SNC

LT10

Jornadas de Emprendedores: actividades para conectar, crear y crecer

Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores se llevan a cabo hasta este jueves 23 en modalidad presencial y virtual.

La UNL reunió a 79 emprendimientos nacionales e internacionales

Fue en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores, que se realizan hace 20 años.

Clarín

Prometedor avance contra la hipertensión: qué dicen los nuevos ensayos clínicos

Una innovadora píldora mostró resultados alentadores en casos de presión arterial alta.

Infobae

Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro

Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero

La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia

Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental

Cómo funcionan las zonas de emisiones ultrabajas que reducen la contaminación del aire, según científicos

Expertos de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, analizaron el resultado de esta medida en Londres. Por qué aconsejan un esfuerzo coordinado para abordar la problemática

Por qué el ataque de cinco hembras bonobo a un macho desconcierta a los expertos

La agresión grupal presenciada en el Congo desafía la imagen pacífica que tradicionalmente se atribuía a estos primates.

Un estudio sugiere que la vitamina D ayuda a proteger el ADN y frenar el envejecimiento celular

Una investigación en Augusta University observó que adultos mayores que recibieron vitamina D diaria durante cinco años mantuvieron una mayor longitud de los telómeros que quienes tomaron placebo

Cómo es el alga marina que podría reducir el uso de animales en pruebas científicas

Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas

El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?

Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo

El inesperado vínculo entre los cangrejos araña y el congrio colorado en Chile asombra a la ciencia

Una inédita interacción registrada frente a las costas chilenas revela cómo diminutos crustáceos colaboran con un pez emblemático, abriendo nuevas perspectivas para el conocimiento de ecosistemas marinos

Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos

Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar

El Mundo (España)

Elon Musk declara la guerra a la NASA: "Está en manos de alguien con un cociente intelectual de dos cifras"

El director ejecutivo de SpaceX apunta contra Sean Duffy, jefe interino de la agencia espacial, que ha abierto la puerta a otras empresas para construir el módulo de aterrizaje lunar

Los dinosaurios eran muy diversos y variados antes de extinguirse por un meteorito

Nuevos hallazgos fósiles indican que no había un declive en la expansión de las especies antes de la extinción masiva

Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica

La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.

BBC - Ciencia

El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria

Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.

El País - España

Los dinosaurios no estaban en declive antes del asteroide que acabó con ellos

Un equipo internacional de investigadores, con representación española, halla en unos fósiles de Nuevo México (EE UU) las pruebas de que los dinosaurios eran diversos y abundantes durante el Cretácico final

Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares

Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”

4801 a 4820 de 26512

Título Texto Fuente
Pfizer ocultó que uno de sus fármacos contra la artritis podría prevenir el Alzheimer  (06/06/19) No sólo es un medicamento exitoso para la artritis reumatoide sino que podría reducir el riesgo de Alzheimer en un 64%  El Mundo (España)
"Los alimentos ecológicos no son ni más sanos ni más seguros ni más nutritivos"  (10/06/19) El director de la Agencia de Seguridad Alimentaria de la UE (Efsa) alerta "del peligro de volver a la Edad Media si se desprecia la opinión científica en favor de superstición".  El Mundo (España)
¿Por qué la estevia es 200 veces más dulce que el azúcar?  (11/06/19) Un análisis molecular revela por primera vez la particular composición química que da a esta planta, que proviene de los bosques subtropicales de Paraguay y Brasil, su intenso dulzor.  El Mundo (España)
Monos y humanos percibimos la música y el habla de forma distinta  (12/06/19) Ambas especies percibimos los sonidos de forma diferente, de tal manera que, según su frecuencia distinguimos graves y agudos de una forma distinta. Es lo que se conoce como tono.  El Mundo (España)
Sanidad aprueba el primer medicamento contra la hemofilia en 20 años  (13/06/19) El ministerio de Sanidad aprueba la financiación de un fármaco contra esta enfermedad que evita inyecciones en vena y que se administra una vez a la semana en lugar de a diario.  El Mundo (España)
"El mar es el termómetro del cambio climático"  (18/06/19) Entrevista a Jonathan Gregory. El físico británico recibe el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento por sus aportaciones para entender la respuesta del océano ante el aumento de la temperatura global.  El Mundo (España)
Hallan en Siberia una misteriosa cabeza de lobo gigante del Pleistoceno  (18/06/19) Con más de 40.000 años de antigüedad, conserva pelo y dientes, lo que permitirá analizar la evolución de la especie  El Mundo (España)
Los límites de la picaresca: la empatía y la vergüenza nos empujan a ser honestos  (21/06/19) Un nuevo estudio ha puesto a prueba la honestidad y el egoísmo en la naturaleza humana. El miedo a ser percibido como un ladrón es una de las principales motivaciones para actuar correctamente  El Mundo (España)
Cannabis: cuanto más joven se empieza a consumir, más fuerte es la adicción  (24/06/19) Los psiquiatras alertan del efecto dañino del consumo de esta droga durante la adolescencia y la juventud sobre la maduración del cerebro.  El Mundo (España)
Las bacterias de tu intestino podrían ayudarte a entrenar mejor  (25/06/19) Un estudio realizado con atletas de la Maratón de Boston de 2015 vincula la existencia de determinados microorganismos en la microbiota con un mejor rendimiento deportivo.  El Mundo (España)
Vinculan el consumo de fármacos anticolinérgicos con un mayor riesgo de demencia  (26/06/19) Una investigación de la Universidad de Nottingham señala que hasta el 10% de las demencias pueden deberse a estos medicamentos que se usan para la depresión o el Parkinson  El Mundo (España)
Ver la tele más de cuatro horas eleva un 50% el riesgo cardiovascular  (27/06/19) Realizar 150 minutos semanales de actividad física podría contrarrestar ese efecto perjudicial sobre la salud cardíaca y el riesgo de muerte prematura  El Mundo (España)
La española que diseña el futuro energético de Qatar  (02/07/19) La física Verónica Bermúdez dirige el centro de referencia que prepara la urgente transición energética del mayor productor de gas del planeta  El Mundo (España)
El primer niño que aprende a andar con un exoesqueleto: "Es una parte de mi cuerpo"  (03/07/19) Una 'armadura' contra la atrofia muscular  El Mundo (España)
Primer robot para rehabilitar 'a medida' a niños con parálisis cerebral  (04/07/19) Un nuevo exoesqueleto que obedece las órdenes del cerebro permitirá a los niños con parálisis cerebral rehabilitar sus articulaciones de forma individual.   El Mundo (España)
Un palacio construido hace 3.400 años emerge de las aguas en Irak  (05/07/19) La bajada del nivel de las aguas en la presa de Mosul deja al descubierto los restos de un palacio de la edad de bronce, con tres milenios de historia escondida entre sus muros de adobe  El Mundo (España)
¿Por qué una persona vive 80 años y una tortuga 200? Un equipo español ofrece la respuesta  (10/07/19) Desvelan por qué ciertas especies viven muchos más años que otras. Su longevidad depende de la velocidad a la que se acortan sus telómeros, las estructuras que protegen los cromosomas  El Mundo (España)
"El 'Homo luzonensis' es diferente a cualquier otra especie humana conocida"  (11/07/19) Entrevista a Florent Détroit, descubridor de la nueva especie  El Mundo (España)
Las máquinas ya saben marcarse un farol y ganar al póquer  (12/07/19) Desarrollado en colaboración con Facebook, el programa Pluribus ha logrado por primera vez vencer a los humanos en partidas complejas de Texas Hold'em con seis jugadores  El Mundo (España)
La justicia europea ratifica que el bisfenol A es tóxico para la reproducción  (12/07/19) Una sentencia del Tribunal de Justicia europeo confirma la inscripción del bisfenol A como sustancia "extremedamente preocupante" por sus "propiedades tóxicas para la reproducción"  El Mundo (España)

Agenda