SNC

LT10

¿Cómo funcionan los robots que utilizaron para la expedición del CONICET?

Lo explica Leonardo Giovanini, docente investigador de FICH-UNL especialista en robótica y vehículos no tripulados.

El Litoral

Detección gratuita de psoriasis en Santa Fe: quiénes deben consultar y por qué

Especialistas impulsan una campaña destinada a concientizar sobre esta afección crónica de la piel y a facilitar un abordaje temprano, con el acompañamiento de equipos médicos multidisciplinarios.

El Diario (Paraná)

Tres de cada diez argentinos sufren síntomas de ansiedad o depresión, según estudio de la UCA

Un reciente estudio indica que los argentinos sufren ansiedad y depresión en aumento, durante los últimos años.

Clarín

La ciencia revela qué tipo de música deberías escuchar para enfocarte y rendir más en el trabajo

Escuchar música puede mejorar la concentración, la memoria y el estado de ánimo.

¿El hijo mayor es más responsable y el menor es más mimado?: esto es lo que revela la psicología

Una vieja teoría sostiene que la personalidad depende del lugar que ocupamos en la familia.

El mapa oculto de la Antártida: científicos encuentran cientos de cañones submarinos secretos

Fue gracias a un estudio de la Universidad de Barcelona y el University College Cork.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Usos innovadores de enzimas vegetales

El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)

Infobae

La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis

Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias

“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes

Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria

Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire

Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia

El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias

Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental

El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo

Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco

La espectacular bola de fuego que convirtió la noche en día en Japón: las imágenes y la explicación de los expertos

Miles de personas filmaron y fotografiaron el evento, cuando el objeto iluminó el cielo japonés. Astrónomos afirmaron que se trató de un bólido. Los detalles

Científicos descubren que la reducción del flujo sanguíneo impulsa el avance de tumores

Un estudio realizado en modelos animales demostró que la restricción en la circulación arterial genera cambios profundos en el sistema inmunológico y favorece la tolerancia frente a células malignas

Biodiversidad en la Tierra: un estudio reveló que más del 80 % de las especies aparecieron en explosiones evolutivas

La investigación, realizada en más de dos millones de organismos, mostró que la vida en el planeta se diversificó en ráfagas, con casos notables como escarabajos, murciélagos, plantas con flores y pinzones de Darwin

¿El tiempo no es absoluto?: por qué en el espacio los relojes no indican la misma hora que en la Tierra

La teoría formulada por Albert Einstein en 1905 mostró que la duración de los fenómenos depende de la velocidad y de la gravedad.

El extraordinario papel de las palomas en los avances de la inteligencia artificial moderna

Aunque suelen pasar inadvertidas, estas aves urbanas inspiraron algunos de los grandes desarrollos en el aprendizaje automático y el refuerzo, clave para las tecnologías que dominan la inteligencia artificial más avanzada de la actualidad

El País - España

El perro de Pávlov y su relación con el efecto placebo

Con su experimento, Pávlov demostró que las respuestas a los estímulos que reciben los sentidos pueden ser activadas

Los animales que desmontan el mito del instinto maternal

Ningún humano nace sabiendo criar, pero de alguna forma todos estamos preparados para aprender a hacerlo

3981 a 4000 de 25843

Título Texto Fuente
Un ángel y un corazón "se dibujan" en el verano del polo sur de Marte  (18/12/20) El borde del cráter de casi mil metros de altura puede incluso interpretarse como un halo.  Página 12
Un ancestro con aspecto de cerdo revela los primeros pasos en la evolución del cerebro de los mamíferos  (03/07/24) La especie vivió entre 254 y 252 millones de años atrás y se cree que pesaba aproximadamente 20 kilos  Infobae
Un análisis respalda la idea de un océano bajo la superficie de Plutón  (17/11/16) Un océano líquido enterrado profundamente bajo la superficie congelada de Plutón es la mejor explicación para las características reveladas por la nave espacial New Horizons de la NASA, según un nuevo análisis.  El Mundo (España)
Un análisis para diagnosticar errores congénitos  (18/06/21) Se realizará en bebés que no superen el mes de vida a partir de un procedimiento indoloro, no invasivo, que consiste en la recolección de orina para su posterior estudio.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un análisis multidisciplinar muestra la planificación geográfica y climatológica de la minería romana del oro  (18/05/20) Una investigación liderada por la Escuela de Minas de la Universidad de León analiza los factores determinantes de la explotación del oro en la Sierra del Teleno, un estudio que sirve de pista para identificar otras zonas arqueológicas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un análisis genómico muestra que el pueblo asháninka se compone de dos subgrupos con historias distintas  (21/03/23) Una investigación publicada en 'Current Biology' aclara las interacciones de los indígenas más numerosos del Amazonas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un análisis genético resolvió un misterio de más de mil años  (06/09/19) Se descubrió como murieron cientos de muertos, cuyos esqueletos fueron descubiertos en un lago.  Clarín
Un análisis del polen fósil muestra que la mortalidad de la peste negra tuvo un impacto muy desigual  (10/03/22) Investigadores del CSIC participan en un estudio internacional que aplica una técnica basada en el análisis de polen fósil para comprender el impacto de las pandemias  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un análisis de sangre podría predecir el riesgo de enfermedad cardíaca hasta 30 años antes de los síntomas  (03/09/24) Casi 30.000 mujeres participaron en el análisis de estos biomarcadores, con un seguimiento de 30 años   Infobae
Un análisis de sangre podría identificar la celiaquía sin necesidad de consumir gluten  (11/06/25) Científicos en Australia estudiaron una innovadora técnica capaz de detectar la afección.   Infobae
Un análisis de sangre podría detectar cambios en el ADN y predecir un tumor antes de que aparezca  (23/07/20) Según un estudio preliminar publicado en la revista Nature, con una técnica basada en la epigenética sería posible localizar cinco tipos de cáncer hasta cuatro años antes de que se diagnostiquen por los métodos convencionales  Infobae
Un análisis de sangre podría ayudar a los médicos a detectar múltiples enfermedades  (13/12/24) Healthday Spanish  Infobae
Un análisis de la música argentina revela cómo cambió la percepción social sobre Malvinas  (20/05/22) El sociólogo e historiador del CONICET Sebastián Carassai estudió las letras anteriores a 1982  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un análisis de la harina y el arroz indica altas tasas de toxinas fúngicas perjudiciales en Brasil  (03/05/24) Estos alimentos, presentes en los hogares de las familias brasileñas que participaron en la investigación, se encontraban almacenados para su futuro consumo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un análisis de ADN desentrañó el misterio de los 17 cuerpos encontrados en un pozo medieval  (01/09/22) Un equipo de científicos logró extraer material genético preservado en huesos; el resultado los llevó a un histórico episodio de violencia antisemita en la Edad Media  La Nación
Un alucinógeno del veneno del sapo bufo muestra potencial para tratar trastornos mentales  (10/05/24) Una investigación en ratones ahonda en las bases moleculares del 5-MeO-DMT y en cómo impacta este compuesto en el cerebro  El País - España
Un alto porcentaje de usuarios reconoce haber compartido fake news por WhatsApp  (26/04/22) El dato surge de un estudio exploratorio realizado por un grupo de investigación de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UNC, junto con Mutual Conexión, en el que participaron más de 400 personas de Córdoba, Buenos Aires y Santa Fe.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un algoritmo que evitará cortocircuitos  (06/07/17) En el Programa Doctoral de Ingeniería Eléctrica (DIE) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), desarrollan alternativas para la protección contra cortocircuitos en transformadores de potencia.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Un algoritmo protege las bases de datos biométricas de ataques cibernéticos  (06/09/22) Su uso permitiría ofrecer mayor seguridad en casos de robo de datos personales o de suplantación de identidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un algoritmo predice la deserción universitaria  (18/10/22) Una red neuronal artificial predice en un 85 % los casos de estudiantes que abandonan sus carreras en los primeros semestres  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda