SNC

LT10

Jornadas de Emprendedores: actividades para conectar, crear y crecer

Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores se llevan a cabo hasta este jueves 23 en modalidad presencial y virtual.

La UNL reunió a 79 emprendimientos nacionales e internacionales

Fue en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores, que se realizan hace 20 años.

Clarín

Prometedor avance contra la hipertensión: qué dicen los nuevos ensayos clínicos

Una innovadora píldora mostró resultados alentadores en casos de presión arterial alta.

Infobae

Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro

Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero

La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia

Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental

Cómo funcionan las zonas de emisiones ultrabajas que reducen la contaminación del aire, según científicos

Expertos de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, analizaron el resultado de esta medida en Londres. Por qué aconsejan un esfuerzo coordinado para abordar la problemática

Por qué el ataque de cinco hembras bonobo a un macho desconcierta a los expertos

La agresión grupal presenciada en el Congo desafía la imagen pacífica que tradicionalmente se atribuía a estos primates.

Un estudio sugiere que la vitamina D ayuda a proteger el ADN y frenar el envejecimiento celular

Una investigación en Augusta University observó que adultos mayores que recibieron vitamina D diaria durante cinco años mantuvieron una mayor longitud de los telómeros que quienes tomaron placebo

Cómo es el alga marina que podría reducir el uso de animales en pruebas científicas

Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas

El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?

Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo

El inesperado vínculo entre los cangrejos araña y el congrio colorado en Chile asombra a la ciencia

Una inédita interacción registrada frente a las costas chilenas revela cómo diminutos crustáceos colaboran con un pez emblemático, abriendo nuevas perspectivas para el conocimiento de ecosistemas marinos

Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos

Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar

El Mundo (España)

Elon Musk declara la guerra a la NASA: "Está en manos de alguien con un cociente intelectual de dos cifras"

El director ejecutivo de SpaceX apunta contra Sean Duffy, jefe interino de la agencia espacial, que ha abierto la puerta a otras empresas para construir el módulo de aterrizaje lunar

Los dinosaurios eran muy diversos y variados antes de extinguirse por un meteorito

Nuevos hallazgos fósiles indican que no había un declive en la expansión de las especies antes de la extinción masiva

Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica

La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.

BBC - Ciencia

El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria

Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.

El País - España

Los dinosaurios no estaban en declive antes del asteroide que acabó con ellos

Un equipo internacional de investigadores, con representación española, halla en unos fósiles de Nuevo México (EE UU) las pruebas de que los dinosaurios eran diversos y abundantes durante el Cretácico final

Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares

Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”

4801 a 4820 de 26512

Título Texto Fuente
Crean mosquitos rojos en Mendoza, ¿se puede producir en Santa Fe?  (23/10/24) Se trata del uso de la técnica del insecto estéril que ya se ha usado contra la mosca de la fruta. Desde la facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la UNL ven la técnica "amigable" con el ambiente.  LT10
Crean nanocompuestos de base polimérica  (16/05/17) Con más de 10 años de investigación, científicos desarrollan nanocompuestos de base polimérica con potencial para diversas aplicaciones industriales.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Crean nanopartículas contra el SARS-CoV-2 usando plantas  (23/11/23) Científicos del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (CSIC-UPV) obtienen nanopartículas recubiertas con anticuerpos contra el coronavirus a partir de ‘biofactorías’ de plantas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Crean nuevas proteínas que imitan a las inmunoglobulinas de los anticuerpos   (04/10/22) Investigadores del CSIC participan en un estudio que utiliza el diseño computacional para obtener proteínas con mejores propiedades y con un mecanismo de acción más preciso  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Crean óvulos fertilizables en laboratorio por primera vez  (18/10/16) Investigadores japoneses producen óvulos de ratón completamente funcionales a partir de células madre  El País - España
Crean películas biodegradables de almidón para proteger suelos cultivados  (30/06/21) Investigadores del Conicet y de la UNCUYO trabajan en el desarrollo de películas flexibles de almidones nativos de maíz y mandioca como insumo agropecuario para la producción hortícola.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Crean piel nueva reprogramando las células de una herida abierta  (06/09/18) Un equipo dirigido por el investigador Juan Carlos Izpisúa consigue regenerar piel mediante técnicas de reprogramación celular  El Mundo (España)
Crean pigmentos nutracéuticos con desechos de maíz  (26/10/16) Científicos del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) desarrollan pigmentos naturales nutracéuticos a partir del olote de maíz rojo y azul.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Crean pilas recargables con yerba mate usada ¿cómo funcionan?  (09/08/23) Se trata de un residuo orgánico domiciliario que tiene la capacidad de almacenar energía. Los ensayos fueron exitosos y el objetivo es que puedan producirse a gran escala.  Página 12
Crean plataforma de búsqueda de nuevas drogas para combatir el cáncer sin dañar tejido sano  (30/07/18) El objetivo es determinar si pueden dar origen a fármacos que no produzcan daños secundarios.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Crean plataforma para comunicarse con personas sordas  (16/04/18) La habilidad de comunicarse es parte de la rutina de la mayoría; sin embargo, cuando eres uno de los más de dos millones de mexicanos con discapacidad auditiva, este panorama es poco alentador.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Crean por primera vez neuronas y buscan usarlas para reparar daños en la médula  (25/04/17) Lo lograron a través de células madre. Ahora buscan cómo aplicarlo en humanos.  Clarín
Crean sistema para cultivar peces y plantas en tu hogar  (20/04/17) En México, una parte de la población carece de alimentos suficientes, nutritivos e inocuos para satisfacer sus necesidades energéticas diarias y preferencias alimentarias, ¿cómo contribuir a que sus condiciones de vida mejoren?  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Crean sistema para predecir comportamientos en química, economía y medicina  (16/04/25) Es a través del análisis y procesamiento de datos matemáticos. La investigadora de FIQ-UNL Liliana Forzani dirige el proyecto.  LT10
Crean sistema para predecir comportamientos en química, economía y medicina  (21/04/25) Es a través del análisis y procesamiento de datos matemáticos. La investigadora de FIQ-UNL Liliana Forzani dirige el proyecto.  LT10
Crean snack saludable con harinas no tradicionales  (19/09/16) El nuevo snack, creado por un equipo de investigadores y egresadas de la Universidad Nacional de Córdoba, posee un alto contenido de ácidos grasos omega 3 y 6, beneficiosos para la salud.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Crean solución tópica que estimula la salivación en pacientes con cáncer  (27/04/17) La xerostomía e hiposalivación se presentan con frecuencia en pacientes irradiados por cáncer en cabeza y cuello.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Crean tatuajes autoadhesivos capaces de emitir luz  (02/03/21) Son pequeños paneles OLED ultradelgados, que pueden aplicarse sobre la piel, vidrio o plástico  La Nación
Crean técnica más rápida para evaluar la calidad del aceite de oliva  (09/11/17) El método mide ciertas sustancias antioxidantes beneficiosas y fue desarrollado por investigadores de Argentina y de España.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Crean técnica rápida para determinar el valor saludable de uvas y vinos  (13/09/16) Científicos mendocinos desarrollaron una técnica para medir, en menos de 20 minutos, el contenido de ciertos compuestos antioxidantes beneficiosos para la salud. Puede aplicarse a la bebida o al orujo de la uva.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Agenda