LT10
Jornadas de Emprendedores: actividades para conectar, crear y crecer
Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores se llevan a cabo hasta este jueves 23 en modalidad presencial y virtual.
La UNL reunió a 79 emprendimientos nacionales e internacionales
Fue en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores, que se realizan hace 20 años.
Clarín
Prometedor avance contra la hipertensión: qué dicen los nuevos ensayos clínicos
Una innovadora píldora mostró resultados alentadores en casos de presión arterial alta.
Infobae
Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro
Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero
La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia
Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental
Cómo funcionan las zonas de emisiones ultrabajas que reducen la contaminación del aire, según científicos
Expertos de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, analizaron el resultado de esta medida en Londres. Por qué aconsejan un esfuerzo coordinado para abordar la problemática
Por qué el ataque de cinco hembras bonobo a un macho desconcierta a los expertos
La agresión grupal presenciada en el Congo desafía la imagen pacífica que tradicionalmente se atribuía a estos primates.
Un estudio sugiere que la vitamina D ayuda a proteger el ADN y frenar el envejecimiento celular
Una investigación en Augusta University observó que adultos mayores que recibieron vitamina D diaria durante cinco años mantuvieron una mayor longitud de los telómeros que quienes tomaron placebo
Cómo es el alga marina que podría reducir el uso de animales en pruebas científicas
Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas
El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?
Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo
El inesperado vínculo entre los cangrejos araña y el congrio colorado en Chile asombra a la ciencia
Una inédita interacción registrada frente a las costas chilenas revela cómo diminutos crustáceos colaboran con un pez emblemático, abriendo nuevas perspectivas para el conocimiento de ecosistemas marinos
Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos
Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar
El Mundo (España)
Elon Musk declara la guerra a la NASA: "Está en manos de alguien con un cociente intelectual de dos cifras"
El director ejecutivo de SpaceX apunta contra Sean Duffy, jefe interino de la agencia espacial, que ha abierto la puerta a otras empresas para construir el módulo de aterrizaje lunar
Los dinosaurios eran muy diversos y variados antes de extinguirse por un meteorito
Nuevos hallazgos fósiles indican que no había un declive en la expansión de las especies antes de la extinción masiva
Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica
La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.
BBC - Ciencia
El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria
Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.
El País - España
Los dinosaurios no estaban en declive antes del asteroide que acabó con ellos
Un equipo internacional de investigadores, con representación española, halla en unos fósiles de Nuevo México (EE UU) las pruebas de que los dinosaurios eran diversos y abundantes durante el Cretácico final
Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares
Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| La ola de calor debajo del mar que preocupa a los científicos (25/07/23) | El aumento en las temperaturas oceánicas, impulsado por la emisión de gases con efecto invernadero, es un factor clave en las recientes olas de calor; cuáles son los riesgos que trae aparejado este fenómeno | La Nación |
| Crecen los casos de gripe estacional en Argentina: subieron 225% en solo tres semanas (18/06/24) | El aumento fue reportado en el Boletín Epidemiológico Nacional. Qué subtipo de virus circula con mayor prevalencia y cuáles son las recomendaciones de los especialistas | Infobae |
| El cambio climático influye en la probabilidad de que se desencadenen conflictos armados (23/06/22) | El aumento prolongado de las temperaturas y de las precipitaciones incrementa entre cuatro y cinco veces la probabilidad de conflictos más allá de la zona afectada | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Cómo las estaciones GPS podrían alertarnos de posibles tormentas (01/10/18) | El aumento y modernización de las estaciones GNSS (Global Navigation Satellite System) permanentes de la región, incluyendo la transmisión de sus observaciones a tiempo real, abrió campos de estudio a distintas disciplinas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Un truco que sí sirve para adelgazar: pensar en lo que hacemos (06/03/19) | El autocontrol de hábitos funciona y no roba tanto tiempo como se cree | El País - España |
