SNC

LT10

Conociendo a las científicas y científicos del futuro

Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.

Uno (Santa Fe)

Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios

El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad.

Clarín

Las imágenes más extrañas del nuevo streaming sobre el fondo del océano en Argentina

Se registraron las primeras imágenes de una prometedora expedición en la Patagonia argentina.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica

El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.

Infobae

Una terapia génica experimental salva la vida de decenas de niños con una enfermedad letal

El tratamiento permitió que 59 de 62 pacientes con ADA-SCID recuperaran sus defensas de forma estable y duradera, marcando un antes y un después en el abordaje de esta rara inmunodeficiencia

Cuál es el “interruptor” cerebral que regula la reacción al miedo, según un estudio

Un experimento de la Universidad de Colorado Boulder identificó el mecanismo cerebral responsable de activar la respuesta de alerta ante amenazas y cómo puede apagarse cuando el peligro no es real.

¿Quién es más valiente, el halcón o el flamenco? Un estudio científico tiene la respuesta

Científicos del Reino Unido, Argentina, y otros países descubrieron cómo el miedo a lo desconocido impacta en el comportamiento y la adaptación de las aves.

Un puente escondido bajo el Egeo transforma la historia de las primeras rutas humanas en el Mediterráneo

Una investigación liderada por arqueólogas turcas revela la existencia de antiguos instrumentos de piedra que aportan pruebas inéditas sobre la interacción entre comunidades.

Así se crearon los canales en Marte que desafiaron a la ciencia e intrigaron a los científicos durante décadas

Este misterio geológico, que mantuvo en vilo a la comunidad científica desde las primeras exploraciones del planeta rojo,

Por qué la percepción del tiempo cambia drásticamente cuando se viaja

Investigaciones recientes en psicología revelan cómo viajar altera la forma en que las personas experimentan el paso del tiempo

Los sapos tóxicos tienen su origen en Sudamérica y ahora invaden ecosistemas de todo el mundo

Científicos de China, Estados Unidos y Francia hicieron un análisis genético que reveló las inesperadas rutas de dispersión.

El Mundo (España)

Harvard pide eliminar la hoja de coca de la lista de drogas peligrosas: "Es un estimulante suave y no adictivo"

Un informe publicado en Science recuerda que durante miles de años sirvió a los trabajadores de los Andes para reducir el hambre, la sed y el cansancio

BBC - Ciencia

Las inéditas imágenes que muestran a leones que abandonan el desierto para cazar en la playa

Un grupo de leones del desierto en Namibia ha abandonado sus tradicionales zonas de caza para trasladarse a la costa atlántica y convertirse en los únicos leones marítimos del mundo.

¿Nos ayuda el magnesio a dormir mejor?, ¿debemos tomar suplementos? y otras preguntas que genera el consumo de este mineral

En redes sociales, los suplementos de magnesio se están ganando la fama de ser el arma secreta para conseguir el bienestar.

El País - España

Así se cuela la aridez en la mitad de la superficie terrestre

Un experimento global muestra cómo la combinación entre duración y severidad de las sequías reduce la cobertura vegetal del planeta

401 a 420 de 26441

Título Texto Fuente
"Nuestros ecosistemas no soportan más destrucción", advierte una experta.  (27/08/20) María Angélica Sabatier señala que el tema ambiental no está plenamente instalado en la agenda pública y que, en general, la comunidad comenzó a movilizarse por las quemas cuando el humo llegó a la ciudad.   El Litoral
"Oppenheimer": Joseph Rotblat, el único científico que abandonó el Proyecto Manhattan por motivos morales (y ganó el Nobel de la Paz)  (11/03/24) "¿Una historia sobre el dilema ético de las armas nucleares que recauda US$1.000 millones?", bromeó el actor Robert Downey Jr. cuando ganó su Globo de Oro al mejor actor de reparto en la película "Oppenheimer".  BBC - Ciencia
"Oscar verde": 3 encuentros que marcaron la vida de los científicos de América Latina premiados  (05/05/25) Yara Barros de Brasil, Andrés Link de Colombia y Federico Kacoliris de Argentina recibieron en Londres el prestigioso Premio Whitley.  BBC - Ciencia
"Oumuamua", el misterioso objeto en el espacio que para astrofísicos de Harvard podría ser artificial   (09/11/18) Científicos postularon que el misterioso objeto podría ser de origen artificial  La Nación
"Paga por tus desperdicios": cómo Corea del Sur logra reciclar el 97% de sus residuos de alimentos  (31/03/25) "Estoy acostumbrada. Para mí es un hábito".  BBC - Ciencia
"Paga por tus desperdicios": cómo logra Corea del Sur reciclar el 97% de sus residuos de alimentos  (02/10/24) El sistema coreano se basa en un principio básico: "paga a medida que tiras tus restos de comida".  BBC - Ciencia
"Para frenar el cambio climático tenemos que dejar de comer carne, incluso jamón ibérico"  (01/02/19) Christiana Figueres, ex secretaria de la ONU para el cambio climático  El Mundo (España)
"Para limitar el calentamiento global es fundamental la cooperación internacional”  (27/08/19) Así lo indica la doctora Carolina Vera, investigadora argentina y vicepresidenta del Grupo 1 del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) de las Naciones Unidas.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
"Para los que viajamos en el sumergible Titán, valía la pena el riesgo por ver el majestuoso hundimiento del Titanic": el testimonio del youtuber mexicano Alan Estrada  (21/06/23) Sumergirse 4.000 metros en las profundidades del océano para ver con tus propios ojos los restos del Titanic es algo que muy pocos han hecho.  BBC - Ciencia
"Para mucha gente las matemáticas son una especie de amor imposible, porque no pueden vivir sin ellas pero cuando lo intentan no funciona"  (12/11/24) El físico y divulgador científico Alessandro Maccarrone vive enamorado de las matemáticas, y ha hecho del empeño por explicarlas una verdadera pasión.  BBC - Ciencia
"Para que la paleontología exista se necesita el esfuerzo de muchas personas y áreas"  (20/09/22) Sebastián Apesteguía aseguró a Télam-Confiar que "para que la paleontología exista y progrese se necesita el esfuerzo de muchas personas y en múltiples áreas; es muy difícil realizar nuestro trabajo en solitario”.  Agencia Télam
"Para reformar la Constitución es fundamental el consenso"  (16/12/24) Así lo dijo Francisco Funes, especialista en Derecho Constitucional.  LT10
"Para reparar el cerebro, primero hay que entender cómo funciona"  (18/03/19) Así lo afirma la doctora María Fernanda Ledda, científica argentina que realizó su posdoctorado en el Departamento de Neurociencia en el Instituto Karolinska, en Suecia, y regresó al país.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
"Para ser periodista tenés que ser curioso"  (29/07/25) Lo dijo Julián Giorgis, gerente de Noticias de LT10. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.  LT10
"Patoruzito", la nueva especie de araña descubierta en Misiones  (13/05/22) Se trata de dos nuevos géneros y cuatro nuevas especies desconocidas hasta ahora para la ciencia. Fueron descubiertas en el sur de la provincia por investigadores del Conicet, del INTA y de una fundación privada.   Agencia Télam
"Pedimos sentarnos a definir cómo se construye un presupuesto universitario"  (03/06/25) El rector de la UNL visitó el estudio de LT10 para dar detalles del proyecto de Ley de Financiamiento Universitario que presentaron en el Congreso las casas de altos estudios del país.   LT10
"Pensar la Constitución": conversatorio sobre ordenamiento territorial y planificación urbana  (08/07/25) Se llevará a cabo mañana martes 8 de julio en la sede del Colegio de Arquitectura y Urbanismo Distrito 1-Santa Fe.  LT10
"Pistia Stratiotes": la planta que invadió el lago del Parque del Sur amenaza su fauna y flora  (24/11/23) Investigadores del Conicet, especializados en plantas acuáticas, detallaron que la vegetación que ahora cubre aproximadamente un 70% del espejo de agua tiene las condiciones "óptimas" para seguir reproduciéndose.  Uno (Santa Fe)
"Popa langur", la nueva especie de primate que descubrieron en Birmania  (12/11/20) Se trata de un pequeño primate con el rostro enmarcado por una mata de pelo gris, cuyo cuerpo mide entre 50 y 60 centímetros. Se cree que existe desde hace al menos un millón de años.  Página 12
"Por mucho que coma, mi cuerpo apenas retiene grasas": lipodistrofia, la rara enfermedad que provoca síntomas opuestos a la obesidad y consecuencias similares  (23/04/25) Artur de Medeiros Queiroz nació con muy pocas células grasas en su cuerpo.  BBC - Ciencia

Agenda