SNC

LT10

Investigan sobre cáncer de próstata resistente

Gabriela Altamirano forma parte de un equipo de cuatro investigadoras de FBCB-UNL que ganaron un subsidio de la Fundación Florencio Fiorini.

Uno (Santa Fe)

Paro en la UNL: "Si degradamos el capital humano, se degrada la universidad", alertó el rector

En medio de la crisis presupuestaria, Enrique Mammarella respaldó las medidas de fuerza docentes en la Universidad Nacional del Litoral.

Infobae

¿La terapia cognitivo-conductual puede modificar el cerebro?

Científicos de Alemania llegaron por primera vez a una serie de conclusiones, tras investigar a personas con depresión tratadas con esta psicoterapia

La décima prueba del cohete Starship fue un éxito y acerca a Elon Musk a su sueño de conquistar Marte

SpaceX sorprendió al lograr todos los objetivos estratégicos de esta etapa, un paso considerado imprescindible para la misión Artemis 3 y la ambición de instalar bases humanas fuera de la Tierra

Cómo la forma de manzana o pera del cuerpo influye en el envejecimiento del corazón

Un análisis de más de 21 mil participantes en el Reino Unido que utilizó inteligencia artificial detectó diferencias respecto de la función cardíaca, según la forma de la ubicación del tejido adiposo más típica en hombres y en mujeres

La tormenta de Santa Rosa en Argentina llegará puntual este sábado acompañada de una ciclogénesis

El fenómeno climático aparecerá tras días soleados y de temperaturas agradables. Cuáles serán las zonas afectadas

Descubren una nueva especie de caracol marino en el sur argentino que lleva el nombre de Maradona

Los investigadores del Museo Argentino de Ciencias Naturales lo bautizaron Bogasonia maradoniana.

Cuáles son los dos síntomas principales que distinguen a la variante “Frankestein” del Covid

Ya representa el 60% de los casos en el mundo y desplazó a otras subvariantes de la familia Ómicron. La vacuna como gran escudo para no sufrir casos graves

¿La vitamina D puede ayudar a reducir la gravedad del dengue?

Hoy es el Día Internacional dedicado a concientizar sobre la infección que se transmite a través de las picaduras de los mosquitos.

Nuez pecán: qué reveló la ciencia sobre sus beneficios para la salud cardiovascular

En Argentina, la producción crece y cuenta con el impulso del cantante Abel Pintos.

De delfines a sepias: cómo la IA impulsa avances en el entendimiento del mundo animal

Investigaciones en distintas partes del planeta buscan, mediante algoritmos, identificar señales acústicas y gestuales en cetáceos, aves y primates.

Bennu, el asteroide que guarda polvo más antiguo que el sistema solar: qué revelan sus muestras

Contiene partículas anteriores a los 4.600 millones de años y originadas en zonas remotas del espacio interestelar

El Mundo (España)

Muere el físico Rainer Weiss, 'padre' de las ondas gravitacionales y Premio Princesa de Asturias 2017

El físico estadounidense de origen alemán recibió también el Nobel de Física

La ciencia detrás de la espuma de cerveza perfecta

Un equipo científico revela de qué depende que una cerveza tenga una espuma abundante y duradera, y cuáles son las más estables

El País - España

Los dientes de tiburón pueden ser su talón de Aquiles, debido a la acidificación de los océanos

Un nuevo estudio proyecta que en los próximos dos siglos los cambios en el pH del mar debilitará y volverá más frágiles las temidas dentaduras de los escualos, que han sido su mejor arma evolutiva durante 400 millones de años

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Láser para analizar cultivos

Investigadores de la Facultad de Agronomía de la UBA y del CONICET diseñaron un dispositivo que permite obtener información sobre el estado de un cultivo o un grano con solo apuntarle con un láser.

421 a 440 de 25902

Título Texto Fuente
‘Cassini’ prepara su gran final  (11/09/17) La sonda pasará hoy por última vez a la vista de Titán. El encuentro es muy lejano pero suficiente para ponerla en trayectoria de impacto con Saturno  El País - España
‘Camping’ submarino para analizar la región más inexplorada del océano  (07/10/19) Un grupo de científicos investiga la vida marina en una cápsula minúscula y movible en las profundidades de la Polinesia  El País - España
‘Big Data’: ¿antídoto contra la corrupción?  (27/03/17) La toma de decisiones en la esfera pública puede apoyarse en datos y algoritmos para esquivar arbitrariedades y errores humanos, pero se enfrenta al problema de la privacidad  El País - España
​​​​​​​Murió “Paco” De la Cruz, una “leyenda” de la física local  (22/05/25) Había nacido en España, pero se formó e hizo toda su carrera en Bariloche, donde impulsó el Laboratorio de Bajas Temperaturas y fue maestro de innumerables generaciones de físicos  El destape web
​​​​​​​Llegaron al Museo varios cientos de contenedores con las muestras de la campaña al fondo del mar  (19/08/25) Las escenas del mundo submarino que reveló la expedición al cañón de Mar del Plata registraron casi 18 millones de visualizaciones  El destape web
​¿Colectivos: qué tienen en común Santa Fe y Madrid?  (24/06/24) Investigadores de la UNL y de la Universidad Complutense de Madrid están trabajando juntos para diagnosticar el sistema de transporte por colectivos santafesino.   LT10
¿Y si no todo lo que crees saber sobre Pavlov y sus reflejos condicionados es cierto?  (03/07/17) ¿Eres de los que cuando escuchas Pavlov piensas en perros entrenados a salivar cuando tocan una campana?  BBC - Ciencia
¿Y si no somos 8.000 millones de habitantes? Descubren la omisión de millones y sus efectos en los planes climáticos  (19/03/25) Una universidad finlandesa dice que la población rural sería entre el 53% y el 84% más alta de lo que se creía, lo que ha afectado a miles de estudios y decisiones gubernamentales  El Mundo (España)
¿Y si los insectos pueden sentir dolor?  (01/09/22) Una revisión de estudios confirma que estos artrópodos cuentan con los mecanismos necesarios para padecer sufrimiento, algo que además alteraría los planes para convertirlos en alimentos  El País - España
¿Y si los dinosaurios fueran diferentes a lo que creemos?: el riesgo de recrear “fósiles zombis”  (05/11/18) Por la forma en que los animales se descomponen, se pierden partes de los cuerpos al fosilizarse. Esto llevaría a tener una imagen distorsionada de la historia de la vida.  Clarín
¿Y si llegan seres de otros planetas?  (22/11/18) No existe un protocolo en el caso de que, algún día, los alienígenas lleguen a la Tierra. De todos modos, lo más probable es que el primer contacto sea unidireccional: captaremos un mensaje de un planeta lejano  El País - España
¿Y si Facebook fuese nuestro DNI? En China ya sucede con WeChat  (19/03/18) China está transformando al mensajero WeChat en un documento de identidad, vinculado con una base de datos gubernamental  La Nación
¿Y si el zika desaparece antes de que haya vacuna?  (08/08/16) Varios equipos científicos luchan contra reloj por conseguir una inmunización antes de que acabe la epidemia  El País - España
¿Y si el Big Bang ocurrió dentro de un agujero negro?: la nueva teoría que intriga a los científicos  (13/06/25) Una hipótesis reciente sugiere que el origen del universo pudo haberse dado de otra manera.  Clarín
¿Vuelven los vuelos supersónicos?: la tecnología avanzada genera grandes expectativas para 2025  (30/12/24) En pocos años, los avances tecnológicos introducirán modelos modernos que transformarán la experiencia de viajar a velocidades ultrarrápidas  Infobae
¿Vivirán astronautas de la NASA o taikonautas chinos en cuevas lunares?  (23/07/24) El hallazgo de un gigantesco tubo de lava lunar a unos 400 kilómetros de donde aterrizó el Apolo 11 acerca la posibilidad de aprovechar estas cavidades como bases en un futuro próximo  El País - España
¿Vivir 100 años es posible? El estudio que evaluó el “techo de cristal” de la longevidad humana  (15/10/24) Los detalles de una investigación reveladora en los Estados Unidos. Cómo se hizo y cuáles son sus recomendaciones a partir de los resultados  Infobae
¿Vivimos en una simulación?: el universo podría ser un videojuego, según dos investigadores de la Universidad de Oxford  (03/06/25) La idea de que el universo podría no ser real ha capturado la imaginación de científicos, filósofos y cineastas.  Clarín
¿Vida fuera de la Tierra? Nuevos indicios elevan las chances y la NASA cree que sería inminente  (10/06/19) A partir de dos misiones en en las que se encontró arcilla en Marte y amoníaco en Plutón, crecen las expectativas de encontrar alguna forma de vida orgánica dentro de los límites del Sistema Solar.  Clarín
¿Vida extraterrestre en Júpiter y Saturno? Sus lunas heladas podrían contener la respuesta  (12/12/23) Expertos de la NASA e investigadores de la UC San Diego exploraron estos satélites naturales y descubrieron que los aminoácidos pueden sobrevivir a impactos de hasta 4,2 km/s en granos de hielo.  Infobae

Agenda