SNC

LT10

Científicas estudian diversidad y potenciales utilidades de los hongos

Desde hace algunos años, especialistas de la FHUC-UNL trabajan en el relevamiento y análisis de las diferentes especies, destacando su importancia para el medioambiente, así como su uso potencial en otros aspectos.

El eclipse lunar total más largo del año llega con la “Luna de Sangre”

El 7 de septiembre de 2025 ocurrirá el eclipse lunar total más largo del año, con 82 minutos de totalidad.

Investigan sobre cáncer de próstata resistente

Gabriela Altamirano forma parte de un equipo de cuatro investigadoras de FBCB-UNL que ganaron un subsidio de la Fundación Florencio Fiorini.

Clarín

“La tormenta perfecta”: un grupo de científicos descubrió qué pasa antes de que caiga un rayo

Aunque desde hace mucho tiempo los científicos entienden cómo caen los rayos, los eventos atmosféricos precisos que los generan eran un misterio desconcertante.

Infobae

El anquilosaurio más antiguo del mundo tenía una armadura extravagante y fue encontrado en Marruecos

Científicos del Reino Unido, Sudáfrica y los Estados Unidos identificaron el esqueleto parcial de la especie desconocida de dinosaurio.

Descubren un poderoso pariente de los cocodrilos modernos que convivió con los dinosaurios en la Patagonia

Científicos de la Argentina, Brasil y Japón encontraron restos fósiles de la especie desconocida cerca de El Calafate, Santa Cruz, que llamaron Kostensuchus atrox.

Cuáles son los 9 beneficios del repollo para la salud

Con solo 24 kilocalorías por cada 100 gramos, este alimento aporta fibra, vitaminas y minerales.

¿La Tierra late?: un pulso sísmico que se repite cada 26 segundos desde hace 60 años desconcierta a la ciencia

El registro constante de ondas que emanan frente a África occidental y recorren el planeta desconcierta la ciencia.

El impacto del cambio climático en aves tropicales: cómo el calor extremo reduce sus poblaciones

Una investigación internacional analizó registros de más de 90.000 observaciones para determinar que la frecuencia de temperaturas muy elevadas está disminuyendo drásticamente la cantidad de especies en zonas cálidas del planeta

Los flamencos migratorios envejecen más lento que los residentes

Un análisis de más de 40 años en la Camarga francesa muestra que las aves que migran envejecen más despacio que los que residen permanentemente en la región

Los mundos de vapor, ¿el próximo objetivo de la exploración espacial?

Un reciente modelo desarrollado por investigadores en California abrió nuevas preguntas sobre exoplanetas con atmósferas dominadas por agua en estados extremos y su papel en la astrobiología contemporánea,

¿La terapia cognitivo-conductual puede modificar el cerebro?

Científicos de Alemania llegaron por primera vez a una serie de conclusiones, tras investigar a personas con depresión tratadas con esta psicoterapia

La décima prueba del cohete Starship fue un éxito y acerca a Elon Musk a su sueño de conquistar Marte

SpaceX sorprendió al lograr todos los objetivos estratégicos de esta etapa, un paso considerado imprescindible para la misión Artemis 3 y la ambición de instalar bases humanas fuera de la Tierra

El Mundo (España)

Dos grandes cambios en la pelvis humana permitieron a nuestros ancestros andar erguidos

Una investigación basada en el análisis de tejidos embrionarios revela dos cambios decisivos en un hueso de la pelvis para que los humanos comenzaran a caminar sobre dos piernas bípedos

BBC - Ciencia

La herramienta de IA que YouTube usa para editar tus videos sin que lo sepas y sin pedirte permiso

YouTube le hizo retoques con inteligencia artificial varios videos sin avisarle a sus creadores ni pedirles permiso.

De Katrina a Mitch: cuáles han sido los peores huracanes de la historia

Han pasado 20 años desde que el huracán Katrina azotó el sureste de Luisiana, causando la muerte de 1.833 personas y provocando una calamidad de una magnitud hasta entonces inimaginable.

Las deslumbrantes imágenes de los premios Fotógrafo de la Vida Silvestre 2025

A primera vista, la avispa alfarera que aparece en la foto pareciera estar montada en una escoba.

El País - España

La conexión intestino-cerebro: un macroestudio relaciona los trastornos digestivos con enfermedades neurodegenerativas

El control de enfermedades como la diabetes o la deficiencia de vitamina D evitarían dolencias como el alzhéimer

MasScience, plataforma de divulgación científica

Uso seguro de medicamentos en casa. Guía para familias y estudiantes

El uso seguro de los medicamentos en el hogar es un pilar fundamental para garantizar la eficacia de los tratamientos y prevenir riesgos para la salud.

4881 a 4900 de 25918

Título Texto Fuente
En busca de lo imposible: obtener la primera foto de un agujero negro  (03/04/17) ALMA se une al Global mm-VLBI Array (GMVA) y al Event Horizon Telescope (EHT), dos observatorios virtuales formados por radiotelescopios repartidos por todo el planeta  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Prototipo para el tratamiento de tumores cutáneos  (03/04/17) Investigadores españoles han diseñado un equipo láser que permite generar hipertermia óptica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Estímulos acústicos podrían mejorar el rendimiento de un equipo de fútbol  (03/04/17) De acuerdo con el doctor en física teórica por la Universidad Técnica de Dresden, Alemania, los ritmos musicales mejoran significativamente la coordinación interpersonal  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio con geoglifos indica que la Amazonia tuvo un uso sostenible  (04/04/17) Una investigación realizada en grandes estructuras geométricas de tierra construidas por pueblos precolombinos apunta la existencia de actividad agrícola con la práctica de la recuperación de bosques  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las lianas pueden reprimir por décadas el crecimiento de árboles en bosques tropicales jóvenes  (04/04/17) Los bosques tropicales almacenan casi el 30 por ciento del carbono terrestre en todo el mundo, un amortiguador crítico contra el cambio climático  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una de cada veinte personas ya sufre adicción al móvil  (04/04/17) El uso problemático del teléfono móvil mantiene un patrón de relaciones donde la ansiedad, la impulsividad y el consumo de alcohol son capaces de predecir el desarrollo de esta dependencia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El “baile” estelar más largo en una nebulosa planetaria  (04/04/17) Las dos estrellas descubiertas giran una alrededor de la otra recorriendo una órbita que dura más de nueve años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las primas a la energía eólica son esenciales para su desarrollo  (04/04/17) Un estudio analiza la efectividad de las políticas de apoyo a las energías renovables de cara a conseguir los objetivos de la Unión Europea  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallado uno de los mecanismos genéticos que desencadenan la degeneración neuronal en el alzhéimer  (05/04/17) Mutaciones en el gen PLD3 producen pérdida de la función de los lisosomas, lo que activa procesos de muerte celular  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El cambio de ritmo en el entrenamiento mejora los resultados deportivos y la salud  (05/04/17) Cuando se comparan distintos tipos de entrenamientos, los efectos encontrados se deben no solo a la diferencia de la intensidad empleada sino a la propia metodología del ejercicio  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una prueba sencilla tiene potencial para detectar el deterioro cognitivo leve que precede al alzhéimer  (05/04/17) Investigadores de la Universidad de Valladolid y del Hospital Universitario Río Hortega han comprobado que el análisis de las fluctuaciones espacio-temporales del electroencefalograma puede ser útil para entender los mecanismos neuronales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren fósiles del período Ediacárico en Argentina  (05/04/17) Investigadores brasileños y argentinos describen un ser marino de formato circular que vivió hace 565 millones de años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
En busca de una alternativa terapéutica para la regeneración de la piel  (05/04/17) El tratamiento convencional consiste en retirar las áreas afectadas y sustituirlas con piel de tipo biológico o sintético. La nueva alternativa se basa en células madre  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Crean un modelo 3D de la conjuntiva para estudiar las enfermedades inflamatorias de la superficie ocular  (06/04/17) El modelo se ha creado a partir de células y biomateriales de origen humano. Los investigadores, que han publicado el trabajo en la revista ‘Plos One’, han comprobado que estas construcciones 3D son capaces de funcionar como en vivo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Impresión 3D para hacer prótesis mejores y más baratas  (06/04/17) Un proyecto busca abaratar las prótesis para quienes perdieron un pie. También permitirá acelerar el proceso de ajustar el dispositivo, que en la actualidad toma hasta dos años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un programa de tratamiento rehabilita la capacidad de reconocer emociones en personas con alzhéimer  (06/04/17) Los resultados abren una nueva línea de intervención para mejorar la calidad de vida de los pacientes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una supercomputadora cuidará la Amazonía peruana  (06/04/17) Como parte de la sostenibilidad del proyecto, ocho profesionales de Iquitos han sido capacitados en modelamiento, simulación y redes de sensores para incrementar las capacidades técnicas necesarias  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La deforestación de bosques tropicales perjudica gravemente a la reproducción de la tortuga laúd  (07/04/17) Un estudio confirma la conexión ecológica entre dos ecosistemas que causa un daño importante en vertebrados marinos protegidos y amenazados de extinción  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Describen un neurotransmisor que ayuda a sincronizar los distintos relojes biológicos del cerebro  (07/04/17) El estudio, realizado en moscas, fue liderado por científicas del CONICET en el Instituto Leloir y podría favorecer nuevos abordajes terapéuticos para el jet lag o la fatiga en personas que trabajan de noche  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren una firma genética común entre los nativos de toda América  (07/04/17) Una investigación apunta la existencia de un evento adaptativo único antes de la migración de los americanos por el continente. En este estudio participaron científicos de Brasil, Estados Unidos y España, y fue publicado en 'PNAS'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda