LT10
Investigadores de UNL y vecinos de la Costa trabajan juntos para prevenir la leptospirosis
El proyecto se centra en comparar la eficacia de las estrategias de prevención tradicionales con un nuevo modelo basado en la participación activa de comunidades ribereñas vulnerables
El Litoral
ACV en Argentina: cómo prevenir la principal causa de discapacidad
En el país cada nueve minutos alguien sufre un evento cerebrovascular.
Buscan prevenir los síntomas de la enfermedad crónica de Chagas mediante una vacuna nasal
Se publicó en una revista internacional de inmunología una investigación realizada en un laboratorio de UNL-Conicet que ensaya una vacuna contra esta patología.
Uno (Santa Fe)
Ensayan una vacuna nasal para prevenir y tratar el Chagas crónico
Investigadores de la FBCB-UNL lideraron un avance científico con una vacuna que abre nuevas posibilidades en la lucha contra la enfermedad de Chagas
Uno (Entre Ríos)
Día Mundial del ACV: se estima que en la Argentina se produce un caso cada cuatro minutos
Médicos hacen hincapié en la prevención, controlando los factores de riesgo que pueden causar un ACV y evitar secuelas fatales o discapacitantes.
El Diario (Paraná)
Enersa invita a participar de una jornada sobre energías renovables
El próximo miércoles 12 de noviembre, se realizará en Paraná la jornada Entre Ríos Renovable, un encuentro que pondrá en agenda el potencial energético de la provincia, las oportunidades de inversión y el rol de la innovación tecnológica
Clarín
¿Por qué tomamos malas decisiones?: la curiosa explicación de científicos y psicólogos
Diferentes estudios revelan la razón por la cual tomamos malas decisiones.
Infobae
¿Por qué los animales tienen manchas y rayas? La ciencia revela el origen de sus patrones
Investigadores de la Universidad de Colorado en Boulder utilizaron simulaciones avanzadas para desentrañar el origen de los patrones que caracterizan la piel de diversas especies animales
Un nuevo informe muestra un aumento histórico en la preocupación global por la salud mental
El estudio revela un cambio en las prioridades sanitarias y destaca un crecimiento notable desde la pandemia de COVID-19
Cómo funciona la experiencia educativa que despierta vocaciones STEM en estudiantes secundarios
Alumnos de un colegio de Argentina participaron en una propuesta que les permitió explorar laboratorios, dialogar con profesionales y adquirir herramientas orientadas al desarrollo de competencias científicas y tecnológicas
Hielo de seis millones de años hallado en la Antártida revela datos inéditos sobre el clima terrestre
Un equipo científico obtuvo un testimonio único de cómo eran la atmósfera y las temperaturas del pasado. Esto abre nuevas formas de entender los grandes cambios ambientales
¿Se pueden cultivar dientes humanos? Qué es la biomimética y por qué puede ser el futuro de la odontología
Un equipo internacional de científicos logró generar piezas dentales funcionales a partir de células y materiales biocompatibles. Cómo este avance podría impulsar nuevos tratamientos regenerativos
Velocidad asombrosa y tácticas ocultas: así es el impresionante ataque de las víboras más venenosas del mundo
Un equipo de científicos utilizó cámaras de alta velocidad para analizar el comportamiento de 36 especies y descubrió que algunas serpientes pueden lanzar y completar un ataque antes de que sus presas perciban el peligro
El hallazgo de bacterias productoras de metano en árboles replantea el papel ecológico de los bosques
Un estudio pionero muestra la sorprendente diversidad microbiana interna de los árboles y su potencial influencia en el clima global, lo que impulsa estrategias novedosas para el manejo agrícola y forestal
El Mundo (España)
Hallan en Rusia una pieza de ámbar de casi dos kilos y medio
La gema hallada tiene forma de semicírculo y una rotura "inusualmente grande" que permite suponer que anteriormente su tamaño era aún mayor
BBC - Ciencia
Melissa llega a Cuba como huracán de categoría 3 tras dejar una estela de devastación en Jamaica
El huracán Melissa ha llegado a Cuba, tras haber golpeado con gran intensidad a Jamaica, país que ha sido declarado "zona catastrófica" por su primer ministro, Andrew Holness.
El antes y el después en fotos: así están hoy los lugares de Valencia afectados hace un año por la DANA que dejó más de 200 muertos
Se cumple un año de la tragedia provocada por las terribles inundaciones en Valencia, España.
El País - España
El planeta es nuestra granja: por cada animal salvaje hay 10 para consumo o domésticos
Dos estudios muestran cómo la vida domesticada supera a la silvestre con las personas moviéndose más que el conjunto de animales
El destape web
Subsidio internacional millonario a un equipo argentino que busca nuevos antimicrobianos con IA
Forma parte de un consorcio que integran también grupos de Brasil, Canadá y Portugal. Fue elegido por la Fundación Bill & Melinda Gates entre 800 postulaciones.
Lanzaron en la Argentina el método Kalulu de aprendizaje de la lectoescritura
Está basado en investigaciones de los últimos 15 años del gran neurocientífico francés Stanislas Dehaene y otros sobre cómo el cerebro vincula el lenguaje con su representación gráfica; todos los materiales son libres y gratuitos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Analizan los mecanismos de las infecciones urinarias en embarazadas (09/12/20) | Trabajan en colaboración con el Hospital Español de La Plata. Es una afección que puede provocar abortos espontáneos o partos prematuros | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Microorganismos para reemplazar pesticidas en agricultura (07/11/16) | Trabajan con microorganismos naturales que promueven el crecimiento de las plantas y que además les permiten adquirir nuevas capacidades de resistencia contra enfermedades. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| La UNL intensifica las acciones de seguridad y salud laboral (05/05/20) | Trabajadores y trabajadoras fueron dotados con equipamiento completo de seguridad sanitaria. Los kits cuentan con tapabocas laborales realizados por tres emprendimientos santafesinos incubados en Expresiva. | LT10 |
| Científicos del Conicet marcharon contra el ajuste (16/02/17) | Trabajadores y becarios denuncian una poda del 30 por ciento en el presupuesto y precaridad. La protesta se dio en el marco de un plan de lucha nacional. | La Capital (Rosario) |
| Elijo crecer: El festival federal en defensa de la ciencia argentina (10/04/24) | Trabajadores del sistema científico y universitario salen a las plazas de distintas ciudades del país este fin de semana para contar el trabajo que hacen y pronunciarse contra el desmantelamiento del sector. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| El complejo y extraordinario mecanismo que hace posible cortar flores en un país y venderlas frescas en otro 30 días después (07/07/22) | Trabajadores con abrigos gruesos trasladan cajas de flores de una cámara frigorífica a un contenedor refrigerado. | BBC - Ciencia |
| Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras (08/08/25) | Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región. | LT10 |
| Un chip capaz de detectar y separar células cancerosas (18/06/19) | Trabaja con una muy pequeña muestra de sangre, que se toma de la misma manera que si se usara un glucómetro | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Torotoro en Bolivia: cómo es el "Parque Jurásico" con huellas de dinosaurio en los Andes bolivianos (14/11/18) | Torotoro se encuentra en los Andes bolivianos. Pero, hace 80 millones de años, esta región era un pantanal cerca del océano donde merodeaban los dinosaurios. | BBC - Ciencia |
| Estudian las plantas nativas que eligen las abejas para producir miel en el Chaco Húmedo (02/02/24) | Tomás Larroquette, estudiante de Licenciatura en Ciencias Biológicas de la UNNE, lleva adelante un estudio para determinar qué plantas nativas eligen las abejas para producir miel en el Chaco Húmedo. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Niños y jóvenes construyen robots en Matematiké (04/09/18) | Tomar una placa de acrílico y convertirla en un pequeño robot que opera desde un microcontrolador, fue lo que lograron los estudiantes del curso de robótica de Matematiké. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Vida saludable: sólo la mitad de los que deciden cambiar un hábito pueden sostenerlo un año después (29/11/17) | Tomar más agua, hacer actividad física o dejar de fumar, son algunos de los objetivos que se proponen los argentinos para mejorar su salud. Pero el 51% de los que comienzan no pueden seguirlo en el tiempo. El dato surge de una encuesta. | Clarín |
| Los “ingredientes secretos” de los fármacos y sus efectos en la calidad (25/09/17) | Tomando como caso de estudio al Ibuprofeno, investigadoras corroboraron que los excipientes de los fármacos en comprimidos no son inertes | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| El ranking de los planetas con más probabilidad de ser habitados (02/05/17) | Toman en cuenta la densidad de la atmósfera, la temperatura, la distancia con su estrella, la luminosidad y la chance de hallar un organismo. | Clarín |
| La inteligencia artificial no se parece a la humana (18/06/19) | Tom Froese, del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) de la UNAM, explica que, aunque nos fiamos demasiado de la AI, ésta tropieza y se va de bruces con más frecuencia de lo esperado | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El mejor tratamiento para la picaduras de medusa (y la respuesta no es la orina) (11/05/17) | Tom Doyle, biólogo de la Universidad de Irlanda y coautor del estudio, evaluó la eficacia de distintos tratamientos para las picaduras de la carabela portuguesa (Physalia physalis), que se conoce en diversos lugares como falsa medusa. | BBC - Ciencia |
| Qué es el "primer principio", el antiguo método de pensamiento que permite hallar soluciones creativas a los problemas (01/07/24) | Todos, en algún momento o en más de uno, enfrentamos problemas. | BBC - Ciencia |
| Los obstáculos que pone el cuerpo femenino para descartar a los espermatozoides más débiles (19/02/19) | Todos, al menos una vez en la vida, fuimos los primeros en la carrera por la vida. | BBC - Ciencia |
| El estudio que mostró que nuestra lengua también puede detectar olores (y cómo eso podría ayudar a combatir la obesidad) (25/04/19) | Todos sabemos que la lengua es un músculo, pero, al parecer, es mucho más poderoso de lo que pensábamos. | BBC - Ciencia |
| Cómo tener hijos modifica el cerebro de las mujeres (30/11/21) | Todos sabemos que el cuerpo de una mujer atraviesa por muchos cambios físicos durante el embarazo y después de dar a luz. Pero lo que no es tan conocido es que tener un hijo también modifica la estructura del cerebro. | BBC - Ciencia |
Espere por favor....