| El cáncer de mama afecta a más de 19 mil mujeres argentinas por año (26/09/16) | El autoexamen mamario mensual, la visita anual al especialista y la realización de la primera mamografía a los 35 años, que debe repetirse todos los años son algunas de las estrategias más efectivas para detectar a tiempo la enfermedad. | Reconquista.com.ar |
| El cáncer de mama afecta a más de 19 mil mujeres argentinas por año (26/09/16) | El autoexamen mamario mensual, visita anual al especialista y la realización de la primera mamografía a los 35 años, que debe repetirse todos los años, son las estrategias más efectivas para detectar la enfermedad. | El Diario (Paraná) |
| El cáncer de mama afecta a más de 19 mil mujeres argentinas por año (28/09/16) | El autoexamen mamario mensual, visita anual al especialista y la realización de la primera mamografía a los 35 años, que debe repetirse todos los años, son las estrategias más efectivas para detectar la enfermedad. | El Diario (Paraná) |
| Ensayan robots semihumanoides que ayudan a las personas mayores en sus casas (20/02/18) | El autómata se está probando en media docena de hogares europeos. | Clarín |
| Un inesperado incendio llamado ‘bebidas energéticas’ (21/02/17) | El autor alerta de los riesgos que el consumo de estos productos supone para la salud | El País - España |
| Adam Alter: "nos pasamos las 4 horas que tenemos libres al teléfono haciendo lo mismo, nos volvemos homogéneos" (26/04/18) | El autor de "Irresistible" habla sobre la adicción moderna a las pantallas de los teléfonos y las computadoras | La Nación |
| Cómo liberarse de la jaula electrónica (28/02/18) | El autor de Sociedad pantalla. Black mirror y la tecnodependencia, plantea que aunque las tecnologías generan una ilusión de híperconectividad global, las personas se sienten cada vez más encerradas en su soledad. | Página 12 |
| Así funcionará el sistema de Elon Musk para conectar el cerebro humano a las máquinas (16/11/17) | El autor del blog Wait but Why, especializado en divulgación de temas científicos, explica cómo podría ser un futuro donde las personas podrán interactuar de forma natural con robots y sistemas informáticos, | La Nación |
| La mujer que mereció ganar el Nobel junto a Severo Ochoa (08/11/17) | El autor recuerda la figura de Marianne Grunberg-Manago, que firmó como primera autora los artículos que publicaban el descubrimiento que llevó al Nobel del investigador hispanoestadounidense | El País - España |
| Cajal y sus dibujos, un puente fascinante entre la ciencia y el arte (25/04/17) | El autor valora "la extraordinaria información científica" que contienen los dibujos de Ramón y Cajal, que supusieron el origen de la neurociencia moderna | El País - España |
| "No creo que la ciencia en sí misma detone demonios" (22/08/16) | El autor, que en su libro habla de las potencias explosivas, afirma que la energía nuclear no produce gases de invernadero pero tiene el potencial para generar desastres equivalentes o mucho mayores | La Capital (Rosario) |
| Una perforación récord en el fondo marino reveló secretos de la Tierra (19/08/24) | El avance alcanzado por los geólogos en la exploración del manto terrestre abre nuevas posibilidades para comprender la dinámica interna del planeta y los procesos geológicos que moldean su superficie | Infobae |
| Diseñan software para asistir a médicos genetistas en el diagnóstico de enfermedades raras (10/04/18) | El avance ayudará terminar con la odisea que viven las familias de pacientes con ese tipo de patologías poco frecuentes y que los médicos tardan años en identificar. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Irène Joliot-Curie y el legado de los radioisótopos que revolucionó el diagnóstico y tratamiento médico (07/10/25) | El avance científico iniciado en los años 30 continúa redefiniendo los límites del conocimiento y la atención sanitaria en el siglo XXI | Infobae |
| Hallazgo de un cardiólogo argentino: descubrió un nuevo gen asociado a la muerte súbita (16/11/18) | El avance de Juan Pablo Ochoa permitirá diagnosticar a muchos pacientes que padecen una enfermedad cardíaca hereditaria y hoy lo desconocen. | Clarín |
Espere por favor....