ATP Santa Fe
Raquel Chan advirtió sobre «la destrucción» del sistema científico: «Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza»
La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre «una situación casi terminal».
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Usos innovadores de enzimas vegetales
El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)
Infobae
Qué es un qubit biológico y cómo podría facilitar la detección temprana de enfermedades
Es un desarrollo de científicos de la Universidad de Chicago. Por qué podría empezar una nueva era en el estudio de la vida al nivel más pequeño
Robots y cirugía: el rol de la tecnología al servicio de las intervenciones más complejas
Junto a diversas innovaciones, la presencia de estos dispositivos permite mejorar la precisión y eficiencia de los especialistas.
Los adolescentes que vapean son hasta seis veces más propensos a beber alcohol y probar marihuana
Una investigación publicada en la revista Tobacco Control reveló cómo el uso de cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de enfrentar más episodios de consumo intenso
La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis
Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias
“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes
Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria
Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire
Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia
El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias
Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental
El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo
Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco
El Mundo (España)
Un parque solar en el espacio permitiría a Europa alcanzar las cero emisiones en 2050
Funcionarían de forma muy similar a los satélites de comunicaciones y podrían captar de formar ininterrumpida la luz solar
BBC - Ciencia
El superalimento creado por científicos de Oxford que busca salvar a las abejas de su desaparición
Científicos han desarrollado un "superalimento" para las abejas melíferas que podría proteger a estos insectos contra las amenazas del cambio climático y la pérdida de hábitat.
El País - España
Los fármacos antiobesidad podrían reducir el riesgo de desarrollar cáncer en personas obesas
Un macroestudio asocia su uso con una reducción para 13 tipos de cáncer y un ligero aumento en el de riñón
MasScience, plataforma de divulgación científica
Los compuestos bioactivos de la Canela y sus efectos terapéuticos en Alzheimer
La enfermedad de Alzheimer (AD) es una afección neurodegenerativa progresiva caracterizada por la acumulación de placas de beta-amiloide (Aβ), ovillos neurofibrilares de proteína tau hiperfosforilada
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Conferencia virtual: "El futuro de las ciudades post(?) COVID-19" (19/06/20) | Será dictada por Elkin Velásquez, representante de ONU-Habitat en América Latina, el martes 23 de junio. Inscripciones en www.iealitoral.com.ar. Organizan IEA, UNL, FADU-UNL y SFC. | LT10 |
Conferencia virtual: "El futuro de las ciudades post(?) COVID-19" (23/06/20) | Será dictada por Elkin Velásquez, representante de ONU-Habitat en América Latina, el martes 23 de junio. Inscripciones en www.iealitoral.com.ar. Organizan IEA, UNL, FADU-UNL y SFC. | LT10 |
Conferencia virtual: "Una agenda internacional de la post- pandemia" (12/05/20) | El jueves 14, a las 18.30, el investigador y docente Carlos Pérez Llana brindará sus reflexiones en la conferencia virtual que será transmitida por la plataforma Zoom. Organizan IEA, UNL y FCJS. | LT10 |
Conferencia virtual: Ley de Economía del Conocimiento (19/04/21) | Se llevará a cabo el miércoles 21 de abril a las 18, en el marco del día mundial de la creatividad y la innovación. | LT10 |
Conferencia: Argentina, Democracia y Derechos Humanos en la región (30/06/21) | Se presentará el libro "Democracia y Derecho Internacional ¿Una nueva relación?", del autor Claudio Choco Díaz -docente de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales- y editado por Laborde Editor. | LT10 |
Conferencia: universidad pública y sistema científico ante el Covid-19 (04/08/20) | El investigador de la Universidad de Zaragoza Jesús Santamaría estará a cargo de la conferencia virtual "Respondiendo al Covid-19: el papel de una universidad pública y el sistema científico". | LT10 |
Conferencia: universidad pública y sistema científico ante el Covid-19 (05/08/20) | El investigador de la Universidad de Zaragoza Jesús Santamaría estará a cargo de la conferencia virtual "Respondiendo al Covid-19: el papel de una universidad pública y el sistema científico". | LT10 |
Confirmada la presencia del virus de la Gripe Aviar Altamente Patogénica por primera vez en la Antártida (26/02/24) | Hallado el virus en muestras de skuas (págalos) muertas, que fueron halladas por científicos argentinos en las proximidades de la base antártica ‘Primavera’ | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Confirmada la tendencia al enanismo y gigantismo de los vertebrados insulares (16/04/21) | El estudio, liderado por una científica de la EBD-CSIC, ha comparado unas 2.400 poblaciones y más de mil especies insulares con sus parientes continentales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Confirmado el origen fenicio de individuos enterrados en Cádiz (27/04/23) | Analizan el linaje materno de 16 individuos datados entre los siglos V a.C. y V d.C | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Confirmado por científicos: la papa es hija del tomate (01/08/25) | Un grupo de científicos descubrió que la papa surgió de un híbrido, entre 8 y 9 millones de años atrás, al mismo tiempo que la Cordillera de los Andes. | Clarín |
Confirman cuatro nuevos elementos de la Tabla Periódica (06/12/16) | Mientras la comunidad internacional confirma la ampliación de la Tabla Periódica de Elementos, en la Argentina se reduce en un 60% el ingreso de investigadores al CONICET. | Página 12 |
Confirman el valor nutricional de la cebolla negra (20/02/19) | Investigadores andaluces han determinado 53 componentes con propiedades beneficiosas para el organismo de un tipo de cebolla negra obtenida a partir de la fresca | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Confirman el vínculo entre algunos subtipos de cáncer de mama y el origen étnico en mujeres latinoamericanas (01/07/25) | Si bien se trata de una de las variantes de cáncer de mama con peor pronóstico, al existir una medicación específica y muy efectiva, el hallazgo puede servir para orientar estrategias de salud pública. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Confirman la capacidad regenerativa del zinc en células intestinales humanas (09/12/21) | Una dieta suplementada con este mineral previene el daño producido por el calor ambiental, por su alta actividad antioxidante | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Confirman la eficacia del antídoto para las viudas negras de todo el país (25/04/17) | Aunque la toxicidad del veneno varía en las distintas regiones geográficas, el producto que se usa en Argentina es capaz de neutralizar las picaduras de estas arañas en todas las provincias. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Confirman la existencia de géiseres en la luna Europa (15/05/18) | Un estudio con datos de la sonda 'Galileo' respalda los resultados obtenidos con el telescopio 'Hubble' | El Mundo (España) |
Confirman la existencia de hielo en la superficie de los polos de la Luna (22/08/18) | Un equipo de científicos ha observado directamente "evidencias definitivas" de la existencia de agua helada en la superficie de la Luna en las zonas "más oscuras y frías de sus regiones polares", según informó la NASA en su página web. | El Mundo (España) |
Confirman la existencia de un supervacío cósmico que desafía nuestra comprensión de la energía oscura (21/12/21) | Existe una región extremadamente grande con una densidad de materia inferior a la del promedio | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Confirman la existencia de una cavidad resonante sobre las manchas solares (10/09/20) | Investigadores del IAC zanjan un debate de varias décadas sobre la naturaleza de las ondas en las regiones activas del Sol | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |