LT10
Conociendo a las científicas y científicos del futuro
Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.
Uno (Santa Fe)
Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios
El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad.
Clarín
Una misión planetaria revela un punto débil en el campo magnético de la Tierra: ¿qué significa esto?
Cómo ese punto débil puede influir en el futuro del planeta.
Las imágenes más extrañas del nuevo streaming sobre el fondo del océano en Argentina
Se registraron las primeras imágenes de una prometedora expedición en la Patagonia argentina.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica
El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.
Infobae
Una terapia génica experimental salva la vida de decenas de niños con una enfermedad letal
El tratamiento permitió que 59 de 62 pacientes con ADA-SCID recuperaran sus defensas de forma estable y duradera, marcando un antes y un después en el abordaje de esta rara inmunodeficiencia
Cuál es el “interruptor” cerebral que regula la reacción al miedo, según un estudio
Un experimento de la Universidad de Colorado Boulder identificó el mecanismo cerebral responsable de activar la respuesta de alerta ante amenazas y cómo puede apagarse cuando el peligro no es real.
¿Quién es más valiente, el halcón o el flamenco? Un estudio científico tiene la respuesta
Científicos del Reino Unido, Argentina, y otros países descubrieron cómo el miedo a lo desconocido impacta en el comportamiento y la adaptación de las aves.
Un puente escondido bajo el Egeo transforma la historia de las primeras rutas humanas en el Mediterráneo
Una investigación liderada por arqueólogas turcas revela la existencia de antiguos instrumentos de piedra que aportan pruebas inéditas sobre la interacción entre comunidades.
Así se crearon los canales en Marte que desafiaron a la ciencia e intrigaron a los científicos durante décadas
Este misterio geológico, que mantuvo en vilo a la comunidad científica desde las primeras exploraciones del planeta rojo,
Por qué la percepción del tiempo cambia drásticamente cuando se viaja
Investigaciones recientes en psicología revelan cómo viajar altera la forma en que las personas experimentan el paso del tiempo
Los sapos tóxicos tienen su origen en Sudamérica y ahora invaden ecosistemas de todo el mundo
Científicos de China, Estados Unidos y Francia hicieron un análisis genético que reveló las inesperadas rutas de dispersión.
El Mundo (España)
Harvard pide eliminar la hoja de coca de la lista de drogas peligrosas: "Es un estimulante suave y no adictivo"
Un informe publicado en Science recuerda que durante miles de años sirvió a los trabajadores de los Andes para reducir el hambre, la sed y el cansancio
BBC - Ciencia
Las inéditas imágenes que muestran a leones que abandonan el desierto para cazar en la playa
Un grupo de leones del desierto en Namibia ha abandonado sus tradicionales zonas de caza para trasladarse a la costa atlántica y convertirse en los únicos leones marítimos del mundo.
¿Nos ayuda el magnesio a dormir mejor?, ¿debemos tomar suplementos? y otras preguntas que genera el consumo de este mineral
En redes sociales, los suplementos de magnesio se están ganando la fama de ser el arma secreta para conseguir el bienestar.
El País - España
Así se cuela la aridez en la mitad de la superficie terrestre
Un experimento global muestra cómo la combinación entre duración y severidad de las sequías reduce la cobertura vegetal del planeta
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
“Al menos el 90% de las personas que se suicidan padece una enfermedad mental” (17/08/18) | Gustavo Turecki estudia cómo el maltrato en la infancia altera en muchos casos el funcionamiento cerebral y aumenta el riesgo de comportamientos suicidas | El País - España |
“Al bautizar un dinosaurio con nombre femenino rompimos la Matrix” (21/10/22) | La niñez suele dar pistas sobre la vocación, pero el camino puede llevar a sorpresas inesperadas que superan cualquier expectativa. Eso le pasó a la paleontóloga e investigadora del Conicet Cecilia Apaldetti (38 años) | Agencia Télam |
“Agentes del tiempo”, el videojuego educativo que propone un aprendizaje diferente (27/06/23) | Un videojuego educativo, creado por la Universidad Nacional de Rosario en colaboración con la Universidad Nacional de Rafaela, propone una forma de aprendizaje diferente en la escuela. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
“A Rajoy le diría que será responsable de muertes si no dona al Fondo Mundial contra el Sida” (18/04/17) | La descubridora del VIH y premio Nobel de Medicina critica la pasividad del Gobierno español | El País - España |
“A menos que haya un cambio rotundo en los modos de producción, no se puede pensar un mundo sin Salmonella” (08/02/23) | El genetista argentino Eduardo Groisman dirige un laboratorio en la Universidad de Yale, Estados Unidos, donde busca dilucidar los mecanismos que permiten a las bacterias tanto causar enfermedades como mejorar la salud humana. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
“1+1=1″: sordoceguera, cuando la mirada y la escucha no dependen de los sentidos (27/06/22) | En el Día Internacional de la Sordoceguera, Infobae dialogó con dos especialistas sobre esta patología en niños de hasta 5 años. La importancia del diagnóstico precoz y cómo despertar el deseo por “ver y escuchar” | Infobae |
‘Tierra de diatomeas’, un proyecto que aúna Ciencia y Arte (15/06/17) | Investiga desplazamientos culturales a través de análisis de migraciones de poblaciones, y será presentado el domingo 18 de junio a las 13 horas en el MUSAC | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
‘Súper ensayos’ rápidos y baratos para detectar la malaria (07/06/21) | Investigadores del CIBER-BBN en el Vall d'Hebron Institut de Recerca optimizan un ensayo ELISA que permite diagnosticar la malaria en menos de una hora, conocer el número de parásitos en la muestra y analizar varias muestras a la vez | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
‘Silenciar’ ciertos genes de bacterias intestinales elimina su resistencia a los antibióticos (01/11/17) | Infecciones hasta ahora resistentes a los antibióticos pueden volver a curarse si se suprimen los genes responsables de reparar el ADN | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
‘Perseverance’: aterriza con éxito la mayor misión a Marte de la historia (19/02/21) | La NASA posa en el cráter Jezero el vehículo más pesado, complejo y caro que ha enviado al planeta rojo. Su cometido será buscar rastros de vida en lo que fue el lecho de un lago hace millones de años | El País - España |
‘Perseverance’ consigue el primer vídeo de la historia de un aterrizaje en Marte (23/02/21) | La NASA documenta el espectacular descenso completo al planeta rojo de su vehículo de exploración | El País - España |
‘Perseverance’ alcanza con éxito la superficie de Marte y marca un nuevo hito en la exploración planetaria (19/02/21) | Pasará algo más de año y medio explorando la superficie de Marte, tratando entre otras cosas de encontrar rastros de vida pasada o presente | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
‘Nobel’ de Matemáticas para el genio que aprendió a calcular con patas de grullas y tortugas (26/03/25) | Masaki Kashiwara, curtido con los singulares problemas matemáticos del Japón ancestral, gana el Premio Abel, dotado con 660.000 euros | El País - España |
‘Messor ibericus’, la hormiga que pone huevos de dos especies diferentes (04/09/25) | La reina copula con machos de otra especie para crear sus obreras, con los de la suya para nuevas reinas y engendra sola la nueva generación de machos | El País - España |
‘Mejor lo dejo para mañana’: la tendencia a la procrastinación crece con las nuevas tecnologías (05/06/17) | Estas ofrecen una gratificación inmediata, pero detrás de esta tendencia se esconde también el miedo al fracaso | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
‘Mejor lo dejo para mañana’: la tendencia a la procrastinación crece con las nuevas tecnologías (06/06/17) | Estas ofrecen una gratificación inmediata, pero detrás de esta tendencia se esconde también el miedo al fracaso | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
‘Matrioskas’ de nanopartículas contra la tuberculosis (12/03/19) | Las nanopartículas se podrían en un futuro administrar oralmente, de una forma no invasiva y bien aceptada por el paciente | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
‘Juno’ explora las entrañas de Júpiter (08/03/18) | La sonda observa descomunales tormentas, detecta vientos a más de 3.000 kilómetros debajo de las nubes que cubren su atmósfera e intuye un núcleo casi desconocido | El País - España |
‘Johnny B Goode’ en los confines del Universo (17/08/17) | Las sondas 'Voyager' se lanzaron hace 40 años y siguen transmitiendo datos, aunque ya han entrado en el espacio interestelar | El País - España |
‘Joaquinraptor casali’, un gran depredador hasta ahora desconocido que vivió en la Patagonia argentina: “Eran realmente poderosos” (24/09/25) | Un equipo de paleontólogos descubre un completo conjunto de restos fósiles de uno de los megarraptores que vivieron poco antes de la extinción masiva | El País - España |