LT10
La UNL convoca a sumar socios para donar raciones de alimentos
A partir de $2.250 ya se estarían donando cinco raciones mensuales a organizaciones sociales.
Según la NASA, podría haber vida en una luna de Saturno
La investigación de la agencia espacial detectó, en Titán, señales químicas que podrían ayudar a comprender cómo se originó la vida en la Tierra.
Clarín
El asteroide “2025 OW” tiene el tamaño de la Torre de Pisa y se aproxima a la Tierra: los cálculos de la NASA
La roca espacial de 64 kilómetros de ancho, equivalente a la longitud de un avión, fue descubierta durante un monitoreo rutinario de los científicos.
Infobae
El hallazgo de un reptil que vivió hace 247 millones de años reveló secretos sobre la evolución del plumaje
El descubrimiento, en un animal extraño que no está estrechamente relacionado con las aves, podría cambiar la forma en que los científicos conciben el origen de las plumas
El inesperado vínculo entre la inteligencia artificial y la conservación de las ballenas jorobadas en la Antártida
Un estudio presentado por Popular Science destaca cómo la unión de inteligencia artificial y la ciencia está revolucionando la investigación y la protección de estos grandes cetáceos
Por qué la lluvia no es solo agua: el químico eterno que contienen las gotas y preocupa a los científicos
Un reconocido científico de Noruega, que estudia el problema, contó a Infobae qué debería hacerse para proteger la salud humana y de otras especies
Alertan sobre cambios súbitos en el clima global que podrían ocurrir antes de lo previsto: las causas
Un estudio analizó 57 modelos de simulación y encontró señales tempranas de transformaciones abruptas en ecosistemas sensibles del planeta, como el permafrost, los bosques boreales y las corrientes oceánicas
Cómo es la oveja de mar, el curioso molusco luminoso que roba la luz del sol para sobrevivir
Esta diminuta criatura marina, que se alimenta de algas, produce sus propios nutrientes mediante un inusual mecanismo. Cuáles son sus particulares estrategias de camuflaje ante los depredadores
Día del Autocuidado: la advertencia de pediatras frente a la malnutrición infantil en Argentina
El 24 de julio invita a reflexionar sobre decisiones cotidianas que impactan en el bienestar físico y mental desde la infancia.
¿Los dinosaurios convivían sin competir por alimento? Un estudio analizó sus dietas especiales
Una investigación identificó comportamientos alimenticios diferenciados entre especies del Jurásico Superior. Los detalles
El Mundo (España)
Crean un tatuaje temporal capaz de detectar droga en las bebidas para evitar agresiones sexuales
Cambia de color en apenas un segundo cuando se encuentra con GHB, incluso en bajas concentraciones
BBC - Ciencia
Por qué cuando tomamos helados o bebidas frías tenemos la sensación de que nos duele el cerebro (y cómo evitarlo)
Estás tomando un granizado o muerdes un helado demasiado rápido y, de pronto, sientes un dolor agudo, helado y punzante, tan breve como intenso, que te atraviesa la frente.
El País - España
Descubierto un ‘sexto sentido’ en el intestino que ayuda a regular el apetito
Un estudio en ratones revela la existencia de un sistema sensorial que permiten a los microbios intestinales comunicarse con el cerebro e influir en cuánto comemos y durante cuánto tiempo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Con 5000 participantes cerró la Semana de la Ciencia de la UNL (01/10/19) | Fueron más de 150 actividades las que se desarrollaron en Santa Fe, Esperanza, Reconquista, Rafaela y Gálvez. A las tradicionales propuestas de ciencia y tecnología se sumó el arte. | LT10 |
Con ayuda de la IA, un revolucionario test permitirá saber si hay o hubo vida extraterrestre en planetas como Marte (26/09/23) | Podrá utilizar sensores de naves espaciales y vehículos robotizados, como los rovers, para detectar señales de vida con un 90% de exactitud | Infobae |
Con base en Ushuaia, la NASA hará exploraciones científicas en la Antártida (31/10/17) | Es parte del programa IceBridge, que busca estudiar y comprender el comportamiento de los glaciares en la zona. | Clarín |
Con Big data predicen la evolución de la pandemia (31/08/20) | Un equipo de físicos, matemáticos y bioquímicos de la Universidad Nacional del Nordeste y el Conicet cuenta con resultados preliminares del procesamiento de datos de casos de COVID-19 y su predicción probabilística. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Con botellas plásticas crean una turbina para generar electricidad en ríos y arroyos (06/07/23) | Especialistas están abocados al estudio, diseño y fabricación de un rotor de turbina de pequeña escala, que permita la generación de electricidad a partir del uso de la energía del agua de ríos y arroyos de la región. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Con conceptos de física cuántica ya se trabaja en la computadora del futuro (29/10/18) | Los especialistas consideran que en menos de dos décadas el tamaño mínimo que alcanzarán los elementos de un circuito electrónico será el proporcional al de una escala casi atómica. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Con desechos de plumas de la industria avícola buscan crear detergentes para ropa (03/03/20) | Nada se tira: las plumas constituyen uno de los principales residuos generados en las granjas y tienen un grave efecto contaminante | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Con diagnóstico temprano y tratamiento, el 80% de los cánceres en niños y niñas se cura (17/02/21) | Para lograrlo es fundamental el diagnóstico temprano y cumplir con los tratamientos indicados, aseguraron especialistas del Hospital Garrahan. | Agencia Télam |
Con el microscopio en las cárceles (03/02/20) | Investigadoras del Conicet analizan el presente del Sistema Penitenciario Federal | Página 12 |
Con el Universo en la palma de la mano (01/08/18) | Juan Martín Maldacena, reconocido y premiado físico teórico, reúne a Einstein y la física cuántica. Es el físico teórico más citado en el mundo. Recibirá en noviembre la prestigiosa Medalla Lorentz, de los Países Bajos y una escalera hacia el Nobel. | Página 12 |
Con estructuras inspiradas en la naturaleza se pretende desarrollar nuevos materiales de uso tecnológico (22/06/18) | El Ciemic-UCR incursionará en un novedoso campo de investigación en el área de los materiales bioinspirados | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Con farmacovigilancia siguen de cerca las reacciones adversas de medicamentos (20/11/18) | Destacan la importancia de la realización de notificación sistemática de casos por parte de todos los miembros de la comunidad. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Con fertilización in vitro logran preñar búfalos por primera vez en el país (21/11/17) | Tras un intenso proceso de trabajo, los investigadores lograron establecer la primera preñez en búfalo a través de esta técnica, a partir de embriones íntegramente producidos en Corrientes. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Con fondos nacionales, UNL adquirirá un Sistema de Bioimágenes (01/07/22) | Se trata de un dispositivo con tecnología de punta que se destinará a fortalecer las capacidades del sistema de I+D+i de la UNL. | LT10 |
Con huracanes y terremotos, seis museos convergen en Tepic (18/10/18) | Durante el recorrido se escucha el sonido de un huracán. Con distintas magnitudes, el ruido de las ráfagas de viento inunda los oídos de los asistentes, mientras que al lado otros experimentan los movimientos que genera un sismo. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Con IA obtienen por primera vez datos que relacionan cambios en el genoma con la estructura del corazón (25/03/24) | Un equipo utilizó un novedoso método de deep learning no supervisado para analizar más de 50.000 imágenes tridimensionales de resonancias magnéticas del corazón e integrarla con información genética disponible. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Con información satelital, investigadores buscan optimizar el uso del agua en Catamarca (06/10/22) | Los estudios se concentran en la localidad de Antofagasta de la Sierra y buscan favorecer el desarrollo de vegas, que son los humedales de montaña. | Agencia Télam |
Con inspiración en la atajada del Dibu Martínez, revelan una interacción molecular insospechada en células tumorales (09/03/23) | Es un trabajo de investigadores argentinos; se publicó en la tapa de una revista de alto impacto ilustrado con la sorpresiva atajada del arquero argentino frente a Francia | El destape web |
Con inteligencia artificial identifican moléculas del nuevo Coronavirus que regulan genes en las células que infecta (17/12/20) | El estudio, liderado por científicos de Santa Fe, también brinda información a nivel molecular que ayudaría a entender el salto del SARS-CoV-2 del murciélago y del pangolín al humano. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Con inteligencia artificial logran informes médicos auomáticos a partir de radiografías (05/08/21) | A partir de un sistema de redes neuronales, un egresado de la carrera Ciencias de la Computación de la UNC logró un modelo neuronal capaz de describir textualmente imágenes médicas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |