ATP Santa Fe
Raquel Chan advirtió sobre «la destrucción» del sistema científico: «Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza»
La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre «una situación casi terminal».
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Usos innovadores de enzimas vegetales
El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)
Infobae
Qué es un qubit biológico y cómo podría facilitar la detección temprana de enfermedades
Es un desarrollo de científicos de la Universidad de Chicago. Por qué podría empezar una nueva era en el estudio de la vida al nivel más pequeño
Robots y cirugía: el rol de la tecnología al servicio de las intervenciones más complejas
Junto a diversas innovaciones, la presencia de estos dispositivos permite mejorar la precisión y eficiencia de los especialistas.
Los adolescentes que vapean son hasta seis veces más propensos a beber alcohol y probar marihuana
Una investigación publicada en la revista Tobacco Control reveló cómo el uso de cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de enfrentar más episodios de consumo intenso
La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis
Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias
“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes
Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria
Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire
Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia
El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias
Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental
El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo
Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco
El Mundo (España)
Un parque solar en el espacio permitiría a Europa alcanzar las cero emisiones en 2050
Funcionarían de forma muy similar a los satélites de comunicaciones y podrían captar de formar ininterrumpida la luz solar
BBC - Ciencia
El superalimento creado por científicos de Oxford que busca salvar a las abejas de su desaparición
Científicos han desarrollado un "superalimento" para las abejas melíferas que podría proteger a estos insectos contra las amenazas del cambio climático y la pérdida de hábitat.
El País - España
Los fármacos antiobesidad podrían reducir el riesgo de desarrollar cáncer en personas obesas
Un macroestudio asocia su uso con una reducción para 13 tipos de cáncer y un ligero aumento en el de riñón
MasScience, plataforma de divulgación científica
Los compuestos bioactivos de la Canela y sus efectos terapéuticos en Alzheimer
La enfermedad de Alzheimer (AD) es una afección neurodegenerativa progresiva caracterizada por la acumulación de placas de beta-amiloide (Aβ), ovillos neurofibrilares de proteína tau hiperfosforilada
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Nobel de Medicina para tres médicos que estudian la capacidad de adaptación de las células (08/10/19) | Dos científicos estadounidenses y un británico | El Litoral |
El "talón de Aquiles" del Covid-19 son las enzimas (01/04/20) | Dos científicos locales explican el por qué. Pertenecen al Instituto de Agrobiotecnología del Litoral (CONICET-UNL) | El Litoral |
Crean una nueva prueba capaz de alertar un posible cáncer de vejiga (27/11/19) | Dos costarricenses crearon el mecanismo bioinformático necesario para que la prueba se convirtiera en una realidad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descritas tres nuevas especies de hongos en la Amazonía brasileña (23/12/16) | Dos de ellas podrían haberse extinguido ya por la inundación de su hábitat tras la construcción de una presa | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descritas tres nuevas especies de hongos en la Amazonía brasileña (26/12/16) | Dos de ellas podrían haberse extinguido ya por la inundación de su hábitat tras la construcción de una presa | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Variante Delta: las claves y preguntas sobre la circulación en Argentina (24/08/21) | Dos de las especialistas que más saben de la temática en el país conversaron con Télam sobre la preocupación de que una posible circulación comunitaria de esta variante desate una tercera ola. | Agencia Télam |
Los trucos del cáncer para allanar el camino a las metástasis (20/03/17) | Dos de las grandes preguntas que se plantean hoy en día los especialistas en cáncer son cómo y por qué se producen las metástasis. | El Mundo (España) |
Qué son los Cinturones de Van Allen, "uno de los mayores peligros" que enfrentan los astronautas en el espacio (13/09/24) | Dos de los miembros de la tripulación de la nave Resilience hicieron historia este jueves al caminar en el espacio como parte de la misión Polaris Dawn, la primera financiada enteramente con fondos privados. | BBC - Ciencia |
Los científicos captan una enorme onda gravitacional que no debería existir (03/09/20) | Dos detectores en Europa y EE UU descubren la colisión de dos agujeros negros más potente jamás observada, pero no entienden cómo ha surgido | El País - España |
Cómo la UNL promueve los emprendimientos culturales (02/09/24) | Dos emprendedores y una gestora cuentan cómo funciona la incubadora Expresiva | LT10 |
Producirán una vacuna para el coronavirus en la ciudad y kits para detectar anticuerpos (06/05/20) | Dos equipos de científicos de la UNL y tres empresas biotecnológicas fueron seleccionados para la investigación y desarrollo de productos vinculados al coronavirus | Uno (Santa Fe) |
El grafeno comienza a utilizarse en materiales odontológicos (16/10/19) | Dos equipos de investigación de la CEU UCH han colaborado con las Universidades de Milán y Río de Janeiro en este estudio, que acaba de ser premiado por la Academy of Dental Materials | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espasticidad: todo lo que hay que saber sobre una condición frecuente, pero que muchos desconocen (26/08/22) | Dos especialistas de la Sociedad Argentina de Medicina Física y Rehabilitación (SAMFyR) detallaron a Infobae qué es y por qué se produce. Y ante la ausencia de una cura, de qué forma se puede tratar | Infobae |
Los chimpancés se sacrifican por los demás como prueba de altruismo (21/06/17) | Dos estudios ayudan a conocer las raíces de la solidaridad y la colaboración como fruto de la evolución | El País - España |
Revelan que el “antiguo” Marte pudo haber estado repleto de microbios subterráneos (11/10/22) | Dos estudios coincidieron en la probable existencia de microorganismos que pudieron sobrevivir a las severas condiciones climatológicas al resguardarse bajo la superficie del planeta rojo | La Nación |
Revelan que el “antiguo” Marte pudo haber estado repleto de microbios subterráneos (13/10/22) | Dos estudios coincidieron en la probable existencia de microorganismos que pudieron sobrevivir a las severas condiciones climatológicas al resguardarse bajo la superficie del planeta rojo | La Nación |
La melatonina tiene un efecto positivo en la prevención de la obesidad (19/04/24) | Dos estudios comprueban que la melatonina es beneficiosa contra la obesidad visceral, una grasa especialmente preocupante que se acumula en la parte profunda del abdomen | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Investigadores españoles revelan dos nuevos fármacos contra uno de los cánceres de mama más agresivos (13/12/19) | Dos estudios con participación española revelan nuevos tratamientos para el tumor de mama HER2+ incluso con metástasis cerebral que podrían formar parte pronto del arsenal contra la enfermedad disponible en los hospitales. | El Mundo (España) |
La comida basura inflama el cerebro y aumenta el apetito (06/07/17) | Dos estudios en ratones desvelan cómo desactivar la adicción natural del encéfalo a las grasas para evitar la obesidad | El País - España |
Viaje al fondo de un cerebro que no duerme (11/10/19) | Dos estudios en ratones muestran por primera vez cómo la falta de sueño desbarata el funcionamiento del encéfalo a nivel molecular | El País - España |