LT10
La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales
Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.
Nuestros científicos son los que más patentes registran en el país
Los conocimientos sobre Biotecnología y productos farmacéuticos son los que más se patentan. La UNL mantiene su liderazgo hace años, seguida por la UBA.
El Litoral
Una molécula del veneno de abeja elimina células de cáncer de mama agresivo
Estudios preclínicos muestran que la melittina, modificada para atacar células malignas, podría ser clave en futuros tratamientos contra el cáncer de mama difícil de tratar.
Uno (Entre Ríos)
Conicet: proyecto usa IA para optimizar la atención de pacientes crónicos en hospitales públicos
Especialistas del CONICET desarrollaron una herramienta basada en inteligencia artificial que permite detectar y monitorear pacientes con enfermedades crónicas.
Clarín
Avi Loeb, científico de Harvard, sobre el cometa 3I/Atlas: “¿Y si su trayectoria fue ajustada por extraterrestres?”
El famoso astrónomo se refirió al misterioso cometa que se aproxima a la Tierra.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La genética Neandertal en los dientes de los humanos
Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata que integran el consorcio internacional CANDELA realizaron importantes hallazgos a partir del estudio de los dientes desde una perspectiva genómica en la población latinoamericana actual.
Infobae
Descubren un mecanismo natural que ayuda a plantas nativas a resistir sequías extremas
Un estudio internacional analizó un proceso de la microbiota del suelo que podría mejorar la capacidad de adaptación de algunas especies
Por qué dos sardinas iguales no alimentan de forma idéntica a un león marino
Científicos de la Universidad de California en San Diego, Estados Unidos, analizaron cómo influye la calidad nutricional de las presas en los leones marinos.
Detectaron cuántas horas de ejercicio ayudan a prevenir el cáncer digestivo
Investigadores de Harvard e instituciones de Brasil, Chile y Corea del Sur estudiaron si la regularidad en la actividad física puede marcar una diferencia en la aparición de los tumores.
Cuál es la sorprendente función que tienen los misteriosos dibujos de las telarañas, según un estudio
Investigadores descubrieron que estas estructuras visibles en la red, llamadas estabilimenta, le permiten a la araña sentir mejor las vibraciones, afirma una investigación divulgada por Popular Science
Científicos desarrollaron un antiveneno innovador que protege contra 17 serpientes
El antídoto creado por investigadores de Dinamarca y el Reino Unido podría mejorar el manejo de emergencias por envenenamiento.
Después de medio siglo, un antibiótico olvidado emerge como posible solución contra superbacterias letales
El hallazgo de este compuesto, con eficacia muy superior a los medicamentos convencionales, abre nuevas oportunidades para enfrentar peligrosas infecciones hospitalarias
El Mundo (España)
Los chimpancés pueden cambiar de opinión si les muestran nuevas evidencias
Los investigadores de un estudio publicado en Science subrayan que "este tipo de razonamiento flexible es algo que solemos asociar con niños de cuatro años"
El País - España
Compartimos el planeta con “otro ser racional”: los chimpancés cambian de creencia ante nuevas pruebas
Una serie de experimentos publicados en ‘Science’ muestran que estos grandes simios también adaptan sus elecciones cuando reciben nueva información relevante
El mapamundi de Leonardo
Leonardo da Vinci introdujo los triángulos de Reuleaux en la cartografía e ideó un mapamundi que lleva su nombre
MasScience, plataforma de divulgación científica
La forma de simplificar lo complejo: cómo el Análisis de Componentes Principales revela la esencia de los datos
Imagina que tienes una gran colección de datos, como una hoja de cálculo gigante, donde cada columna representa una característica o variable y cada fila es un objeto o persona.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Vainilla de Madagascar: el codiciado sabor que desencadenó una espiral de violencia en el país africano (27/08/18) | Un agricultor descalzo camina por el bosque. Es de noche y la luz de su antorcha ilumina las gotas de lluvia que caen continuamente. | BBC - Ciencia |
| Diseñaron un kit imprimible en 3D para ayudar a personas con dificultad de movimientos en las manos (26/09/17) | Un agresado de la Universidad Nacional de Córdoba creo un kit imprimible en 3D para ayudar a personas con dificultad de movimientos en las manos. El kit, está disponible para descargar de manera gratuita. | El Litoral |
| Descubren por primera vez en la naturaleza el magma que da origen a los granitos que forman los Andes (05/03/24) | Un afloramiento ubicado en Gerena (Sevilla) permite entender cómo es el magma que dio lugar a grandes cordilleras como los Andes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Cumbre histórica en París: redefinen el kilogramo y otras tres unidades de medida (13/11/18) | Un acuerdo diplomático firmado por 17 países (entre ellos, la Argentina) consagró la "Convención del Metro". | La Nación |
| Las históricas inundaciones que han "partido a Estados Unidos en dos" y han dejado bajo el agua grandes partes del país (14/06/19) | Un acto de la madre naturaleza, el cambio climático o la mala administración de los sistemas fluviales. Esas son las explicaciones que se barajan para entender lo que pueden ser inundaciones sin precedentes en la región central de Estados Unidos. | BBC - Ciencia |
| Científicos descifraron el enigma de la sonrisa de la Gioconda (14/03/17) | Un abordaje desde la neurociencia estableció, según expertos, que la famosísima expresión facial es sin duda signo de felicidad. | La Capital (Rosario) |
| Un estudio mostró cómo usan las apps de viajes los alumnos universitarios de Santa Fe (01/07/24) | Un 80% las utiliza frecuentemente, aunque sean ilegales. La comisión de Transporte en el Concejo avanza en el abordaje del tema. | El Litoral |
| ¿Por qué el grupo sanguíneo O Rh- es tan escaso? (12/11/20) | Un 8% de la población española tiene este tipo, pero eso cambia en función de los países | El País - España |
| El 90% de los adolescentes usa el primer link que les aparece en Google para hacer la tarea (18/11/16) | Un 50% cree que todos los contenidos que aparecen en Internet son verdaderos, según reveló el estudio "Las nuevas brechas digitales", presentado en las oficinas de Microsoft. | Agencia Télam |
| Los cardiólogos alertan de que la hipertensión mata en España casi el doble que hace 10 años (13/03/17) | Un 37,4% de la población sufre una enfermedad hipertensiva no diagnosticada | El Mundo (España) |
| "Súper ratones": los roedores que podrían revolucionar los viajes al espacio (09/09/20) | Un "súper ratón" de la Estación Espacial Internacional sorprendió a todos al presentar músculos desarrollados, una situación poco habitual para los roedores. | La Nación |
| Reloj molecular vs registro fósil: por qué los científicos afirman que las plantas aparecieron 100 millones de años antes de lo que se pensaba (22/02/18) | Un "reloj molecular" es la clave con la que un grupo de biólogos cuestiona lo que hasta ahora sabíamos sobre el origen del plantas. | BBC - Ciencia |
| Habla un hacker argentino que fabrica y viraliza noticias falsas en la web (28/04/17) | Un "hacker" entrevistado por Télam que crea noticias falsas para generar tendencias y posicionar marcas y candidatos, o para crear reputación online a empresas sin pasado. | Agencia Télam |
| La Tierra se calentará más de 2 grados este siglo y no se alcanzaría la meta fijada en París (01/08/17) | Un nuevo estudio en los EE.UU. señala que hay apenas un 5% de probabilidad de llegar a ese objetivo. Sólo sería posible en el caso de una reducción sostenida de gases durante 80 años. | Clarín |
| Demuestran que es posible crear córneas artificiales con una impresora 3D (01/06/18) | Un grupo de científicos de la universidad de Newcastle demostró que es posible usar una impresora 3D convencional para crear una córnea. | La Nación |
| Científicos descubrieron señales de radio que llegan a la Tierra desde una galaxia lejana cada 16 días (12/02/20) | Un equipo de científicos espaciales que trabajan en Canadá encontró evidencia de una rápida explosión de radio -las enigmáticas FRB- con un ciclo constante de 16 días provenientes del espacio exterior. | La Nación |
| Karen Uhlenbeck se convierte en la primera mujer que gana el 'Nobel' de las Matemáticas (20/03/19) | Uhlenbeck realizó su tesis en la Universidad de Brandeis, alejada de los grandes centros como Harvard o Yale | El Mundo (España) |
| Islote Lobos es el primer parque nacional marino de Argentina (21/06/22) | Ubicado en la costa sur de Río Negro, el complejo se convirtió en "el primer parque marino del país". | LT10 |
| La destrucción de depósitos de carbono en el Mar de Aral (07/09/22) | Ubicado en Kazajistan, es el mayor lago desecado del planeta, actualmente desaparecido en un 90% | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Científicos hallan una trampa natural en arenas movedizas con más de un millón de años en el ‘cementerio de elefantes’ de Orce (08/07/24) | Ubicado en Fuente Nueva-3, este yacimiento alberga algunas de las evidencias más tempranas de presencia humana en Europa occidental datadas en un millón cuatrocientos mil años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....