LT10
Jornadas de Emprendedores: actividades para conectar, crear y crecer
Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores se llevan a cabo hasta este jueves 23 en modalidad presencial y virtual.
La UNL reunió a 79 emprendimientos nacionales e internacionales
Fue en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores, que se realizan hace 20 años.
Clarín
Prometedor avance contra la hipertensión: qué dicen los nuevos ensayos clínicos
Una innovadora píldora mostró resultados alentadores en casos de presión arterial alta.
Infobae
Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro
Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero
La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia
Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental
Cómo funcionan las zonas de emisiones ultrabajas que reducen la contaminación del aire, según científicos
Expertos de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, analizaron el resultado de esta medida en Londres. Por qué aconsejan un esfuerzo coordinado para abordar la problemática
Por qué el ataque de cinco hembras bonobo a un macho desconcierta a los expertos
La agresión grupal presenciada en el Congo desafía la imagen pacífica que tradicionalmente se atribuía a estos primates.
Un estudio sugiere que la vitamina D ayuda a proteger el ADN y frenar el envejecimiento celular
Una investigación en Augusta University observó que adultos mayores que recibieron vitamina D diaria durante cinco años mantuvieron una mayor longitud de los telómeros que quienes tomaron placebo
Cómo es el alga marina que podría reducir el uso de animales en pruebas científicas
Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas
El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?
Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo
El inesperado vínculo entre los cangrejos araña y el congrio colorado en Chile asombra a la ciencia
Una inédita interacción registrada frente a las costas chilenas revela cómo diminutos crustáceos colaboran con un pez emblemático, abriendo nuevas perspectivas para el conocimiento de ecosistemas marinos
Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos
Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar
El Mundo (España)
Elon Musk declara la guerra a la NASA: "Está en manos de alguien con un cociente intelectual de dos cifras"
El director ejecutivo de SpaceX apunta contra Sean Duffy, jefe interino de la agencia espacial, que ha abierto la puerta a otras empresas para construir el módulo de aterrizaje lunar
Los dinosaurios eran muy diversos y variados antes de extinguirse por un meteorito
Nuevos hallazgos fósiles indican que no había un declive en la expansión de las especies antes de la extinción masiva
Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica
La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.
BBC - Ciencia
El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria
Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.
El País - España
Los dinosaurios no estaban en declive antes del asteroide que acabó con ellos
Un equipo internacional de investigadores, con representación española, halla en unos fósiles de Nuevo México (EE UU) las pruebas de que los dinosaurios eran diversos y abundantes durante el Cretácico final
Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares
Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Control biológico para plagas de la vid (18/03/19) | Investigadores desarrollan técnicas de protección de cultivos a partir de la combinación de microorganismos naturales con pesticidas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Control de mosquitos: crían peces y camarones para combatir la invasión (26/02/24) | Es un método efectivo para reducir la presencia de estos insectos que pueden transmitir enfermedades a los humanos. | El Litoral |
| Control de riesgos en las escuelas, hacia una sociedad más segura (24/11/16) | Los proyectos escolares de gestión del riesgo o los planes escolares de emergencia contribuyen a mejorar la seguridad de la escuela. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Control de vinchucas y test a embarazadas: las dos claves para erradicar el Chagas (12/09/22) | En el país hay alrededor de un millón y medio de personas contagiadas, y en Santa Fe 150 mil. | El Litoral |
| Control del apetito: qué parte del cerebro es diferente en personas con sobrepeso u obesidad (09/08/23) | Lo descubrieron científicos de la Universidad de Cambridge, en el Reino Unido. Cómo aplicaron la herramienta de “machine learning” para estudiar los cerebros | Infobae |
| Control natural. Por qué se evalúa cultivar peces y camarones para combatir a los mosquitos (15/04/24) | Expertos del INTA y del Conicet coinciden en los beneficios de producir esas especies para terminar con los insectos que generan malaria, dengue, chikunguñya, fiebre amarilla y zika | La Nación |
| Controlan un escape radiactivo en Noruega del que no se dio aviso hasta 24 horas después de la fuga (25/10/16) | Un reactor nuclear dedicado a la investigación en Noruega ha sufrido un escape de material radiactivo. La Autoridad para la Protección Radiológica del país ha asegurado en un comunicado que se trata de "una pequeña fuga". | El Mundo (España) |
| Controlar la floración del aguacate reduce su dependencia al agua (17/10/23) | Un hallazgo importante mejoraría la producción de este fruto en ambientes extremos como las sequías | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Controlar la obesidad, la diabetes y la hipertensión disminuiría los casos de demencia (12/05/22) | Investigación de la Universidad de Chile | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Controlar los factores de riesgo cardiovascular también previene el alzhéimer (05/09/23) | La aterosclerosis, además de ser una de las principales causas de enfermedad cardiovascular, está implicada en alteraciones cerebrales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Controlar lunares, el eje de una nueva campaña contra el melanoma (23/05/22) | Esta nueva iniciativa de concientización trabaja el concepto de que "los lunares que tenemos cuentan su propia historia y si sabemos leerla, ésta puede ser la principal medida de prevención". La campaña se presentará en un video a través de Youtube. | Agencia Télam |
| Controlarán la calidad del cannabis medicinal en laboratorio de la ciudad (26/08/20) | El Ministerio de Salud de Nación habilitó al Laboratorio de Control de Calidad de Medicamentos de FBCB-UNL para realizar los estudios. | El Litoral |
| Controversia por la importación de tres huemules desde Chile (05/05/23) | Son considerados “monumento natural” y protegidos por una ley especial; Rewilding Argentina quiere colocarlos en uno de sus campos en la Patagonia, pero algunos especialistas no están de acuerdo | El destape web |
| Controversia por una disposición que promueve la exportación de la carne y el cuero del guanaco (14/10/24) | Ganaderos reclaman un control poblacional porque aducen que compite con la oveja, biólogos y ecólogos advierten que faltan datos sobre el verdadero impacto de este camélido sudamericano | El destape web |
| Controversias fabricadas: cómo vacunarse frente a los "Mercaderes de la duda" (10/07/19) | La historiadora de la ciencia Naomi Oreskes insistió en la necesidad de que los periodistas prioricen la precisión sobre las “dos campanas”. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Controvertido experimento. Crean en China 132 embriones con células de mono y humano (16/04/21) | Tres de las quimeras, de apenas 10.000 células, llegaron a desarrollarse 19 días fuera del útero | La Nación |
| Convenio entre la UNL y el Ministerio de Desarrollo Productivo (05/11/24) | Es para financiar proyectos de investigación de alto impacto regional. | LT10 |
| Convenio entre UNL y el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático (31/07/25) | El acuerdo tiene como objetivo principal la implementación de acciones conjuntas para mejorar la gestión integral de residuos, fomentar el compostaje y fortalecer la conciencia ambiental dentro y fuera del ámbito universitario. | LT10 |
| Convenio para desarrollar técnicas de agricultura regenerativa (08/11/23) | Lo firmaron el INTA y Unilever; las ensayan ocho productores de hortalizas que abastecen la fábrica de deshidratados de la empresa | El destape web |
| Conversan, vigilan la casa y ayudan con los deberes: así son los robots que deslumbraron en el Mobile World Congress (02/03/18) | Combinan inteligencia artificial e Internet de las cosas. Pueden interpretar el estado de ánimo de sus dueños y adaptar la forma de hablar | Clarín |
Espere por favor....