SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

4921 a 4940 de 25487

Título Texto Fuente
La raza no condiciona el comportamiento de los perros, pese a la creencia generalizada  (06/05/22) Un equipo científico asegura que las diferencias entre razas caninas sólo explican el 9% del comportamiento.  El Mundo (España)
Eclipse lunar mayo 2022: qué día es y cómo ver en España el eclipse de luna  (10/05/22) Este mayo podremos disfrutar en España de un eclipse lunar coincidiendo con la Luna en fase de luna llena  El Mundo (España)
Un millón de células individuales de 33 órganos, el mayor atlas celular humano elaborado hasta la fecha  (16/05/22) El consorcio internacional Human Cell Atlas desvela el transcriptoma más amplio a través de cuatro publicaciones simultáneas en la revista 'Science'  El Mundo (España)
Editan genéticamente tomates para convertirlos en una gran fuente vegetal de vitamina D  (24/05/22) Tras el proceso de modificación, presentado hoy en la revista 'Nature Plants', la hortaliza presenta tanta vitamina D como dos huevos o 28 gramos de atún  El Mundo (España)
Chile podría albergar el árbol más antiguo del mundo  (27/05/22) Se estima que el árbol puede tener 5.484 años  El Mundo (España)
Las mejores imágenes espaciales de mayo: la gran espiral, un agujero negro y el Mar Menor desde el espacio  (01/06/22) El mes de mayo nos ha dejado impactantes imágenes espaciales, incluida la primera jamás lograda del agujero negro supermasivo que hay en el centro de la Vía Láctea  El Mundo (España)
Descubren en Australia la planta más grande del mundo, que tiene 4.500 años y mide 200 kilómetros cuadrados  (01/06/22) Esta enorme planta es una especie de la hierba marina Posidonia australis, también conocida como hierba bola de fibra o hierba cinta, común en aguas del sur de Australia  El Mundo (España)
El fósil de un extraño animal ayuda a resolver el misterio de cómo la jirafa consiguió su largo cuello  (03/06/22) Una nueva investigación sugiere que las peleas entre machos, fruto de la presión reproductiva, contribuyeron a la evolución de la especie hasta su forma actual.  El Mundo (España)
Una especie de saltamontes australiana "renunció" al sexo hace 250.000 de años  (03/06/22) Este insecto habita en zonas áridas del sur de Australia y es una rara especie "partenogenética" debido a que sus óvulos pueden convertirse en embriones sin la necesidad de ser fecundado por espermatozoides  El Mundo (España)
Tres astronautas llegan a la estación espacial china  (06/06/22) Tras unas "siete horas de vuelo", la nave se acopló sin complicaciones. Por primera vez, dos tripulaciones chinas se pasarán el testigo en órbita en la estación  El Mundo (España)
Los Alpes reverdecen casi un 80% más en cuatro décadas por el cambio climático  (08/06/22) La capa de nieve ha disminuido ligeramente desde 1984  El Mundo (España)
Un púlsar emite ondas de radio que no debería desprender  (08/06/22) Los astrónomos que lo han captado creen que se trata de un nuevo tipo de estrella de neutrones  El Mundo (España)
Una nueva detección de una ráfaga rápida de radio aumenta el misterio de estas señales cósmicas  (09/06/22) Un radiotelescopio en la provincia china de Guizhou detectó el pulso de radiofrecuencia muy activo y repetitivo procedente de una galaxia enana a casi 3.000 millones de años luz de la Tierra.   El Mundo (España)
Un dedo robótico con aspecto humano: así se cultiva piel viva en 24 días  (10/06/22) Investigadores japoneses logran fabricar piel para robots con una textura parecida a la humana.  El Mundo (España)
El mapa más detallado de la Vía Láctea incluye estrellas desconocidas hasta ahora  (13/06/22) La última publicación de datos del catálogo de la misión Gaia incluye información nueva y mejorada de casi 2.000 millones de estrellas de la Vía Láctea y "descubrimientos sorprendentes", como la observación de terremotos estelares.  El Mundo (España)
Luna llena junio 2022: hoy se puede ver la Superluna de fresa  (14/06/22) Durante la noche de hoy, martes 14 de junio, la luna llena lucirá en el cielo en todo su esplendor  El Mundo (España)
Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica para los 'padrinos' de la inteligencia artificial  (15/06/22) Geoffrey Hinton, Yann LeCun, Yoshua Bengio y Demis Hassabis se alzan con el galardón, que el año pasado reconoció a los creadores de las vacunas de ARN  El Mundo (España)
El ADN antiguo ayuda a esclarecer los orígenes de la peste negra  (16/06/22) Un estudio publicado en 'Nature' relaciona la cepa de la bacteria que provocó la plaga en Europa en el siglo XIV con un brote de la misma enfermedad ocurrido en una comunidad de comerciantes de Asia Central una década antes  El Mundo (España)
Descubren en Brasil el bosque fosilizado de mayor extensión hasta el momento  (21/06/22) El hallazgo ha tenido lugar en el sur de Brasil  El Mundo (España)
La basura espacial ilumina la noche en el sur de España  (22/06/22) Los astrónomos afirman que se trata de restos de un cohete chino   El Mundo (España)

Agenda