LT10
La UNL dio la bienvenida a 76 intercambistas
Las autoridades y gestores de Internacionalización de UNL dieron la bienvenida a 76 intercambistas provenientes de 47 instituciones del mundo.
Uno (Santa Fe)
Casos de dengue en la ciudad de Santa Fe: se redujeron en un 99% respecto al año pasado
El último bloqueo realizado por la Municipalidad fue el 12 de mayo, y hasta el momento no se registraron nuevos casos positivos de dengue.
Clarín
Esta elefanta aprendió a bañarse y se volvió viral: cómo hacen estos animales para manejar herramientas
En Europa, una elefanta se adueñó de la manguera y mostró un ingenio que descolocó a todos.
Crean lentes de contacto que permiten ver sin luz y con los ojos cerrados
Tienen una tecnología que permite apreciar la luz infrarroja.
Una esperanza para el mar de Argentina: las ballenas en Puerto Madryn están llenando las playas de crías
Récord histórico de ballenas y crías en las costas de Puerto Madryn.
Infobae
Descubren las señales químicas que ayudan a las plantas a evitar la deshidratación
Un equipo internacional de científicos identificó las moléculas responsables de regular el intercambio de gases y la retención de humedad en las hojas
¿Convertir luz interior en electricidad? Cómo funciona la innovación que permitiría usar aparatos electrónicos sin baterías
El equipo del University College London desarrolló un material cristalino con eficiencia récord al captar iluminación artificial, con potencial para abastecer teclados, mandos y sensores del hogar sin pilas desechables
Cómo es el plan científico para almacenar células de especies en peligro de extinción en la Luna
Un equipo interdisciplinario impulsa la construcción de un biorrepositorio en el polo sur lunar, con el objetivo de resguardar material biológico clave frente al avance de amenazas como el cambio climático y los desastres naturales
Seis hombres vivos comparten el ADN de Leonardo da Vinci: la genética y una nueva ruta para develar el misterio de su tumba
Durante siglos, la verdadera ubicación de sus restos y detalles íntimos sobre su biología permanecieron en penumbras.
Cuál es el músculo sóleo, el “segundo corazón” del cuerpo humano que protege la salud cardiovascular
Estudios internacionales advierten sobre la relación entre la disfunción del sóleo y enfermedades vasculares.
“Dime qué comes y te diré qué sueñas”: la ciencia explica cómo influye la alimentación en el descanso
Investigaciones recientes analizan el rol de productos como lácteos, frutas, pescado o picantes en las vivencias oníricas. Desde experiencias lúcidas hasta las pesadillas, qué pasa en cada caso
Por qué algunas personas envejecen más rápido que otras: identificaron 400 genes que aceleran el proceso
Un estudio internacional analizó datos clínicos de miles de voluntarios para descubrir qué características genéticas condicionan la aparición de síntomas como deterioro físico, mala memoria o aislamiento social
El ejercicio físico puede reducir hasta 30% el crecimiento de las células cancerosas
El hallazgo de investigadores australianos, en pacientes con cáncer de mama, abre nuevas perspectivas para el tratamiento oncológico en sobrevivientes de la enfermedad
El Mundo (España)
Descubren un planeta bebé: se formó hace sólo cinco millones de años y orbita una versión joven de nuestro sol
Hasta ahora, sólo se había encontrado otro exoplaneta en planea formación que girarse en torno a una estrella parecida a la nuestra.
BBC - Ciencia
El inesperado papel que pueden jugar los caracoles marinos para tratar los ronquidos y la apnea del sueño
¿Soplar la concha de un caracol marino podría ayudar a tratar la apnea del sueño?
El País - España
Vídeo | Por qué la materia le ganó a la antimateria
Varios experimentos tratan de desentrañar uno de los mayores misterios del cosmos
Los eclipses que van a oscurecer España iluminarán los misterios de la corona solar
Equipos internacionales de científicos visitarán la península Ibérica durante los dos próximos eclipses totales de agosto de 2026 y 2027 para estudiar la capa más externa del Sol
El destape web
La PBA inauguró un centro para la investigación y demostración en energías renovables
El edificio está ubicado en terrenos de la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia y fue diseñado para reducir el gasto energético y aprovechar el agua de lluvia
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Una bacteria elimina metales pesados de aguas residuales (28/06/17) | Investigadores de la Universidad de Jaén han confirmado las cualidades de un microorganismo que contribuye a la descontaminación de aguas por la asimilación de metales pesados | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El Museo de la Ciencia de Valladolid organiza una Escuela de Verano sobre el juguete científico (28/06/17) | Está dirigida a niños de entre 6 y 12 años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
León, sede de un ciberejercicio internacional para fortalecer las capacidades de respuesta ante incidentes de seguridad (28/06/17) | Los equipos participantes procederán de distintos países y estarán formados por un máximo de 5 profesionales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las campañas publicitarias a partir de la locución de voces graves femeninas son más eficaces (29/06/17) | Investigadores de la URJC han constatado la importancia de la expresión de la voz como elemento esencial para el éxito de un mensaje publicitario | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Visualizan las metástasis del melanoma antes de que ocurran e identifican nuevas dianas para su tratamiento (29/06/17) | Los resultados del CNIO se recogen esta semana en la prestigiosa revista ‘Nature’ | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Conservar la diversidad biológica en Paraguay es la prioridad de un nuevo proyecto (29/06/17) | Equipo técnico del CATIE apoyará en la capacitación de productores locales del área del Bosque Atlántico del Alto Paraná y en la consolidación del corredor biológico Mbaracayú-San RafaeL | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Describen un nuevo mecanismo de acción inflamatoria del ácido úrico (29/06/17) | Ni los altos niveles de esta sustancia ni las lesiones mecánicas ocasionadas por su presencia en forma de cristales provocan la reacción, según indica un estudio realizado en el Centro de Investigación en Procesos Redox en Biomedicina | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las altas temperaturas de la superficie del mar pueden comprometer la respuesta inmune de los lobos marinos (29/06/17) | Un estudio realizado en California y dirigido por la Universidad Autónoma de Querétaro constituye la primera evidencia empírica de que el cambio climático impacta el sistema inmune de organismos neonatos en el ambiente marino | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Orquídeas tropicales adaptan sus hojas para buscar la luz (30/06/17) | La orquídea tropical Rodriguezia granadensis aprovecha la arquitectura de sus hojas para aumentar la captura de luz en el ambiente en que crece, sobre los árboles | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio muestra cómo el manejo forestal sostenible contribuye a las estrategias REDD+ (30/06/17) | Las estrategias REDD+ se refieren a la Reducción de Emisiones de gases de efecto invernadero causadas por la Deforestación y Degradación de los bosques | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Proponen un nuevo modelo predictivo para medir contaminación en Santiago (03/07/17) | La nueva optimización permite pronosticar detalladamente los valores que se registrarán durante cada hora del día siguiente en la estación de Cerro Navia, lugar que presenta las concentraciones más altas de polución | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Castilla y León, Galicia y País Vasco trabajan conjuntamente para conservar los tejos en la Red Natura 2000 (03/07/17) | El proyecto LIFE Baccata trabaja por la conservación y restauración del hábitat prioritario del tejo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La vacuna inteligente que derrotará a las amibas (03/07/17) | La vacuna actuará en el momento de la vida cuando el individuo ingiera la amiba, entonces, podrá atacarla más rápidamente y eliminarla de su organismo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
ALMA revela el turbulento nacimiento de dos estrellas gemelas (04/07/17) | El equipo pudo obtener una imagen de la rotación de los discos de gas que rodean estas estrellas gemelas de muy baja masa y descubrieron que los ejes de rotación de ambas están desalineados | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La importancia de la Amazonia en la regulación de la química atmosférica (04/07/17) | Mediciones aéreas realizadas en el marco de la campaña científica GOAmazon revelan que la selva emite tres veces más isopreno que el estimado anteriormente. Esta sustancia es uno de los principales precursores del gas ozono | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un tesoro arqueológico de dieciséis mil años de evolución, en el interior de una cueva (04/07/17) | Un equipo multidisciplinario del CONICET estudia un sitio arqueológico al norte de Neuquén que fue ocupado por perezosos gigantes y poblaciones humanas del pasado | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Elaboran un pienso que reduce el estrés en el bacalao y mejora su crecimiento (04/07/17) | Investigadores del Centro IFAPA ‘Agua del Pino’ de Huelva han demostrado que una dieta suplementada con determinados compuestos proteínicos mejora el bienestar de estos ejemplares en acuicultura | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallan restos residenciales del Neolítico en Villena (04/07/17) | La excavación efectuada en el Arenal de la Virgen y Casa Corona, una acción incluida en el proyecto de investigación europeo PALEODEM sobre cambios climáticos, encuentra campamentos de hace 9.000 años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican el papel de la proteína survivina en la expansión patológica del tejido adiposo (05/07/17) | Una investigación detecta que los niveles de survivina son significativamente mayores en sujetos obesos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren un efecto tripanocida en un medicamento contra el acné (05/07/17) | Científicos del CONICET encontraron que podría usarse en la enfermedad de Chagas luego de evaluar su acción sobre el parásito 'Trypanosoma cruzi' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |