LT10
La UNL convoca a sumar socios para donar raciones de alimentos
A partir de $2.250 ya se estarían donando cinco raciones mensuales a organizaciones sociales.
Según la NASA, podría haber vida en una luna de Saturno
La investigación de la agencia espacial detectó, en Titán, señales químicas que podrían ayudar a comprender cómo se originó la vida en la Tierra.
Clarín
El asteroide “2025 OW” tiene el tamaño de la Torre de Pisa y se aproxima a la Tierra: los cálculos de la NASA
La roca espacial de 64 kilómetros de ancho, equivalente a la longitud de un avión, fue descubierta durante un monitoreo rutinario de los científicos.
Infobae
El hallazgo de un reptil que vivió hace 247 millones de años reveló secretos sobre la evolución del plumaje
El descubrimiento, en un animal extraño que no está estrechamente relacionado con las aves, podría cambiar la forma en que los científicos conciben el origen de las plumas
El inesperado vínculo entre la inteligencia artificial y la conservación de las ballenas jorobadas en la Antártida
Un estudio presentado por Popular Science destaca cómo la unión de inteligencia artificial y la ciencia está revolucionando la investigación y la protección de estos grandes cetáceos
Por qué la lluvia no es solo agua: el químico eterno que contienen las gotas y preocupa a los científicos
Un reconocido científico de Noruega, que estudia el problema, contó a Infobae qué debería hacerse para proteger la salud humana y de otras especies
Alertan sobre cambios súbitos en el clima global que podrían ocurrir antes de lo previsto: las causas
Un estudio analizó 57 modelos de simulación y encontró señales tempranas de transformaciones abruptas en ecosistemas sensibles del planeta, como el permafrost, los bosques boreales y las corrientes oceánicas
Cómo es la oveja de mar, el curioso molusco luminoso que roba la luz del sol para sobrevivir
Esta diminuta criatura marina, que se alimenta de algas, produce sus propios nutrientes mediante un inusual mecanismo. Cuáles son sus particulares estrategias de camuflaje ante los depredadores
Día del Autocuidado: la advertencia de pediatras frente a la malnutrición infantil en Argentina
El 24 de julio invita a reflexionar sobre decisiones cotidianas que impactan en el bienestar físico y mental desde la infancia.
¿Los dinosaurios convivían sin competir por alimento? Un estudio analizó sus dietas especiales
Una investigación identificó comportamientos alimenticios diferenciados entre especies del Jurásico Superior. Los detalles
El Mundo (España)
Crean un tatuaje temporal capaz de detectar droga en las bebidas para evitar agresiones sexuales
Cambia de color en apenas un segundo cuando se encuentra con GHB, incluso en bajas concentraciones
BBC - Ciencia
Por qué cuando tomamos helados o bebidas frías tenemos la sensación de que nos duele el cerebro (y cómo evitarlo)
Estás tomando un granizado o muerdes un helado demasiado rápido y, de pronto, sientes un dolor agudo, helado y punzante, tan breve como intenso, que te atraviesa la frente.
