ATP Santa Fe
Raquel Chan advirtió sobre «la destrucción» del sistema científico: «Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza»
La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre «una situación casi terminal».
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Usos innovadores de enzimas vegetales
El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)
Infobae
Qué es un qubit biológico y cómo podría facilitar la detección temprana de enfermedades
Es un desarrollo de científicos de la Universidad de Chicago. Por qué podría empezar una nueva era en el estudio de la vida al nivel más pequeño
Robots y cirugía: el rol de la tecnología al servicio de las intervenciones más complejas
Junto a diversas innovaciones, la presencia de estos dispositivos permite mejorar la precisión y eficiencia de los especialistas.
Los adolescentes que vapean son hasta seis veces más propensos a beber alcohol y probar marihuana
Una investigación publicada en la revista Tobacco Control reveló cómo el uso de cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de enfrentar más episodios de consumo intenso
La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis
Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias
“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes
Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria
Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire
Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia
El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias
Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental
El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo
Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco
El Mundo (España)
Un parque solar en el espacio permitiría a Europa alcanzar las cero emisiones en 2050
Funcionarían de forma muy similar a los satélites de comunicaciones y podrían captar de formar ininterrumpida la luz solar
BBC - Ciencia
El superalimento creado por científicos de Oxford que busca salvar a las abejas de su desaparición
Científicos han desarrollado un "superalimento" para las abejas melíferas que podría proteger a estos insectos contra las amenazas del cambio climático y la pérdida de hábitat.
El País - España
Los fármacos antiobesidad podrían reducir el riesgo de desarrollar cáncer en personas obesas
Un macroestudio asocia su uso con una reducción para 13 tipos de cáncer y un ligero aumento en el de riñón
MasScience, plataforma de divulgación científica
Los compuestos bioactivos de la Canela y sus efectos terapéuticos en Alzheimer
La enfermedad de Alzheimer (AD) es una afección neurodegenerativa progresiva caracterizada por la acumulación de placas de beta-amiloide (Aβ), ovillos neurofibrilares de proteína tau hiperfosforilada
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Comprueban la relevancia de los perros como reservorio de la leishmaniasis visceral (21/04/22) | En un artículo publicado en la revista PLOS ONE, científicos brasileños revelan que la cantidad de animales existentes en un determinado perímetro tiene impacto sobre el riesgo de contagio de la enfermedad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Comprueban las propiedades antioxidantes de la yerba mate (27/03/17) | Lo comprobó un estudio, que además estableció que la forma en que consumimos normalmente la yerba mate garantiza la incorporación de compuestos antioxidantes. | El Otro Mate. Innovaciones Argentinas. |
Comprueban las propiedades beneficiosas del dulce de membrillo para la salud (03/04/17) | Investigadores corroboraron que el fruto mantiene sus cualidades antioxidantes, incluso tras ser sometido al proceso térmico de producción del dulce o la jalea. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Comprueban por primera vez en un mamífero que las neuronas del reloj biológico se “remodelan” cada 24 horas (02/09/24) | Realizado en ratones, un estudio internacional liderado por investigadores argentinos sugiere que las neuronas que marcan el ritmo circadiano del cerebro adulto tienen un grado de plasticidad mayor al que se pensaba. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Comprueban propiedades anticancerígenas en la planta de aranto (17/02/17) | Comprueban los efectos positivos del aceite esencial de la planta de aranto (Decatropis bicolor) en dos líneas celulares del cáncer de mama. Hasta el momento esto se ha demostrado en ratas y ratones hembra. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Comprueban que dos agroquímicos interfieren con la polinización de las abejas (21/08/18) | Dos plaguicidas muy usados en Argentina, el glifosato y el imidacloprid, alteran el gusto de estos insectos y eso podría repercutir en la producción de alimentos y en la seguridad de los ecosistemas. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Comprueban que la aceleración genera más operaciones por segundo en el GPS del cerebro (10/02/21) | El primer autor del estudio es Emilio Kropff, investigador del CONICET en el Instituto Leloir, bajo la dirección de científicos noruegos que ganaron el Nobel de Medicina en 2014. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Comprueban que la experiencia acelera la maduración de neuronas importantes para la memoria y el aprendizaje (27/05/20) | Según científicos del Instituto Leloir y del CONICET, el hallazgo (realizado en ratones) podría ayudar a diseñar estrategias para preservar o mejorar la salud del cerebro. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Comprueban que la pasión por el fútbol es similar a estar enamorado (21/03/17) | Investigadores de Portugal detectaron que activan los mismos circuitos cerebrales y neurotransmisores. | Clarín |
Comprueban que la vacunación completa contra el COVID-19 reduce la posibilidad de contagio aún entre convivientes (13/08/21) | Lo demostró un estudio realizado en el mundo real por el Centro para el Control de la Enfermedad Infecciosa de Países Bajos. | Infobae |
Comprueban que las mujeres vacunadas contra el COVID-19 transfieren protección a sus hijos a través de la leche materna, un hallazgo clave para los menores de 6 meses (11/10/22) | Un equipo de científicos acaba de publicar en Frontiers in Inmunology el primer estudio que describe la respuesta en madres lactantes a vacunas ampliamente utilizadas en la Argentina (Sputnik V, Sinopharm y AstraZeneca) | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Comprueban que un método diagnóstico diseñado para cáncer de mama puede ser útil para más de 30 tipos de cáncer (17/02/21) | Investigadores cordobeses constataron que la herramienta sirve para determinar la agresividad y la resistencia de los diferentes tumores a terapias y pronosticar también las recaídas (recurrencias). | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Compuesto de la cáscara de manzanas interfiere con virus que causa diarreas graves en niños (07/11/19) | El ácido ursólico también está presente en cortezas de tallos, hojas y frutas secas. Según científicas de Mendoza, podría inspirar un tratamiento específico para Rotavirus. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Compuestos bioactivos del cacao permiten desarrollar fármacos contra enfermedades esqueléticas (20/03/19) | Un equipo internacional de investigadores, liderado por la Universidad de Granada (UGR), ha logrado aislar un compuesto con actividad frente a la acondroplasia a partir de compuestos bioactivos presentes en el cacao | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Compuestos de la sangre pueden indicar la gravedad de la hipertensión gestacional y la preeclampsia (25/02/25) | Un estudio con 173 mujeres embarazadas amplía la comprensión de varias afecciones y aporta pistas sobre cómo se producen los daños algunos órganos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Compuestos de la yerba mate podrían proteger al cerebro en ciertos tumores (23/04/19) | Científicos de Córdoba establecieron en roedores que un extracto de la planta previene daños neurológicos asociados al carcinoma de pulmón. Ahora se necesitan ensayos en pacientes. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Compuestos de la yerba mate podrían proteger al cerebro en ciertos tumores (24/04/19) | Científicos de Córdoba establecieron en roedores que un extracto de la planta previene daños neurológicos asociados al carcinoma de pulmón. Ahora se necesitan ensayos en pacientes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Compuestos del veneno de la serpiente de cascabel poseen acción contra el virus de la hepatitis C (22/02/18) | Estudios a cargo de científicos de Brasil publicados en 'PLOS ONE' y 'Scientific Reports', también muestran la eficacia de sustancias extraídas de la flora local en el combate contra ese microorganismo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Compuestos derivados de plantas podrían incrementar la eficacia de las quimioterapias (26/07/24) | Especialistas del CONICET sintetizaron moléculas que, en ensayos in vitro, lograron inhibir una proteína que reduce la efectividad de tratamientos contra el cáncer | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Compuestos naturales logran revertir efectos no deseados de la diabetes (17/02/22) | Así lo reveló un trabajo en ratones liderado por científicos del CONICET y de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Planean realizar más investigaciones que preparen el terreno para ensayos clínicos que comprueben su seguridad y eficacia. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |