ATP Santa Fe
Crisis universitaria: la falta de fondos para la UNL afecta «el mantenimiento de talleres, laboratorios e infraestructura»
El rector Enrique Mammarella afirmó que las universidades “no pueden sostener su funcionamiento normal” por la falta de actualización presupuestaria.
LT10
Ensayan una vacuna nasal para prevenir y tratar el Chagas crónico
Investigadores de la FBCB-UNL lideraron un avance científico que abre nuevas posibilidades en la lucha contra la enfermedad de Chagas. Se trata de un trabajo colaborativo con equipos de la UNR y la UNNE.
Adiós al humo negro: desarrollan tecnología para limpiar el aire
Un equipo del CONICET y la UNL está desarrollando una tecnología innovadora a base de catalizadores que logran quemar las peligrosas partículas que emiten los motores diésel
"El Cura del Fin del Mundo": un documental sobre el papa Francisco
Su director Esteban Cadoche cuenta sobre el proceso de rodaje de la película.
La NASA activó un protocolo de defensa por el cometa 31/ATLAS
Se trataría de la primera vez en la historia que es un sistema interestelar es observado por la Red Intencional de Alerta Asteroides (IAWN).
El Litoral
Cansancio ocular y pantallas: cómo proteger tus ojos según un oftalmólogo
Alberto Cervasio explicó los síntomas más frecuentes por el uso prolongado de dispositivos electrónicos y brinda recomendaciones para mantener la salud visual en adultos y niños.
Infobae
Científicos desarrollaron un hongo que atrae y elimina mosquitos: las claves del avance
Un equipo liderado por la Universidad de Maryland presentó esta innovadora técnica que utiliza un aroma similar al de las flores
Descubrieron en Japón manantiales que recrean la vida de hace más de 2.300 millones de años
Un equipo internacional liderado por expertos del Earth-Life Science Institute (ELSI) de Tokio estudió fuentes termales en Asia y logró observar ecosistemas microbianos que operan bajo condiciones muy parecidas a las del planeta
El origen de la biodiversidad única de Madagascar: descubren por qué cambiaron sus ríos y montañas
Un equipo de investigadores reconstruyó la historia geológica de la isla y determinó cómo varió su topografía. Qué proceso fue clave para los ecosistemas
Científicos de Harvard descifraron cómo el ajolote regenera sus miembros: qué implica para la medicina del futuro
Detectaron que el anfibio genera una respuesta sistémica que prepara tejidos distantes para regenerarse rápidamente. Cómo ese fenómeno podría utilizarse para mejorar tratamientos médicos
Los superpoderes biológicos que permiten a las aves volar durante 11 días sin comer
Científicos observan que estas especies se recomponen en pocas jornadas tras viajes extenuantes. Science Focus señaló que esto podría aportar claves para tratar afecciones humanas que provocan pérdida muscular, como el cáncer o el VIH
El sorprendente caso de los “lagartos piratas” que sobreviven con solo tres patas
Una reciente investigación revela que algunas especies de pueden vivir, correr y reproducirse exitosamente aun tras perder una extremidad, desafiando creencias sobre la supervivencia animal y la selección natural
Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro
Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero
La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia
Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental
El Mundo (España)
La crisis bovina de la dermatosis nodular en Cataluña pone ya en alerta a varias comunidades autónomas
Casi una veintena de focos de contagio provocan el sacrificio de más de 2.500 vacas y terneros y peticiones de dimisión al consejero de la Generalitat Òscar Ordeig
BBC - Ciencia
El huracán Melissa alcanza la categoría 5 y deja al menos 7 muertos en Jamaica, Haití y República Dominicana
Los habitantes de Jamaica se preparan para el impacto del huracán Melissa, que según los pronósticos provocará vientos destructivos e inundaciones catastróficas en su trayectoria directa hacia la isla del Caribe.
La única doctora especializada en veneno de serpientes en uno de los países con más víboras del mundo
Como doctora en una sala de emergencias, Tri Maharani ha presenciado la muerte de muchas personas.
Ijeoma Uchegbu, la mujer que vivió con sus 3 hijas en un albergue para personas sin hogar y llegó a ser una reconocida científica
Un día de 1990, Ijeoma Uchegbu se bajó de un avión procedente de Nigeria, con sus tres hijas pequeñas, una de ellas bebé, una sola maleta y muy poco dinero para comenzar una nueva vida.
Cómo un condón ayudó a resolver un misterio de las cigarras
Conocidas por su chirrido distintivo, las cigarras cuentan con más de 3.000 especies diferentes repartidas por todo el mundo.
El País - España
Las mujeres obtienen más beneficio cardiovascular del ejercicio físico que los hombres
Un estudio revela que con 250 minutos semanales de actividad, ellas reducen un 30% el riesgo de enfermedad coronaria. Ellos, en cambio, necesitan unos 500 minutos para lograr una disminución similar
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Borneo pierde la mitad de sus orangutanes en 16 años (19/02/18) | Aunque sólo quedan 100.000 ejemplares, la especie podría sobrevivir si se combate la caza y se limitan los cultivos y la tala de árboles | El Mundo (España) |
| ¿Cómo reaccionan los humanos ante las noticias sobre vida extraterrestre? (19/02/18) | Cada vez conocemos más planetas fuera del Sistema Solar y la búsqueda de otras firmas de vida es uno de los principales retos científicos. Pero, cuándo las descubramos, ¿qué ocurrirá?, ¿nos sentiremos amenazados? | El Mundo (España) |
| Camellos de piedra de hace 2.000 años en el desierto de Arabia Saudí (20/02/18) | Desde hace dos mil años las figuras de unos camellos tallados a tamaño real y en tres dimensiones habían permanecido ocultas en unas rocosas colinas en el desierto de la península arábiga. | El Mundo (España) |
| Hallan restos humanos de más de 10.000 años en la cueva inundada más grande del mundo (21/02/18) | México presenta el descubrimiento de la cueva inundada más grande del mundo | El Mundo (España) |
| Sin un plan de cribado, en 2022 habrá 161.000 afectados por hepatitis C sin tratar en España (22/02/18) | Los expertos recuerdan que el tratamiento debe ir de la mano de la detección precoz | El Mundo (España) |
| Las obras de arte rupestre más antiguas del mundo: los neandertales también eran artistas (23/02/18) | Las pinturas son 20.000 años anteriores a la llegada del Homo sapiens a la Península Ibérica | El Mundo (España) |
| El médico español que erradicará del planeta la segunda enfermedad humana tras la viruela (27/02/18) | Le resta importancia a su nombre en los medios, pero el español Oriol Mitjà es quien marca los pasos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la lucha contra el pian, una infección que se ceba con los países más pobres del planeta. | El Mundo (España) |
| 200 condenados por violencia de género se someten a realidad virtual para empatizar con las víctimas (27/02/18) | Este tratamiento sitúa a los agresores machistas en la piel de sus víctimas para que vivan una sensación de amenaza y de miedo | El Mundo (España) |
| Fundación BBVA premia a la impulsora de la vacuna contra el cáncer de útero (28/02/18) | Sus estudios han contribuido a establecer la infección por el virus del papiloma humano como la causa principal de este tipo de cáncer | El Mundo (España) |
| La nueva 'arma' española para luchar contra el cambio climático (28/02/18) | La temperatura global aumenta y España no es una excepción. 2017 ha sido el más caluroso registrado desde 1965, con una media de 1,1º C superior al valor medio anual entre 1981 y 2010, según la Agencia Estatal de Metereología (AEMET). | El Mundo (España) |
| Científicos 'escuchan' los sonidos de las primeras estrellas del Universo (01/03/18) | Un equipo internacional de científicos ha detectado señales de una de esas estrellas emergentes en el universo primitivo, activa tan sólo 180 millones de años después de su formación. | El Mundo (España) |
| El árbol geneaológico de toda la Humanidad (02/03/18) | Un trabajo elaborado con la información familiar de 86 millones de personas | El Mundo (España) |
| Cómo duplicar el PIB (de una isla) protegiendo la naturaleza (05/03/18) | México intenta demostrar que conservar el entorno genera importantes beneficios a través de los casos particulares de un arrecife, una isla y un volcán | El Mundo (España) |
| Un dinosaurio egipcio, la pieza del puzzle que conecta África y Europa (07/03/18) | Un hallazgo con más de 70 millones de años de antigüedad | El Mundo (España) |
| Viaje al centro de Júpiter (08/03/18) | La sonda 'Juno' ofrece nuevos datos sobre los ciclones del planeta | El Mundo (España) |
| Un ciclo solar magnético completo con SOHO (09/03/18) | El astrónomo Rafael Bachiller nos descubre en esta serie los fenómenos más espectaculares del Cosmos. Temas de palpitante investigación, aventuras astronómicas y novedades científicas sobre el Universo analizadas en profundidad. | El Mundo (España) |
| 'Autopistas salvajes' para la fauna española (12/03/18) | Una propuesta para la futura estrategia del Gobierno de infraestructuras verdes | El Mundo (España) |
| La exposición a la contaminación durante el embarazo se asocia con alteraciones en el cerebro de los pequeños (13/03/18) | Un estudio asocia la exposición residencial a la contaminación atmosférica durante el embarazo con anomalías cerebrales en los más pequeños | El Mundo (España) |
| La cruzada española contra el glioblastoma, el cáncer más agresivo (13/03/18) | Muchos de los afectados no supera el año de vida tras el diagnóstico de glioblastoma | El Mundo (España) |
| Así aprendieron los dinosaurios a volar (14/03/18) | Un nuevo análisis del fósil de un 'Archaeopteryx' confirma el hallazgo | El Mundo (España) |
Espere por favor....