SNC

LT10

La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales

Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.

Nuestros científicos son los que más patentes registran en el país

Los conocimientos sobre Biotecnología y productos farmacéuticos son los que más se patentan. La UNL mantiene su liderazgo hace años, seguida por la UBA.

El Litoral

Una molécula del veneno de abeja elimina células de cáncer de mama agresivo

Estudios preclínicos muestran que la melittina, modificada para atacar células malignas, podría ser clave en futuros tratamientos contra el cáncer de mama difícil de tratar.

Uno (Entre Ríos)

Conicet: proyecto usa IA para optimizar la atención de pacientes crónicos en hospitales públicos

Especialistas del CONICET desarrollaron una herramienta basada en inteligencia artificial que permite detectar y monitorear pacientes con enfermedades crónicas.

Clarín

Avi Loeb, científico de Harvard, sobre el cometa 3I/Atlas: “¿Y si su trayectoria fue ajustada por extraterrestres?”

El famoso astrónomo se refirió al misterioso cometa que se aproxima a la Tierra.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La genética Neandertal en los dientes de los humanos

Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata que integran el consorcio internacional CANDELA realizaron importantes hallazgos a partir del estudio de los dientes desde una perspectiva genómica en la población latinoamericana actual.

Infobae

Descubren un mecanismo natural que ayuda a plantas nativas a resistir sequías extremas

Un estudio internacional analizó un proceso de la microbiota del suelo que podría mejorar la capacidad de adaptación de algunas especies

Por qué dos sardinas iguales no alimentan de forma idéntica a un león marino

Científicos de la Universidad de California en San Diego, Estados Unidos, analizaron cómo influye la calidad nutricional de las presas en los leones marinos.

Detectaron cuántas horas de ejercicio ayudan a prevenir el cáncer digestivo

Investigadores de Harvard e instituciones de Brasil, Chile y Corea del Sur estudiaron si la regularidad en la actividad física puede marcar una diferencia en la aparición de los tumores.

Cuál es la sorprendente función que tienen los misteriosos dibujos de las telarañas, según un estudio

Investigadores descubrieron que estas estructuras visibles en la red, llamadas estabilimenta, le permiten a la araña sentir mejor las vibraciones, afirma una investigación divulgada por Popular Science

Científicos desarrollaron un antiveneno innovador que protege contra 17 serpientes

El antídoto creado por investigadores de Dinamarca y el Reino Unido podría mejorar el manejo de emergencias por envenenamiento.

Después de medio siglo, un antibiótico olvidado emerge como posible solución contra superbacterias letales

El hallazgo de este compuesto, con eficacia muy superior a los medicamentos convencionales, abre nuevas oportunidades para enfrentar peligrosas infecciones hospitalarias

El Mundo (España)

Los chimpancés pueden cambiar de opinión si les muestran nuevas evidencias

Los investigadores de un estudio publicado en Science subrayan que "este tipo de razonamiento flexible es algo que solemos asociar con niños de cuatro años"

El País - España

Compartimos el planeta con “otro ser racional”: los chimpancés cambian de creencia ante nuevas pruebas

Una serie de experimentos publicados en ‘Science’ muestran que estos grandes simios también adaptan sus elecciones cuando reciben nueva información relevante

El mapamundi de Leonardo

Leonardo da Vinci introdujo los triángulos de Reuleaux en la cartografía e ideó un mapamundi que lleva su nombre

MasScience, plataforma de divulgación científica

La forma de simplificar lo complejo: cómo el Análisis de Componentes Principales revela la esencia de los datos

Imagina que tienes una gran colección de datos, como una hoja de cálculo gigante, donde cada columna representa una característica o variable y cada fila es un objeto o persona.

