SNC

LT10

Jornadas de Emprendedores: actividades para conectar, crear y crecer

Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores se llevan a cabo hasta este jueves 23 en modalidad presencial y virtual.

La UNL reunió a 79 emprendimientos nacionales e internacionales

Fue en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores, que se realizan hace 20 años.

Clarín

Prometedor avance contra la hipertensión: qué dicen los nuevos ensayos clínicos

Una innovadora píldora mostró resultados alentadores en casos de presión arterial alta.

Infobae

Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro

Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero

La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia

Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental

Cómo funcionan las zonas de emisiones ultrabajas que reducen la contaminación del aire, según científicos

Expertos de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, analizaron el resultado de esta medida en Londres. Por qué aconsejan un esfuerzo coordinado para abordar la problemática

Por qué el ataque de cinco hembras bonobo a un macho desconcierta a los expertos

La agresión grupal presenciada en el Congo desafía la imagen pacífica que tradicionalmente se atribuía a estos primates.

Un estudio sugiere que la vitamina D ayuda a proteger el ADN y frenar el envejecimiento celular

Una investigación en Augusta University observó que adultos mayores que recibieron vitamina D diaria durante cinco años mantuvieron una mayor longitud de los telómeros que quienes tomaron placebo

Cómo es el alga marina que podría reducir el uso de animales en pruebas científicas

Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas

El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?

Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo

El inesperado vínculo entre los cangrejos araña y el congrio colorado en Chile asombra a la ciencia

Una inédita interacción registrada frente a las costas chilenas revela cómo diminutos crustáceos colaboran con un pez emblemático, abriendo nuevas perspectivas para el conocimiento de ecosistemas marinos

Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos

Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar

El Mundo (España)

Elon Musk declara la guerra a la NASA: "Está en manos de alguien con un cociente intelectual de dos cifras"

El director ejecutivo de SpaceX apunta contra Sean Duffy, jefe interino de la agencia espacial, que ha abierto la puerta a otras empresas para construir el módulo de aterrizaje lunar

Los dinosaurios eran muy diversos y variados antes de extinguirse por un meteorito

Nuevos hallazgos fósiles indican que no había un declive en la expansión de las especies antes de la extinción masiva

Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica

La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.

BBC - Ciencia

El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria

Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.

El País - España

Los dinosaurios no estaban en declive antes del asteroide que acabó con ellos

Un equipo internacional de investigadores, con representación española, halla en unos fósiles de Nuevo México (EE UU) las pruebas de que los dinosaurios eran diversos y abundantes durante el Cretácico final

Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares

Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”

4521 a 4540 de 26512

Título Texto Fuente
SuperVIHvientes: la generación que lleva 30 años viviendo con el virus del sida  (03/12/18) Se infectaron en los 80, cuando no había nada que combatiera a un virus letal, del que poco se sabía y que se llevó a decenas de amigos. Consiguieron sobrevivir y hoy peinan canas  El Mundo (España)
Súpersoluciones para combatir súperbacterias  (06/11/19) Según la OMS, hacia 2050, podrían producirse diez millones de muertes anuales por infecciones bacterianas   Página 12
Superluna: qué es la "Luna de Nieve" que se verá este martes (y por qué será tan impresionante)  (19/02/19) Un superluna extraordinaria iluminará el cielo nocturno este martes.  BBC - Ciencia
Superluna: así se vio el eclipse “de luna de sangre” en el mundo  (26/05/21) El eclipse total, el primero desde enero de 2019, que pudo verse especialmente en el continente americano, Asia y Oceanía, es uno de los fenómenos más esperados. Aquí, una galería con las imágenes más impactantes  Infobae
Superluna de fresa 2022: las mejores fotos del fenómeno natural que atrapó la atención del mundo  (15/06/22) Esta noche la luna se encontró en su perigeo o ubicación más cercana a la Tierra, lo que produce un 17% más de tamaño y el 30% más de brillo. Los fotos más impactantes  Infobae
Superluna de Ciervo: ¿Cuándo se podrá ver?  (08/07/22) Se trata de uno de los fenómenos astronómicos más importante del 2022.  LT10
Superluna azul: las espectaculares imágenes del raro fenómeno que no se repetirá hasta 2037  (31/08/23) Los fanáticos de observar el cielo nocturno se encontrarán con un regalo poco común este miércoles y jueves: podrán ver una superluna azul, fenómeno que no ocurre desde 2009.  BBC - Ciencia
Superluna (casi) a la vista  (14/11/16) Este lunes se produce la mayor y más brillante Luna desde 1948 y hasta 2034, aunque será muy difícil apreciar la diferencia de tamaño  El País - España
Superlimones mexicanos contra el dragón amarillo  (10/11/17) Investigadores llevan a cabo diversas investigaciones relacionadas con el mejoramiento genético del limón mexicano (Citrus aurantifolia), con la finalidad de obtener nuevas variedades con alto rendimiento y mayor calidad.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Supergigantes azules observadas en detalle  (28/06/23) Un estudio del IAC analiza unas 750 estrellas supergigantes azules situadas hasta una distancia de 6.500 años luz de la Tierra  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
SuperFIQ: 600 estudiantes por día pasaron por la facultad y se “coparon” con la ciencia  (13/09/22) Los alumnos de secundario pudieron recorrer, durante tres días, las estaciones experimentales y participar de talleres que abordaban diferentes aspectos de la Química, la Física y la Matemática.   El Litoral
Superburbujas en el medio interestelar  (04/05/17) Su detección en las galaxias en interacción de las “Antenas” ha sido posible gracias a un novedoso método – BUBBLY- desarrollado por investigadores el IAC y con el instrumento GHaFaS, instalado en el telescopio William Herschel  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Super acero: crean un prototipo con propiedades metálicas de alto rendimiento  (14/05/20) Un super acero producido usando el nuevo método D&P (Deformed and partitioned) por la Universidad de Hong Kong ha demostrado un nivel nunca antes observado de resistencia a la fractura y ductilidad para aplicaciones.  La Nación
Sumar probióticos a la dieta del ganado permitiría reemplazar a los antibióticos como promotores de crecimiento  (01/09/22) Científicos del Centro de Referencia para Lactobacilos (CERELA) del CONICET demostraron el efecto positivo de la administración de bacterias lácticas sobre el crecimiento y la ganancia diaria de peso en novillos criados en feedlot.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Sumar nueces pecanas en la merienda mejora los niveles de colesterol  (20/03/25) Un estudio revela cómo reemplazar los tradicionales snacks por estas nueces puede reducir el colesterol “malo” y mejorar la salud cardiovascular, informa BBC Science Focus Magazine  Infobae
Suman información satelital para mejorar la vida de los vecinos  (22/03/19) La iniciativa se enmarca en el Programa “Ciudades Intermedias” que busca aplicar tecnología de avanzada en materia de mapeos, georeferenciaciones y cartografías.  El Litoral
Suma Ciencia en México  (07/09/17) Este viernes 8 de septiembre, la divulgación científica volverá a tomar las calles de México en un esfuerzo que busca cautivar a la sociedad para acercarse a la ciencia y tecnología.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Suicidio en el planeta de los anillos  (08/09/17) La sonda 'Cassini' se lanzará el día 15 contra la atmósfera de Saturno para evitar la contaminación de alguna de sus lunas, donde en el futuro se quiere buscar vida  El País - España
Sufrir el trabajo, una situación que se puede tratar y prevenir  (22/08/16) El componente de tensión en el ámbito laboral registra matices cuya diferencia es clave para evitar padecimientos.  La Voz del Interior (Córdoba)
Suero lácteo convertido en ácido cítrico para la industria alimentaria  (14/05/21) A partir del lactosuero –uno de los residuos más contaminantes de la industria alimenticia– se pueden obtener productos que generan alto valor agregado, como el ácido cítrico, compuesto que no aporta calorías  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda