LT10
Ensayan una vacuna nasal para prevenir y tratar el Chagas crónico
Investigadores de la FBCB-UNL lideraron un avance científico que abre nuevas posibilidades en la lucha contra la enfermedad de Chagas.
Alberto Gieco en La Butaca
El director, guionista y productor santafesino Alberto Gieco presenta su cortometraje "La frontera del deseo".
"El alineamiento con Trump no es lo que le conviene a la Argentina"
Así lo señaló el secretario de Relaciones Internacionales de la provincia de Santa Fe y docente, Claudio Díaz.
Nuestros científicos son los que más patentes registran en el país
Los conocimientos sobre Biotecnología y productos farmacéuticos son los que más se patentan. La UNL mantiene su liderazgo hace años, seguida por la UBA.
El Litoral
Avance histórico en el tratamiento de la acondroplasia, que causa enanismo
En la ciudad hay dos pacientes bajo este nuevo tratamiento.
Uno (Santa Fe)
Santa Fe amplía la vacunación contra el dengue: a quiénes alcanza la nueva etapa
La provincia aplicó el 87% de las dosis adquiridas y sumó la campaña a adolescentes y personas que tuvieron dengue en los últimos brotes
Uno (Entre Ríos)
Síndrome de burnout: nueve de cada 10 trabajadores argentinos están "quemados" por su trabajo
El país encabeza el ranking regional por cuarto año consecutivo. Pese a que el síndrome de burnout es un problema generalizado, hay poca prevención
El Diario (Paraná)
Salud emite recomendaciones por mordeduras de serpientes
El Ministerio de Salud de Entre Ríos, a través de la Dirección General de Epidemiología, recomienda intensificar la vigilancia epidemiológica ante posibles casos de envenenamiento por serpientes venenosas
Clarín
Qué es la dieta MIND y cómo puede ayudar a reducir el deterioro cognitivo
La alimentación y el ejercicio se consolidan como las herramientas más eficaces contra el envejecimiento cerebral.
Consumir cacao diariamente podría prevenir enfermedades cardíacas relacionadas con la edad
Estudios indicaron que su ingesta se vincula a una notable disminución en un biomarcador clave de la inflamación.
La Nación
Cometa 3I/ATLAS: las teorías sobre lo que podría ocurrir cuando el objeto interestelar se acerque a la Tierra
El paso de este “viajero” cósmico por la atmósfera provocó un sinfín de teorías conspirativas, pero la ciencia tiene su propia versión
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La genética Neandertal en los dientes de los humanos
Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata que integran el consorcio internacional CANDELA realizaron importantes hallazgos a partir del estudio de los dientes desde una perspectiva genómica en la población latinoamericana actual.
Infobae
Vacuna del dengue: un nuevo estudio demostró que ofrece protección durante siete años
Son nuevos datos de la inmunización tetravalente, que previene tanto las infecciones como las internaciones asociadas al virus.
Un experimento con inteligencia artificial logra desbloquear recuerdos olvidados de la infancia
Un equipo de científicos descubrió que recrear digitalmente el rostro infantil de los participantes mediante IA facilita el acceso a recuerdos olvidados de la niñez
Ingenieros convierten residuos alimentarios en biocombustible para aviones
Un equipo de la Universidad de Illinois Urbana-Champaign ha logrado transformar desechos de alimentos en combustible para aviación
La Estación Espacial Internacional cumple hoy 25 años de presencia humana ininterrumpida
El laboratorio científico que orbita la Tierra a 400 kilómetros recibió a su primera tripulación un 2 de noviembre de 2000.
Electricidad estática: la estrategia de los gusanos parásitos para cazar insectos voladores
Investigadores de la Universidad de Emory identificaron que ciertos gusanos parásitos aprovechan las cargas eléctricas para adherirse a insectos voladores y asegurar su supervivencia
Alerta en América Latina: la mortalidad por calor podría duplicarse hacia 2050, según un estudio científico
Un equipo internacional de expertos hizo un análisis sobre 326 ciudades de la región. Quiénes podrían enfrentar los mayores riesgos ante el aumento de las temperaturas extremas
El Mundo (España)
Detectan una bola de fuego más luminosa que la luna llena cruzando el oeste peninsular
La roca que originó este fenómeno procedía de un cometa y entró en la atmósfera de la Tierra a una velocidad de unos 81.000 kilómetros por hora
Cita con el cielo
Las mejores imágenes espaciales de octubre: un poderoso ciclón, un remolino marciano y galaxias
BBC - Ciencia
Proyecto "Furia de tormenta": los intentos de científicos estadounidenses para controlar los huracanes (y qué hemos aprendido de sus experimentos)
Como estudiante de posgrado en la década de 1960, Joe Golden realizó una docena de vuelos en el ojo de un huracán, donde vientos de 260 km/h azotaban los costados de su avión de hélice.
Tristán de Acuña: cómo los habitantes del lugar habitado más remoto de la Tierra luchan por proteger sus preciadas langostas
El gong de pesca suena a las 5:00 hora local. El sonido metálico de un martillo en una vieja bombona de oxígeno me despierta.
El País - España
Del lince ibérico blanco en Jaén al mono aullador de Costa Rica: qué hay detrás del cambio de color en animales
Los científicos piden más investigación para conocer el papel de factores ambientales como la exposición a productos químicos en estas anomalías
| Título | Texto | Fuente | 
|---|---|---|
| El Tiranosaurus Rex daba un estirón de adolescente, a diferencia de otros dinosaurios (26/11/20) | Un análisis al corte de huesos de dinosaurio ha revelado que el icónico tiranosaurio Rex crecía de golpe durante la adolescencia, mientras otras especies lo hacían progresivamente durante su vida. | La Nación | 
| 3 factores de riesgo que contribuyen a que un accidente cerebrovascular sea mortal (27/11/24) | Un análisis 27.000 personas revela que estas condiciones modificables están estrechamente relacionados con la gravedad de los ACV. | Infobae | 
| ¿Es ChatGPT perjudicial para el cerebro? Los sorprendentes resultados de un estudio del MIT sobre la "deuda cognitiva" (23/06/25) | Un análisis (preliminar) del Instituto Tecnológico de Massachusetts advierte contra el uso masivo para tareas de escritura de estas herramientas, que pueden reducir la conectividad cerebral en un 55%. | El Mundo (España) | 
| Videojuegos: la normalización de la violencia (03/05/18) | Un análisis afirma que no es una regla que las personas consumidoras de videojuegos violentos se hagan violentas; sin embargo, encontró que los usuarios de videojuegos son propensos a insensibilizarse ante la violencia. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México | 
| COVID-19: nuevos datos científicos respaldan el tratamiento del suero equino hiperinmune (10/03/22) | Un amplio estudio realizado en el Hospital de Campaña “Escuela Hogar” de Corrientes observó una reducción de la mortalidad de hasta el 42% en pacientes graves. Infobae habló con los responsables del tratamiento | Infobae | 
| Ciertos antibióticos pueden incrementar el riesgo de defectos congénitos (03/08/17) | Un amplio estudio publicado en British Journal of Clinical Pharmacology encontró que ciertos antibióticos tomados durante el embarazo pueden elevar el riesgo de defectos congénitos. | Clarín | 
| El sentimiento de angustia se incrementó en la población mundial en la última década (29/03/23) | Un amplio estudio en más de millón y medio de personas de 113 países, mostró que las sensaciones de tristeza, preocupación o estrés aumentaron del 25% al 31% en los últimos 10 años y se acentuaron desde de la pandemia | Infobae | 
| Descubren que Europa no tenía bosques densos antes de la llegada de los humanos modernos: cómo era el paisaje (12/03/24) | Un amplio estudio cuyos resultados fueron publicados en Science Advance descartó la idea de una vegetación cerrada y tupida en toda la superficie del continente. | Infobae | 
| El secreto para vivir más podría estar en el café (04/07/18) | Un amplio estudio aporta más evidencia sobre sus beneficios, incluso para quienes toman más de ocho tazas por día. | Clarín | 
| Sendos estudios de ADN antiguo revelan la compleja historia genética de las Américas (09/11/18) | Un amplio equipo internacional de investigadores presenta en las revistas ‘Science’ y ‘Science Advances’ dos trabajos sobre la prehistoria genética de estas poblaciones | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología | 
| Una mayor ingesta de carbohidratos reduce el daño muscular de los corredores de maratón de montaña (06/10/20) | Un amplio equipo de investigadores, entre ellos científicos del Campus de Soria de la UVa, observa efectos beneficiosos de una ingesta de 120 gramos de carbohidratos cada hora en lugar de los 60-90 recomendados | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología | 
| La comunidad científica busca modelos para prever brotes de dengue, zika y fiebre amarilla (05/03/21) | Un amplio equipo de investigadores monitoreará áreas en donde estas enfermedades son endémicas para estudiar los factores que promueven la emergencia de epidemias | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología | 
| El estudio de más de 1.000 yacimientos apunta a que la desigualdad emergió mucho tiempo después de la agricultura (16/04/25) | Un amplio análisis de miles de casas de los últimos 10.000 años desvela la distribución de la riqueza en la antigüedad | El País - España | 
| Cómo el maltrato infantil condiciona la salud de quien lo sufrió (15/05/24) | Un ambiente cálido y afectivo durante la infancia puede beneficiar el desarrollo de ciertas estructuras cerebrales, mientras que el estrés o el maltrato pueden alterarlo | El País - España | 
| La mitad de las playas del mundo podría desaparecer durante este siglo (03/03/20) | Un alto porcentaje de las costas amenazadas está en zonas muy pobladas. En España, se prevé un retroceso del litoral de 86 metros de media para 2100, en el peor escenario de cambio climático | El Mundo (España) | 
| Ideal para el verano: la fruta llena de antioxidantes que ayuda a prevenir el envejecimiento celular (07/11/24) | Un alimento rico en antioxidantes, vitaminas y minerales esenciales ayuda a proteger el sistema cardiovascular y fortalece el sistema inmunológico | Infobae | 
| La inteligencia artificial de Google predice la estructura de todas las proteínas conocidas y abre un nuevo universo para la ciencia (01/08/22) | Un algoritmo resuelve uno de los mayores problemas de la biología actual al calcular la forma de 200 millones de moléculas, algunas de ellas esenciales para entender enfermedades devastadoras como el alzhéimer o el párkinson | El País - España | 
| La inteligencia artificial de Google logra un hito frente a uno de los mayores retos de la biología (12/12/18) | Un algoritmo que predice la forma de las proteínas a partir de su ADN acelerará la investigación de enfermedades como alzhéimer o diabetes | El País - España | 
| Politécnicos desarrollan traductor básico español-mixteco (22/06/18) | Un algoritmo que permite traducir del español al mixteco fue desarrollado por alumnos de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME, Culhuacán) del Instituto Politécnico Nacional (IPN). | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México | 
| El móvil sirve para detectar el analfabetismo (01/11/16) | Un algoritmo informático permite utilizar datos anteriores a la creación de los móviles para detectar la población que no es capaz de escribir mensajes cotidianos | El País - España | 
Espere por favor....