El País - España
Descubierto un ‘sexto sentido’ en el intestino que ayuda a regular el apetito
Un estudio en ratones revela la existencia de un sistema sensorial que permiten a los microbios intestinales comunicarse con el cerebro e influir en cuánto comemos y durante cuánto tiempo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
¿Una nueva era de los trasplantes? Lograron que riñones de cerdo cumplieran funciones vitales en humanos (18/08/23) | Dos estudios separados, en Estados Unidos, arrojaron resultados alentadores para el futuro de los xenotrasplantes. Quiénes eran los pacientes y cómo se realizaron los experimentos | Infobae |
Descubierta una clave inmunológica que perpetúa las alergias (08/02/24) | Dos estudios sugieren que un tipo de células inmunes funcionan como reservorios de los anticuerpos que provocan la respuesta exagerada del organismo ante algunos alérgenos | El País - España |
Reconstruyen el esqueleto de un antepasado del cocodrilo que vivió en la Argentina hace 225 millones de años (05/03/20) | Dos expertas del CONICET encabezaron el estudio detallado de los huesos, encontrados en La Rioja, y también participaron del hallazgo del primer ejemplar en Brasil | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
“Es posible que se declare la pandemia cuando llegue el invierno al hemisferio sur” (04/03/20) | Dos expertas virólogas aclaran las dudas de los lectores sobre el coronavirus que causa la Covid-19 | El País - España |
La inteligencia artificial, ¿va a salvar a la humanidad o la esclavizará? (19/02/18) | Dos expertos plantean mitos y verdades sobre la tecnología que puede revolucionar los próximos años. | Clarín |
¿Los niños santafesinos hablan "como los dibujitos"?: qué dice un estudio realizado en un jardín de San Carlos (29/07/24) | Dos fonoaudiólogas santafesinas estudiaron el uso del castellano neutro en los niños, y su relación con el consumo de las pantallas a temprana edad | Uno (Santa Fe) |
Logran importantes avances en el desarrollo de tests rápidos que buscan coronavirus (09/04/20) | Dos grupos de investigación de la Unidad Coronavirus, lograron en las última horas detectar el SARS-Cov-2 en muestras de pacientes positivos. | Agencia Télam |
Revelan nuevos datos sobre la fascinante historia del ADN (02/05/23) | Dos historiadores de la ciencia encontraron testimonios que replantean el papel de los protagonistas: Watson, Crick y Rosalind Franklin; los publicaron en Nature | El destape web |
Pasiones encontradas: cruces entre fútbol y política en el Mundial 78 (03/07/18) | Dos historiadores del CONICET analizan cómo se vivió aquel espectáculo futbolístico desde las tribunas y desde Europa | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La NASA investiga por qué el polo norte de Saturno ha cambiado de color (27/10/16) | Dos imagenes tomadas por la nave espacial 'Cassini' muestran el cambio entre 2012 y 2016 | El País - España |
El arsenal oculto de los billones de microbios que habitan nuestro cuerpo y que comemos (30/08/24) | Dos investigaciones desvelan, gracias a técnicas computacionales, los secretos de los microorganismos que ingerimos y que conviven con nosotros en el sistema digestivo o en la piel | El País - España |
Los científicos ya saben hacer sangre (18/05/17) | Dos investigaciones logran generar las células precursoras de la sangre en la placa de cultivo | El País - España |
La influencia romanista en el Nuevo Código Civil y Comercial (23/10/17) | Dos investigaciones proponen una mirada al código sancionado en 2014 desde el Derecho Romano, al que los especialistas consideran como la base toda organización jurídica. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Peces vs. mosquitos: así es el nuevo avance argentino en la lucha contra el dengue (04/11/22) | Dos investigaciones realizadas por científicos de la Universidad de Buenos Aires lograron determinar no solo que el Aedes aegypti llegó a regiones más frías del país, sino que existe un pequeño aliado acuático que puede terminar con las larvas | Infobae |
Qué momento del día es mejor para hacer ejercicio, según la ciencia (11/05/23) | Dos investigaciones recientes compararon los beneficios de realizar actividad física durante la mañana y la tarde. Cuáles fueron los resultados y por qué hallaron diferencias entre hombres y mujeres | Infobae |
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo (30/04/25) | Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares. | Infobae |
Agrónomas rescatan las mejores variedades de aguacate criollo (06/06/19) | Dos investigadoras crearon un banco de germoplasma donde los agricultores pueden obtener material de alta calidad para establecer sus plantaciones de aguacate | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Por qué algunos momentos permanecen en nuestra memoria y otros no, según un estudio (11/12/24) | Dos investigadoras de Estados Unidos analizaron trabajos previos para ahondar en lo que llamaron las “tres W”: qué, dónde y cuándo las personas recuerdan. | Infobae |
Las mujeres con menor formación tienen una percepción peor de su salud que los hombres (21/12/17) | Dos investigadoras de la Universidad de Valladolid han analizado empíricamente, por primera vez, la influencia del nivel educativo sobre la auto-percepción de la salud desde una perspectiva de género en España | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
¿Cómo afecta el ‘jet lag’ a nuestra salud? Una colección de muestras biológicas de auxiliares de vuelo puede ayudar a descubrirlo (06/09/24) | Dos investigadoras del CNIO estudian los efectos de la falta de sueño en el sistema inmunitario. Algunos estudios lo han relacionado con la probabilidad de sufrir accidentes coronarios. | El País - España |