4261 a 4280 de 26579

Título Texto Fuente
Tras la baja de consultas, advierten que la detección temprana aumenta posibilidad de cura  (04/02/21) El 4 de febrero es el Día Mundial contra el Cáncer, enfermedad que mata a decenas de miles de argentinos cada año.   Agencia Télam
Tras el rastro del último panda gigante europeo  (01/08/22) El estudio de unos dientes fósiles, descubiertos en los años 70 y olvidados desde entonces en Bulgaria, ha mostrado que pertenecían a una especie de oso que vivía los bosques del viejo continente hace seis millones de años.  El Mundo (España)
Tras el impacto de un asteroide, el polvo fue el responsable de un “invierno global” y la extinción de los dinosaurios  (01/11/23) La mayoría de los científicos en el mundo acepta que un gran meteorito del tamaño del Monte Everest cayó a la Tierra, más precisamente en la costa de México, hace unos 65 millones de años, desencadenando una cascada de catástrofes  Infobae
Tras el éxito del Primer Festival Federal de Ciencia, los organizadores ya piensan en una nueva edición  (10/04/24) Durante el fin de semana, científicos de todo el país convirtieron plazas y parques en verdaderos laboratorios a cielo abierto para mostrar qué se hace en Argentina en ciencia y tecnología y por qué es importante que el país invierta en investigación.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Tras el eclipse, la búsqueda "me duelen los ojos" se disparó en Google  (10/04/24) En el mejor de los casos, mirar a un eclipse sin protección puede desencadenar dolor de ojos; en el peor, la pérdida de visión parcial permanente.  LT10
Tras el eclipse solar total, cuándo y dónde se podrán ver los próximos fenómenos astronómicos  (09/04/24) Luego de que la Luna se interpusiera entre el Sol y la Tierra, con un espectáculo que maravilló a los habitantes de América del Norte, los amantes del Universo ya se preparan para los próximos eventos cósmicos   Infobae
Tras el eclipse lunar penumbral, esta noche la Luna llena de gusano copará el cielo  (26/03/24) Recibe este nombre por antiguas tradiciones de nativos de América del Norte, especialmente Canadá y Estados Unidos.  Infobae
Tras el desastre por DANA en España, advierten sobre un posible aumento de 6 tipos de infecciones  (05/11/24) Sociedades médicas y expertos de universidades locales alertaron sobre esta situación. Por qué el agua estancada de las inundaciones favorece la transmisión de patógenos  Infobae
Tras el Big Bang: detectaron la fusión de dos agujeros negros que sucedió hace 740 millones de años  (21/05/24) El sistema ZS7 se encuentra en un proceso de fusión y pudo ser observado por el telescopio espacial James Webb en el universo distante.  Infobae
Tras 800 años, un tesoro medieval oculto resurge de un lago en Alemania, pero su historia aún será un misterio  (28/05/25) Decoraciones simbólicas, herramientas y restos del siglo XIII revelaron la singularidad de la embarcación hallada, pero una drástica decisión fue necesaria para conservarla, según detalló National Geographic  Infobae
Tras 50 años de espera, Artemis se prepara para conquistar la Luna  (29/08/22) El nuevo cohete y cápsula de la NASA despegarán esta mañana, sin astronautas, desde el Centro Espacial Kennedy en Cabo Cañaveral.  Infobae
Tras 10 años, un programa logra interrumpir la transmisión humana de la enfermedad de chagas en un municipio chaqueño  (14/06/21) Investigadores de la UBA y del CONICET implementaron una estrategia de eliminación de la vinchuca combinada con el diagnóstico y el tratamiento de la población rural de Pampa del Indio, a 214 km de Resistencia.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Tránsito de Mercurio: el planeta ‘camina’ este lunes sobre el Sol  (11/11/19) Este es un fenómeno excepcional que se observa 13 veces por siglo  El País - España
Transición energética: Cooperación entre la Argentina y Alemania  (19/11/24) Durante una actividad realizada en la Embajada Argentina en Berlín, científicos argentinos y alemanes expusieron sobre los proyectos que realizan en conjunto en distintos aspectos vinculados con la transición energética   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Transición energética bajo la lupa  (04/09/23) ¿Son el litio y el hidrógeno verde soluciones sustentables ante la crisis energética? ¿Quiénes se benefician y perjudican con la desfosilización? ¿Qué marcos legales existen para regular la transición energética?   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Transforman un residuo del cacao en materia prima para la elaboración de cosméticos  (06/06/22) Los resultados de las pruebas in vitro, realizadas en modelo celular, indicaron que tanto la miel de cacao como los cosméticos que contienen esta materia prima no causaron irritación cutánea. Asimismo, promovieron la regeneración celular  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Transforman por primera vez astrocitos en neuronas específicas para reparar circuitos visuales  (09/04/21) El descubrimiento abre la puerta a recuperar los circuitos sensoriales de la vista o el oído dañados en etapas tempranas de la vida  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Transforman los residuos de la soja en productos de alto valor nutricional  (13/08/21) Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional de La Plata descubrió la fórmula para reutilizar el okara y sacar provecho de su enorme valor nutricional y efecto prebiótico.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Transforman desperdicio de mango en biopolímero  (29/06/18) El mango es un alimento que alegra los paladares de muchos; se convierte en un desecho que puede ser transformado en celulosa bacteriana, un biomaterial de extraordinaria pureza con aplicaciones potenciales en salud.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Transformación digital, el desafío ineludible  (06/06/18) La disrupción llegó para quedarse en el mundo corporativo y todas las industrias enfrentan el reto de renovar su modelo de negocios para adaptarse al cambio tecnológico  La Nación

Agenda