas del planeta.  BBC - Ciencia
Cómo se forman los huracanes y por qué son tan frecuentes en México, EE.UU. y el Caribe  (27/10/23) Los huracanes son las tormentas más grandes y violentas del planeta.  BBC - Ciencia
Cómo se forman los huracanes y por qué son tan frecuentes en México, Estados Unidos y el Caribe  (30/08/21) Los huracanes son las tormentas más grandes y violentas del planeta.  BBC - Ciencia
Cómo se forman los huracanes y qué determina su intensidad  (17/05/17) El más destructivo que se registró dejó entre 300 mil y 500 mil muertos  La Nación
Cómo se forman los recuerdos  (06/02/24) Conocer los procesos de formación de las memorias puede ayudar a lidiar con traumas, fobias, e incluso enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Cómo se formó en Islandia el “volcán bebé” más nuevo de la Tierra que fascina a los geólogos  (01/08/23) La Tierra se abrió la tarde del 10 de julio.  BBC - Ciencia
Cómo se formó la espectacular maravilla geológica de la Catedral de mármol de Chile  (08/04/19) En cualquier época del año, en las salvajes franjas del sur de Chile se mezclan las cuatro estaciones. Las nubes amenazantes pueden intensificarse o disiparse en minutos, y los vientos feroces aseguran un clima siempre cambiante.  BBC - Ciencia
Cómo se gestó la carta de los 68 premios Nobel en defensa de la ciencia Argentina  (08/03/24) La noticia sobre una carta en defensa de la ciencia argentina dirigida a las autoridades nacionales y firmada por 68 ganadores del Premio Nobel en distintas disciplinas ayer dio la vuelta al mundo.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Cómo se investiga en Santa Fe una posible vacuna contra la Covid-19  (26/06/20) Entrevista con el Dr. Claudio Prieto, líder del proyecto. Una explicación detallada de una de las propuestas que obtuvo aval y, por lo tanto, financiamiento de la Nación.   El Litoral
Cómo se investigan las identidades sociales  (13/05/24) En esta edición de El Paraninfo, científicos charlan con Charly Morzán sobre cómo se investiga la historia reciente.  LT10
Cómo se investigan los temas económicos desde la Universidad  (19/04/24) La docente investigadora y decana de la FCE, Liliana Dillon, visitó LT10 y Litus para dar precisiones sobre la temática.  LT10
Cómo se llenó de oxígeno la atmósfera de la Tierra  (17/12/19) El enfriamiento de la Tierra ayudó a las bacterias que empezaron a hacer la fotosíntesis a romper un equilibrio que mantuvo el planeta sin oxígeno durante 2.000 millones de años  El País - España
Cómo se logró el único acuerdo que todos los países del mundo han firmado y cumplido  (21/11/16) hubo que esperar décadas para escuchar estas buenas nuevas de junio de este año: la capa de ozono, lo único que hay entre nosotros y la radiación mortal, después de mucho tiempo empezó a sanarse del daño que le habíamos hecho.  BBC - Ciencia
Cómo se logró encontrar la mitad de la materia perdida del universo  (17/10/17) Por primera vez, los astrónomos detectaron la mitad de la materia perdida en el universo.  BBC - Ciencia
Cómo se logró secuenciar por primera vez al 100% el genoma humano (y qué implicaciones tiene)  (04/04/22) Cuando el Proyecto del Genoma Humano anunció que había completado el primer genoma humano en 2003, fue un logro trascendental: por primera vez, se desbloqueó el modelo de ADN de la vida humana.   BBC - Ciencia
Cómo se logró ver el interior de un pergamino quemado en la erupción del volcán Vesubio hace 2.000 años (y cuál podría ser su contenido)  (07/02/25) Un pergamino quemado en la ciudad romana de Herculano ha sido "desenrollado" digitalmente, lo que ofrece la primera mirada a su interior en 2.000 años.  BBC - Ciencia
Cómo se mide la velocidad de la comunicación cerebral y por qué aumenta incluso en la adultez, según un estudio de Mayo Clinic  (17/05/23) Un trabajo publicado en la revista Nature analizó el conectoma humano, que es la estructura de las vías neurales, y la información que se transmite entre las regiones del cerebro.   Infobae
Cómo se miden los vuelos más largos del mundo y qué tan importantes son realmente  (07/02/17) El Boeing 777-200LR de Qatar Airways tuvo una jornada de casi 16 horas para cubrir la ruta Doha-Auckland, la más larga de la aerolínea hasta ahora.  BBC - Ciencia
Cómo se modernizó la reproducción bovina  (18/06/24) En esta edición de El Paraninfo, científicos charlan con Charly Morzán sobre cómo la biotecnología aporta nuevas herramientas para la ganadería y cómo se investiga esto en la Universidad.  LT10

Agenda