SNC
Edición del día Viernes 22 de agosto de 2025

ATP Santa Fe

Raquel Chan advirtió sobre «la destrucción» del sistema científico: «Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza»

La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre «una situación casi terminal».

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Usos innovadores de enzimas vegetales

El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)

Infobae

Qué es un qubit biológico y cómo podría facilitar la detección temprana de enfermedades

Es un desarrollo de científicos de la Universidad de Chicago. Por qué podría empezar una nueva era en el estudio de la vida al nivel más pequeño

Robots y cirugía: el rol de la tecnología al servicio de las intervenciones más complejas

Junto a diversas innovaciones, la presencia de estos dispositivos permite mejorar la precisión y eficiencia de los especialistas.

Los adolescentes que vapean son hasta seis veces más propensos a beber alcohol y probar marihuana

Una investigación publicada en la revista Tobacco Control reveló cómo el uso de cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de enfrentar más episodios de consumo intenso

La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis

Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias

“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes

Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria

Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire

Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia

El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias

Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental

El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo

Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco

El Mundo (España)

Un parque solar en el espacio permitiría a Europa alcanzar las cero emisiones en 2050

Funcionarían de forma muy similar a los satélites de comunicaciones y podrían captar de formar ininterrumpida la luz solar

BBC - Ciencia

El superalimento creado por científicos de Oxford que busca salvar a las abejas de su desaparición

Científicos han desarrollado un "superalimento" para las abejas melíferas que podría proteger a estos insectos contra las amenazas del cambio climático y la pérdida de hábitat.

El País - España

Los fármacos antiobesidad podrían reducir el riesgo de desarrollar cáncer en personas obesas

Un macroestudio asocia su uso con una reducción para 13 tipos de cáncer y un ligero aumento en el de riñón

MasScience, plataforma de divulgación científica

Los compuestos bioactivos de la Canela y sus efectos terapéuticos en Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer (AD) es una afección neurodegenerativa progresiva caracterizada por la acumulación de placas de beta-amiloide (Aβ), ovillos neurofibrilares de proteína tau hiperfosforilada

4241 a 4260 de 25851

Título Texto Fuente
60 años de la invención del Semtex, el explosivo que se convirtió en sinónimo de extremismo  (09/04/18) Durante décadas, el Semtex fue el explosivo elegido por quienes querían realizar ataques secretos con bomba.  BBC - Ciencia
¿Una cura en el horizonte? Células madre que aprenden a producir insulina marcan un antes y un después en la lucha contra la diabetes tipo 1  (29/07/25) Durante décadas, la vida de millones de personas con diabetes tipo 1 ha girado en torno a un frágil equilibrio entre insulina, monitoreo constante y la amenaza silenciosa de una hipoglucemia severa.   MasScience, plataforma de divulgación científica
El oculto legado que dejaron los nazis en los árboles de Noruega  (16/04/18) Durante días, los nazis hicieron todo lo posible por ocultar el Tirpitz, el buque más grande y poderoso del Tercer Reich.  BBC - Ciencia
El ave más temida de América Latina reaparece tras 20 años y sorprende a los científicos  (27/02/25) Durante dos décadas, no hubo rastro de ella en Argentina.   El Ciudadano (Rosario)
Cómo es el balón gástrico sin cirugía que puede ayudar a combatir la obesidad   (03/10/22) Durante el 25º Congreso Mundial de la Federación Internacional para la Cirugía de la Obesidad y los Trastornos Metabólicos, se presentó este balón ingerible que no requiere cirugía, endoscopia o anestesia  Infobae
Alineación de 7 planetas: cómo ver esta noche el fenómeno astronómico que no se repetirá hasta dentro 467 años  (28/02/25) Durante el atardecer y las primeras horas de la noche, Saturno, Mercurio, Neptuno, Venus, Urano, Júpiter y Marte se posicionarán en una configuración única.  Infobae
Continúa la agenda de actividades abiertas a la comunidad del IEA  (04/10/22) Durante el desarrollo de las residencias de los investigadores internacionales del Instituto de Estudios Avanzados del Litoral (IEA Litoral) de UNL, se llevan a cabo una serie de actividades académicas y de propuestas culturales abiertas a la comunidad.  LT10
Sensores ambientales para los barrios  (27/07/23) Durante el encuentro de Herramientas Científicas Libres para el Monitoreo Ambiental y Participativo, organizado por los colectivos reGOSH y CoSensores, se realizaron talleres de construcción de sensores ambientales  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Charla sobre Teletransportación en el Complejo Cultural del Viejo Mercado  (05/12/17) Durante el encuentro, se presentará una investigación rafaelina sobre fenómenos que rememoran un número de la revista "El Satélite", en el que se trata un caso de supuesta teletransportación: el caso Brunelli - Porchietto de 1972.  La Opinión (Rafaela)
Tras el éxito del Primer Festival Federal de Ciencia, los organizadores ya piensan en una nueva edición  (10/04/24) Durante el fin de semana, científicos de todo el país convirtieron plazas y parques en verdaderos laboratorios a cielo abierto para mostrar qué se hace en Argentina en ciencia y tecnología y por qué es importante que el país invierta en investigación.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Mes de las Infancias en la UNL  (12/08/25) Durante el mes de agosto la UNL propone una nutrida agenda destinada a niños, niñas y adolescentes y para quiénes trabajan con infancias.  LT10
Cáncer de próstata: la importancia de realizar controles anuales para detección temprana  (20/11/24) Durante el mes de concientización sobre el Cáncer de Próstata, se destaca la necesidad de que los hombres tomen medidas preventivas para detectar esta enfermedad a tiempo  Uno (Santa Fe)
Nunca se fue: quiénes deben vacunarse contra el Covid y qué hacer si se presentan síntomas  (09/02/24) Durante el mes de enero se notificaron 444 casos confirmados y dos personas fallecidas.  El Litoral
Con huracanes y terremotos, seis museos convergen en Tepic  (18/10/18) Durante el recorrido se escucha el sonido de un huracán. Con distintas magnitudes, el ruido de las ráfagas de viento inunda los oídos de los asistentes, mientras que al lado otros experimentan los movimientos que genera un sismo.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Qué pasa con el cerebro mientras dormimos  (05/09/24) Durante el sueño, este órgano adopta diferentes fases para procesar emociones, aprender y eliminar toxinas, manteniendo y fortaleciendo nuestras funciones cognitivas y físicas  Infobae
5 cosas que nunca debes hacer si te encuentras en medio de una catástrofe  (25/07/17) Durante el terremoto de 2011 en Japón, algunas personas corrieron a salvar botellas de alcohol en los anaqueles de los supermercados en vez de preocuparse por salvar sus vidas en medio del peligro  BBC - Ciencia
Ciencia y fútbol, un vínculo mucho más estrecho de lo que parece  (22/09/23) Durante el último clásico Lanús-Banfield, la viróloga de la Fundación Instituto Leloir (FIL) Andrea Gamarnik recibió la camiseta número 10 del equipo granate y una distinción en “reconocimiento a su aporte a la ciencia y a la humanidad”.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Siete millones de personas carecen de acceso a agua segura  (12/08/25) Durante el XXVIII Congreso Nacional del Agua, realizado este fin de semana en Mar del Plata, se revisaron los múltiples desafíos y posibles soluciones para gestionar este recurso en un país federal.  El destape web
Cómo la glaciación extrema transformó la evolución biológica en la Tierra hace 700 millones de años  (11/09/24) Durante ese período nuestro planeta experimentó la transición de los organismos unicelulares a organismos multicelulares, base de la variedad de seres vivos que hoy la habitan.  Infobae
Saturno, espléndido durante estos días de septiembre  (09/09/24) Durante esta época, el planeta es visible toda la noche: se levanta según se acuesta el Sol, alcanza su máxima elevación (culminación) hacia la medianoche, y se pone al amanecer  El Mundo (España)

Agenda