ATP Santa Fe
Raquel Chan advirtió sobre «la destrucción» del sistema científico: «Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza»
La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre «una situación casi terminal».
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Usos innovadores de enzimas vegetales
El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)
Infobae
Qué es un qubit biológico y cómo podría facilitar la detección temprana de enfermedades
Es un desarrollo de científicos de la Universidad de Chicago. Por qué podría empezar una nueva era en el estudio de la vida al nivel más pequeño
Robots y cirugía: el rol de la tecnología al servicio de las intervenciones más complejas
Junto a diversas innovaciones, la presencia de estos dispositivos permite mejorar la precisión y eficiencia de los especialistas.
Los adolescentes que vapean son hasta seis veces más propensos a beber alcohol y probar marihuana
Una investigación publicada en la revista Tobacco Control reveló cómo el uso de cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de enfrentar más episodios de consumo intenso
La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis
Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias
“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes
Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria
Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire
Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia
El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias
Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental
El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo
Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco
El Mundo (España)
Un parque solar en el espacio permitiría a Europa alcanzar las cero emisiones en 2050
Funcionarían de forma muy similar a los satélites de comunicaciones y podrían captar de formar ininterrumpida la luz solar
BBC - Ciencia
El superalimento creado por científicos de Oxford que busca salvar a las abejas de su desaparición
Científicos han desarrollado un "superalimento" para las abejas melíferas que podría proteger a estos insectos contra las amenazas del cambio climático y la pérdida de hábitat.
El País - España
Los fármacos antiobesidad podrían reducir el riesgo de desarrollar cáncer en personas obesas
Un macroestudio asocia su uso con una reducción para 13 tipos de cáncer y un ligero aumento en el de riñón
MasScience, plataforma de divulgación científica
Los compuestos bioactivos de la Canela y sus efectos terapéuticos en Alzheimer
La enfermedad de Alzheimer (AD) es una afección neurodegenerativa progresiva caracterizada por la acumulación de placas de beta-amiloide (Aβ), ovillos neurofibrilares de proteína tau hiperfosforilada
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Así será la Misión de Exploración 1 de la nave Orión (15/03/17) | El físico e ingeniero en operaciones espaciales Eduardo García Llama nos cuenta los progresos del ser humano en el espacio y sus propias experiencias desde el Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston. | El Mundo (España) |
Descubren en India la planta fosilizada más antigua: 1.600 millones de años (15/03/17) | Un fósil (posiblemente un alga roja) muestra que la vida multicelular surgió antes de lo que se creía | El Mundo (España) |
La supervivencia de las familias de abejorros depende de la cantidad de polen de su hábitat (16/03/17) | Los abejorros tienen un papel vital en la naturaleza ya que son los encargados de ayudar en la polinización de las plantas silvestres. | El Mundo (España) |
Calor bajo la superficie helada de Encélado, una luna de Saturno (16/03/17) | El océano de agua líquida de este satélite podría estar más cerca de la superficie de lo que se creía | El Mundo (España) |
Así ha modelado el clima la nariz (17/03/17) | El estudio de la evolución de los rasgos nasales puede facilitar la comprensión de muchas enfermedades | El Mundo (España) |
Una proteína permite al tardígrado sobrevivir sin agua durante años (17/03/17) | El hallazgo puede ayudar a proteger a cultivos de la sequía y a conservar medicinas que hasta ahora tenían que conservarse en frío | El Mundo (España) |
Investigadores españoles desarrollan un virus que ataca sólo a células cancerígenas (17/03/17) | Este nuevo método podría reducir los efectos secundarios respecto a tratamientos convencionales | El Mundo (España) |
¿Por qué escuchamos los instrumentos de música? (20/03/17) | Escuchamos la música porque las cajas y los tubos de los instrumentos amplifican frecuencias discretas en resonancia. | El Mundo (España) |
Los trucos del cáncer para allanar el camino a las metástasis (20/03/17) | Dos de las grandes preguntas que se plantean hoy en día los especialistas en cáncer son cómo y por qué se producen las metástasis. | El Mundo (España) |
Stephen Hawking planea viajar al espacio con Virgin Galactic (21/03/17) | Stephen Hawking ha reservado asiento en el VSS Unity, la nueva nave espacial con la que Richard Branson -fundador de Virgin Galactic- confía en hacer finalmente realidad el sueño del turismo espacial. | El Mundo (España) |
¿Cuántas horas duermen tus hijos? (y cuántas deberían dormir) (21/03/17) | En febrero de 2015 se publicaron las horas diarias que debería dormir un niño en función de su edad según la recomendación de diferentes expertos del campo del sueño, la anatomía y fisiología, la pediatría, neurología y ginecología. | El Mundo (España) |
Maltratar a los ratones de laboratorio sí altera los resultados científicos (22/03/17) | Como alternativa se propone el uso de un cilindro transparente abierto por ambos extremos | El Mundo (España) |
Revolución en el 'árbol genealógico' de los dinosaurios (23/03/17) | La nueva clasificación desafía muchas ideas sobre la relación entre las diferentes familias | El Mundo (España) |
Los mamuts se organizaban en matriarcados (23/03/17) | Se ha analizado el ADN mitocondrial de 143 restos de mamuts de todo el hemisferio norte | El Mundo (España) |
Un accesorio móvil para evaluar la calidad del semen (23/03/17) | A pesar de sus limitaciones, permite realizar una descripción general del potencial fertil | El Mundo (España) |
Tecnología israelí para cultivar hasta en el desierto (27/03/17) | Visita de una delegación de expertos en nuevas herramientas para mejorar la eficiencia del riego | El Mundo (España) |
Un nuevo 'mini marcapasos' contra la insuficiencia cardiaca (27/03/17) | El aparato, parecido a un marcapasos, actúa sobre la arteria carótida en lugar de sobre el corazón | El Mundo (España) |
Más fenómenos meteorológicos extremos por la acción del hombre (28/03/17) | Los gases de efecto invernadero influyen en las masas de aire que recorren el planeta | El Mundo (España) |
Hallan en Australia las huellas de dinosaurio más grandes: 1,7 metros (28/03/17) | Supera la hallada en Bolivia el pasado julio, que medía 1,15 metros | El Mundo (España) |
Un tetrapléjico vuelve a comer solo gracias a una prótesis conectada a su cerebro (29/03/17) | El estudio se encuentra aún en una fase temprana de investigación pero, según sus investigadores, el objetivo es futurista y esperanzador. | El Mundo (España) |