LT10
La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales
Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.
Nuestros científicos son los que más patentes registran en el país
Los conocimientos sobre Biotecnología y productos farmacéuticos son los que más se patentan. La UNL mantiene su liderazgo hace años, seguida por la UBA.
El Litoral
Una molécula del veneno de abeja elimina células de cáncer de mama agresivo
Estudios preclínicos muestran que la melittina, modificada para atacar células malignas, podría ser clave en futuros tratamientos contra el cáncer de mama difícil de tratar.
Uno (Entre Ríos)
Conicet: proyecto usa IA para optimizar la atención de pacientes crónicos en hospitales públicos
Especialistas del CONICET desarrollaron una herramienta basada en inteligencia artificial que permite detectar y monitorear pacientes con enfermedades crónicas.
Clarín
Avi Loeb, científico de Harvard, sobre el cometa 3I/Atlas: “¿Y si su trayectoria fue ajustada por extraterrestres?”
El famoso astrónomo se refirió al misterioso cometa que se aproxima a la Tierra.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La genética Neandertal en los dientes de los humanos
Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata que integran el consorcio internacional CANDELA realizaron importantes hallazgos a partir del estudio de los dientes desde una perspectiva genómica en la población latinoamericana actual.
Infobae
Descubren un mecanismo natural que ayuda a plantas nativas a resistir sequías extremas
Un estudio internacional analizó un proceso de la microbiota del suelo que podría mejorar la capacidad de adaptación de algunas especies
Por qué dos sardinas iguales no alimentan de forma idéntica a un león marino
Científicos de la Universidad de California en San Diego, Estados Unidos, analizaron cómo influye la calidad nutricional de las presas en los leones marinos.
Detectaron cuántas horas de ejercicio ayudan a prevenir el cáncer digestivo
Investigadores de Harvard e instituciones de Brasil, Chile y Corea del Sur estudiaron si la regularidad en la actividad física puede marcar una diferencia en la aparición de los tumores.
Cuál es la sorprendente función que tienen los misteriosos dibujos de las telarañas, según un estudio
Investigadores descubrieron que estas estructuras visibles en la red, llamadas estabilimenta, le permiten a la araña sentir mejor las vibraciones, afirma una investigación divulgada por Popular Science
Científicos desarrollaron un antiveneno innovador que protege contra 17 serpientes
El antídoto creado por investigadores de Dinamarca y el Reino Unido podría mejorar el manejo de emergencias por envenenamiento.
Después de medio siglo, un antibiótico olvidado emerge como posible solución contra superbacterias letales
El hallazgo de este compuesto, con eficacia muy superior a los medicamentos convencionales, abre nuevas oportunidades para enfrentar peligrosas infecciones hospitalarias
El Mundo (España)
Los chimpancés pueden cambiar de opinión si les muestran nuevas evidencias
Los investigadores de un estudio publicado en Science subrayan que "este tipo de razonamiento flexible es algo que solemos asociar con niños de cuatro años"
El País - España
Compartimos el planeta con “otro ser racional”: los chimpancés cambian de creencia ante nuevas pruebas
Una serie de experimentos publicados en ‘Science’ muestran que estos grandes simios también adaptan sus elecciones cuando reciben nueva información relevante
El mapamundi de Leonardo
Leonardo da Vinci introdujo los triángulos de Reuleaux en la cartografía e ideó un mapamundi que lleva su nombre
MasScience, plataforma de divulgación científica
La forma de simplificar lo complejo: cómo el Análisis de Componentes Principales revela la esencia de los datos
Imagina que tienes una gran colección de datos, como una hoja de cálculo gigante, donde cada columna representa una característica o variable y cada fila es un objeto o persona.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Cómo vivir y envejecer bien con VIH (01/12/17) | Los últimos estudios indican que los pacientes de sida pueden seguir varias pautas para envejecer mejor | El País - España |
| Cómo vuelan los pájaros desde hace 120 millones de años (16/06/20) | La actividad de la proteína SHH en el tercer día de incubación es clave para el desarrollo de las plumas | El País - España |
| Cómo y con qué aparatos se podrá ver mejor el eclipse total lunar (13/05/22) | El próximo domingo a la noche, millones de personas podrán observar el espectáculo astronómico donde la Luna se teñirá de rojo. Consejos y apps para disfrutarlo en forma plena | Infobae |
| Cómo y cuándo empezaron a volar las aves (11/10/17) | El esqueleto de las aves ha sufrido a lo largo de la evolución modificaciones extraordinarias que les han permitido volar. | BBC - Ciencia |
| Cómo y cuándo se puede ver el eclipse lunar total esta semana en América Latina y el Caribe (13/03/25) | Este jueves, 13 de marzo, no querrás irte a dormir antes de la medianoche si quieres disfrutar del primer eclipse lunar total del año. | BBC - Ciencia |
| Cómo YouTube alimenta la teoría de la conspiración de que la Tierra es plana (19/02/19) | Sí, todavía hay quien piensa que la Tierra es plana. Y la tecnología, en lugar de ayudar a hacerles entrar en razón, de hecho, alimenta su creencia en esa teoría de la conspiración. | BBC - Ciencia |
| Cómo “estar en acción” para vivir más años (30/03/23) | Vida social, aprendizaje y actividad física son solo algunos aspectos que pueden impulsar la longevidad. Cuál es la importancia de ocupar nuestro tiempo | Infobae |
| Comparó las velocidades de los animales y sorprendió a todos con el resultado (07/06/24) | La cuenta @sciencegirl publicó un contenido donde se ven los desplazamientos de elefantes, leones, jirafas, entre otros ejemplares; la reacción de los usuarios. | LT10 |
| Comparten sin autorización los datos privados de 1,6 millones de pacientes británicos (05/07/17) | Se lo dieron a Google para su empresa de inteligencia artificial sin pedirles autorización | La Nación |
| Compartimos el planeta con “otro ser racional”: los chimpancés cambian de creencia ante nuevas pruebas (31/10/25) | Una serie de experimentos publicados en ‘Science’ muestran que estos grandes simios también adaptan sus elecciones cuando reciben nueva información relevante | El País - España |
| Compartir la comida con seres queridos reduce la obesidad en la adolescencia (07/04/21) | Los beneficios de la dieta mediterránea provienen tanto de los alimentos que consumimos como de la manera en que los comemos. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Competencia en la industria aeroespacial: cuáles son los nuevos rivales de SpaceX (04/04/25) | Empresas como Blue Origin y Rocket Lab escalan rápido en diseño y estrategia para posicionarse como contendientes de peso en la órbita comercial, seg{un revela un informe especial de MIT Technology Review | Infobae |
| Comprobada la eficacia de un adyuvante en una formulación vacunal contra el COVID-19 (24/04/23) | Investigación realizada por un equipo de especialistas del CONICET y de universidades argentinas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Comprueban efectos neurotóxicos del glifosato que alteran el sistema nervioso en mamíferos (14/10/16) | Investigadores de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) probaron "efectos neurotóxicos" del glifosato sobre el desarrollo y funcionamiento del sistema nervioso en períodos tempranos. informó hoy la casa de estudios. | Agencia Télam |
| Comprueban en perros y gatos el aumento de la resistencia de bacterias a los antibióticos (18/11/21) | Así lo reveló el análisis de muestras de más de 18 mil mascotas entre 2011 y 2017 en la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Comprueban la existencia de un mar prehistórico en las costas de Rosario (20/12/21) | El descubrimiento permite inferir el clima cálido de la época y su influencia en los antiguos pobladores de la región | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Comprueban la relevancia de los perros como reservorio de la leishmaniasis visceral (21/04/22) | En un artículo publicado en la revista PLOS ONE, científicos brasileños revelan que la cantidad de animales existentes en un determinado perímetro tiene impacto sobre el riesgo de contagio de la enfermedad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Comprueban las propiedades antioxidantes de la yerba mate (27/03/17) | Lo comprobó un estudio, que además estableció que la forma en que consumimos normalmente la yerba mate garantiza la incorporación de compuestos antioxidantes. | El Otro Mate. Innovaciones Argentinas. |
| Comprueban las propiedades beneficiosas del dulce de membrillo para la salud (03/04/17) | Investigadores corroboraron que el fruto mantiene sus cualidades antioxidantes, incluso tras ser sometido al proceso térmico de producción del dulce o la jalea. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Comprueban por primera vez en un mamífero que las neuronas del reloj biológico se “remodelan” cada 24 horas (02/09/24) | Realizado en ratones, un estudio internacional liderado por investigadores argentinos sugiere que las neuronas que marcan el ritmo circadiano del cerebro adulto tienen un grado de plasticidad mayor al que se pensaba. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Espere por favor....