LT10
Jornadas de Emprendedores: actividades para conectar, crear y crecer
Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores se llevan a cabo hasta este jueves 23 en modalidad presencial y virtual.
La UNL reunió a 79 emprendimientos nacionales e internacionales
Fue en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores, que se realizan hace 20 años.
Clarín
Prometedor avance contra la hipertensión: qué dicen los nuevos ensayos clínicos
Una innovadora píldora mostró resultados alentadores en casos de presión arterial alta.
Infobae
Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro
Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero
La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia
Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental
Cómo funcionan las zonas de emisiones ultrabajas que reducen la contaminación del aire, según científicos
Expertos de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, analizaron el resultado de esta medida en Londres. Por qué aconsejan un esfuerzo coordinado para abordar la problemática
Por qué el ataque de cinco hembras bonobo a un macho desconcierta a los expertos
La agresión grupal presenciada en el Congo desafía la imagen pacífica que tradicionalmente se atribuía a estos primates.
Un estudio sugiere que la vitamina D ayuda a proteger el ADN y frenar el envejecimiento celular
Una investigación en Augusta University observó que adultos mayores que recibieron vitamina D diaria durante cinco años mantuvieron una mayor longitud de los telómeros que quienes tomaron placebo
Cómo es el alga marina que podría reducir el uso de animales en pruebas científicas
Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas
El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?
Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo
El inesperado vínculo entre los cangrejos araña y el congrio colorado en Chile asombra a la ciencia
Una inédita interacción registrada frente a las costas chilenas revela cómo diminutos crustáceos colaboran con un pez emblemático, abriendo nuevas perspectivas para el conocimiento de ecosistemas marinos
Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos
Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar
El Mundo (España)
Elon Musk declara la guerra a la NASA: "Está en manos de alguien con un cociente intelectual de dos cifras"
El director ejecutivo de SpaceX apunta contra Sean Duffy, jefe interino de la agencia espacial, que ha abierto la puerta a otras empresas para construir el módulo de aterrizaje lunar
Los dinosaurios eran muy diversos y variados antes de extinguirse por un meteorito
Nuevos hallazgos fósiles indican que no había un declive en la expansión de las especies antes de la extinción masiva
Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica
La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.
BBC - Ciencia
El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria
Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.
El País - España
Los dinosaurios no estaban en declive antes del asteroide que acabó con ellos
Un equipo internacional de investigadores, con representación española, halla en unos fósiles de Nuevo México (EE UU) las pruebas de que los dinosaurios eran diversos y abundantes durante el Cretácico final
Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares
Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Un esqueleto hallado en Vietnam podría ser la prueba de un homicidio de hace 12.000 años (17/09/25) | El análisis de restos encontrados en una cueva permitió identificar lesiones compatibles con violencia en sociedades prehistóricas | Infobae |
| ¿Cuándo empieza la primavera 2025 en Argentina, según la ciencia? (17/09/25) | El equinoccio de septiembre marca el inicio de una nueva estación en el hemisferio sur, con días más largos y un aumento de temperaturas. Cómo será el clima de la temporada primaveral | Infobae |
| Cómo fue la emotiva entrega de los Premios Fundación Bunge y Born 2025 a científicos argentinos (17/09/25) | El jurado de la tradicional distinción reconoció a Alberto Kornblihtt y María Laura Mascotti por su labor en campos centrales para el conocimiento biomédico y la innovación tecnológica | Infobae |
| Hallan las momias más antiguas jamás conocidas y el secreto de su preservación sorprende a los expertos (17/09/25) | Restos descubiertos en Filipinas, Laos y otros países del sudeste asiático mostraron cómo eran las técnicas de preservación previas a los egipcios y los pueblos precolombinos. | Infobae |
| Qué día ocurrirá el eclipse solar más largo del siglo (17/09/25) | La NASA confirmó que el evento astronómico alcanzará 6 minutos y 22 segundos de oscuridad total. El detalle de los países en donde se podrá apreciar | Infobae |
| La momia más antigua del mundo no es egipcia y tiene unos 12.000 años de antigüedad (18/09/25) | Los análisis de entierros en Vietnam, China y otros países asiáticos revelaron prácticas de conservación corporal previas a la agricultura. | Infobae |
| La rata que viajó de polizón en un vuelo de Miami a Berlín y sorprendió a los científicos por una bacteria inesperada (18/09/25) | Un estudio realizado al roedor por expertos de Alemania encontró que no portaba los temidos patógenos zoonóticos, sino otro tipo de microbio. | Infobae |
| Un asteroide gigante se acerca a la Tierra: qué se sabe sobre el 2025 FA22 (18/09/25) | Pasará el 18 de septiembre a más del doble de la distancia lunar y sin riesgo de impacto, según confirmaron la NASA y la ESA. | Infobae |
| De la emoción a transformaciones personales y sociales: así influye el arte en el cerebro (18/09/25) | Estudios en neurociencia revelan que las experiencias estéticas brindan placer y conmoción, pero también impactan en la salud, la empatía y la educación, y generan cambios positivos en la vida cotidiana | Infobae |
| ¿Es Ozempic un medicamento milagroso?: qué dicen los expertos (18/09/25) | La semaglutida ha ganado popularidad como tratamiento para la pérdida de peso. | Infobae |
| Qué mecanismos cerebrales se activan en personas con formación musical, según un estudio (18/09/25) | Explorar las respuestas neuronales ante desafíos auditivos revela conexiones inesperadas entre la práctica musical y el control consciente de la atención en entornos exigentes. | Infobae |
| Un estudio realizado en Argentina prueba cómo el omega-3 mejora la salud cardiovascular (18/09/25) | La suplementación con 2 gramos mostró beneficios en personas con hipertensión y dislipidemia bajo tratamiento médico. La palabra de los autores | Infobae |
| Hallan un misterioso cambio en el núcleo de la Tierra mediante datos satelitales (18/09/25) | El fenómeno, registrado frente a la costa atlántica de África, sugiere que la dinámica de esta parte planeta es mucho más rápida y compleja de lo que se pensaba hasta ahora | Infobae |
| Cambio climático: los acuíferos de Brasil están en riesgo y comprometen el acceso al agua de millones de personas (18/09/25) | Investigadores advierten sobre la reducción de la infiltración de precipitaciones y su impacto en el suministro para ciudades y zonas rurales del territorio brasileño | Infobae |
| Algas unicelulares detectadas en el Ártico redefinen los límites de la vida en condiciones extremas (19/09/25) | Un equipo de científicos de Stanford registró por primera vez el movimiento activo de estos organismos a -15 °C. | Infobae |
| Luego de estar extinto por 300 años, el dodo volvería a los bosques del Índico gracias a una iniciativa genética (19/09/25) | La reaparición de esta especie será posible gracias a un proceso de edición genética que surge de la colaboración entre científicos y conservacionistas. | Infobae |
| El increíble récord del médico William Bean: midió el envejecimiento de la uña de su pulgar izquierdo durante 35 años (19/09/25) | Su inusual experimento fue reconocido hoy con uno de los premios Ig Nobel en los Estados Unidos. | Infobae |
| La NASA confirmó el descubrimiento de 6.000 exoplanetas y anunció miles en espera de confirmación (19/09/25) | El registro planetario avanzó gracias a herramientas como el satélite TESS y el telescopio espacial Kepler. | Infobae |
| Científicos advierten sobre la desaparición de peces payaso y anémonas por las olas de calor marinas (19/09/25) | La investigación se realizó en el Mar Rojo. Los detalles y el análisis de los autores | Infobae |
| Un científico de Harvard genera polémica al sugerir que el asteroide 3I/ATLAS es un objeto tecnológico extraterrestre (19/09/25) | El astrofísico estadounidense, que en 2019 había afirmado que el asteroide Oumuamua era un visitante de otro mundo, publicó un nuevo estudio en el que desliza un comportamiento extraño del nuevo visitante | Infobae |
Espere por favor....