SNC

LT10

La UNL convoca a sumar socios para donar raciones de alimentos

A partir de $2.250 ya se estarían donando cinco raciones mensuales a organizaciones sociales.

Según la NASA, podría haber vida en una luna de Saturno

La investigación de la agencia espacial detectó, en Titán, señales químicas que podrían ayudar a comprender cómo se originó la vida en la Tierra.

Clarín

El asteroide “2025 OW” tiene el tamaño de la Torre de Pisa y se aproxima a la Tierra: los cálculos de la NASA

La roca espacial de 64 kilómetros de ancho, equivalente a la longitud de un avión, fue descubierta durante un monitoreo rutinario de los científicos.

Infobae

El hallazgo de un reptil que vivió hace 247 millones de años reveló secretos sobre la evolución del plumaje

El descubrimiento, en un animal extraño que no está estrechamente relacionado con las aves, podría cambiar la forma en que los científicos conciben el origen de las plumas

El inesperado vínculo entre la inteligencia artificial y la conservación de las ballenas jorobadas en la Antártida

Un estudio presentado por Popular Science destaca cómo la unión de inteligencia artificial y la ciencia está revolucionando la investigación y la protección de estos grandes cetáceos

Por qué la lluvia no es solo agua: el químico eterno que contienen las gotas y preocupa a los científicos

Un reconocido científico de Noruega, que estudia el problema, contó a Infobae qué debería hacerse para proteger la salud humana y de otras especies

Alertan sobre cambios súbitos en el clima global que podrían ocurrir antes de lo previsto: las causas

Un estudio analizó 57 modelos de simulación y encontró señales tempranas de transformaciones abruptas en ecosistemas sensibles del planeta, como el permafrost, los bosques boreales y las corrientes oceánicas

Cómo es la oveja de mar, el curioso molusco luminoso que roba la luz del sol para sobrevivir

Esta diminuta criatura marina, que se alimenta de algas, produce sus propios nutrientes mediante un inusual mecanismo. Cuáles son sus particulares estrategias de camuflaje ante los depredadores

Día del Autocuidado: la advertencia de pediatras frente a la malnutrición infantil en Argentina

El 24 de julio invita a reflexionar sobre decisiones cotidianas que impactan en el bienestar físico y mental desde la infancia.

¿Los dinosaurios convivían sin competir por alimento? Un estudio analizó sus dietas especiales

Una investigación identificó comportamientos alimenticios diferenciados entre especies del Jurásico Superior. Los detalles

El Mundo (España)

Crean un tatuaje temporal capaz de detectar droga en las bebidas para evitar agresiones sexuales

Cambia de color en apenas un segundo cuando se encuentra con GHB, incluso en bajas concentraciones

BBC - Ciencia

Por qué cuando tomamos helados o bebidas frías tenemos la sensación de que nos duele el cerebro (y cómo evitarlo)

Estás tomando un granizado o muerdes un helado demasiado rápido y, de pronto, sientes un dolor agudo, helado y punzante, tan breve como intenso, que te atraviesa la frente.

El País - España

Descubierto un ‘sexto sentido’ en el intestino que ayuda a regular el apetito

Un estudio en ratones revela la existencia de un sistema sensorial que permiten a los microbios intestinales comunicarse con el cerebro e influir en cuánto comemos y durante cuánto tiempo

4101 a 4120 de 25562

Título Texto Fuente
Trasladan con drones muestras de laboratorio entre dos hospitales  (03/04/17) La operación fue concretada por Servicio Postal de Suiza, entre los centros de salud Italiano y Cívico de la ciudad de Lugano.  Agencia Télam
Trasciende el Festival Itinerante de Ciencia de Sinaloa  (05/04/17) El Festival Itinerante de Ciencia, Tecnología e Innovación (FICTI) lleva a niños, niñas y adolescentes de diversas comunidades de Sinaloa el primer contacto con la ciencia, y ahora logra extender su presencia a otras entidades del país.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Tras varias décadas, un equipo de astrónomos identificó un nuevo tipo de supernova que podría revelar secretos sobre la vida y la muerte de las estrellas  (02/07/21) Un estudio publicado en Nature Astronomy permitió confirmar una teoría de 1980 que mencionaba un fenómeno llamado supernova de captura de electrones  La Nación
Tras un llamado de Macri un estudiante del Industrial viajará a las olimpiadas de Física  (26/06/19) Se trata de Gastón Francois que tiene 18 años y cursa 6º de Mecánica Eléctrica. El puesto logrado en las olimpiadas nacionales el año pasado lo habilitó para participar del certamen internacional.  LT10
Tras un año de recortes y ajustes, la UNL se enfrenta al desafío de "poner en marcha el potencial de investigación"  (24/02/25) Así lo indicó el rector de la UNL, Enrique Mammarella.   Uno (Santa Fe)
Tras más de 140 años, el experimento botánico más largo del mundo aún sorprende a los científicos  (06/03/24) Con el 2100 como frontera final, investigadores de la Universidad Estatal de Michigan buscan conocer detalles sobre la conservación y adaptabilidad de las especies vegetales a través del tiempo  Infobae
Tras los pasos de una máquina viral (muy) versátil  (18/08/20) El virus de Saint Louis se expresa de manera variopinta y el investigador Juan Carballeda exhibe su pericia para seguirlo de cerca.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Tras los pasos de los primeros pobladores de Santa Cruz  (11/10/16) Los especialistas buscan obtener información sobre un período que comprende desde los momentos iniciales del poblamiento hasta la ocupación histórica Tehuelche (Aonikenk).  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Tras los genes del sabor amarillo o las ecuaciones coloreadas: así funciona la sinestesia  (06/03/18) Las personas con sinestesia tienen variantes genéticas que explicarían la riqueza sensorial de su cerebro  El País - España
Tras las huellas de los animales en el Parque Ecológico Urbano de Río Cuarto   (05/05/22) Una investigadora trabaja en la recopilación de información sobre la ecología de especies que habitan el Parque Ecológico Urbano de Río Cuarto, sin ocasionarles el mínimo daño.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Tras las huellas de los agujeros negros: un viaje al universo de Juan Martín Maldacena, el Einstein argentino  (02/10/23) Es uno de los físicos teóricos más importantes del mundo y su trabajo, la Teoría M, es citado en el mundo después de la teoría de la relatividad.   Infobae
Tras las huellas de la conciencia en el cerebro  (20/03/19) Enzo Tagliazucchi y sus investigaciones para descubrir cómo se origina la conciencia  Página 12
Tras la relajación de las medidas anticovid en China, varios países aplican restricciones y Argentina por ahora lo descarta  (29/12/22) En medio de la abrupta suba de casos de coronavirus, el régimen chino flexibilizó los permisos de viajes. Naciones asiáticas exigirán test negativos a pasajeros que arriben desde Beijing u otras ciudades.   Infobae
Tras la protesta, aumentan el presupuesto para los científicos  (02/11/16) Legisladores de Cambiemos, el massismo y el justicialismo acordaron inyectarle al sector $1.300 millones para el año próximo.  La Capital (Rosario)
Tras la pista de los fardos funerarios para conocer sociedades pasadas  (23/06/21) Una investigación internacional reconstruye el pasado de los antiguos habitantes de Ancón y Pachacamac a partir del estudio de sus fardos funerarios con una tecnología no invasiva  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Tras la emergencia por el COVID, la OMS amplió la clasificación de “infección transmitida por el aire”  (02/05/24) La agencia sanitaria de las Naciones Unidas había convocado a un grupo de expertos luego de la controversia que generó el patógeno que provocó la pandemia.  Infobae
Tras la baja de consultas, advierten que la detección temprana aumenta posibilidad de cura  (04/02/21) El 4 de febrero es el Día Mundial contra el Cáncer, enfermedad que mata a decenas de miles de argentinos cada año.   Agencia Télam
Tras el rastro del último panda gigante europeo  (01/08/22) El estudio de unos dientes fósiles, descubiertos en los años 70 y olvidados desde entonces en Bulgaria, ha mostrado que pertenecían a una especie de oso que vivía los bosques del viejo continente hace seis millones de años.  El Mundo (España)
Tras el impacto de un asteroide, el polvo fue el responsable de un “invierno global” y la extinción de los dinosaurios  (01/11/23) La mayoría de los científicos en el mundo acepta que un gran meteorito del tamaño del Monte Everest cayó a la Tierra, más precisamente en la costa de México, hace unos 65 millones de años, desencadenando una cascada de catástrofes  Infobae
Tras el éxito del Primer Festival Federal de Ciencia, los organizadores ya piensan en una nueva edición  (10/04/24) Durante el fin de semana, científicos de todo el país convirtieron plazas y parques en verdaderos laboratorios a cielo abierto para mostrar qué se hace en Argentina en ciencia y tecnología y por qué es importante que el país invierta en investigación.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Agenda