LT10
Estudiantes de la UNL ganaron un concurso nacional con una innovadora idea
Diseñaron una "vehículo autónomo" que explora las cañerías de agua para detectar si hay roturas e indicar el lugar exacto en el que hay que romper para reparar.
Encontraron restos fósiles de un dinosaurio que vivió hace 230 millones de años
El hallazgo se produjo en la Quebrada de Santo Domingo.
Desarrollan un test rápido para tuberculosis bovina que se puede leer con un celular
El investigador de FBCB-UNL Guillermo García Effron cuenta sobre este proyecto que ahorrará miles de contagios.
El Litoral
"Comer para vivir mejor": la propuesta del CIBYS en el Día Mundial de la Alimentación
El programa del centro médico busca cambios duraderos en la alimentación de los pacientes, enfatizando la importancia de conocer los ingredientes de los productos consumidos.
Tormentas e inundaciones extraordinarias: el desafío de estar preparados en Santa Fe
Invitan a participar de un panel con 3 especialistas locales.
Infobae
Descubrieron en La Rioja uno de los dinosaurios más antiguos del mundo
Científicos del Conicet, el Museo Argentino de Ciencias Naturales y universidades públicas identificaron a la nueva especie que llamaron Huayracursor jaguensis.
Dejar de fumar tras un diagnóstico de cáncer prolonga la esperanza de vida, incluso en casos avanzados
Así lo plantearon investigadores de Estados Unidos que analizaron datos de más de 13.000 pacientes
La era dorada de la longevidad: cómo los nuevos hábitos de la generacion silver impulsan el consumo global
Según un nuevo informe del consultor Guillermo Oliveto en el Silver Economy Forum Latam, esta generación representa el 25,5% de la población mundial y genera el 40% del consumo global.
Claves para cuidar la columna y tener una buena postura
Según la OMS, hasta el 80% de la población experimenta dolor de espalda o cuello a lo largo de su vida.
Científicos descifran prácticas sociales de hace 5.000 años a partir de un misterioso objeto
Una sustancia elaborada con resina de abedul permitió a un equipo internacional de investigadores recuperar información genética y química de antiguas comunidades agrícolas europeas
Descubren que el hielo de Marte podría conservar restos biológicos durante millones de años
Así lo planteó un estudio liderado por la NASA y la Universidad Estatal de Pensilvania
Como en Terminator, científicos utilizan el metal líquido para fabricar prótesis óseas
Investigadores australianos crearon implantes que evitan infecciones, son más duraderos y seguros gracias al innovador material inspirado en el cine de ciencia ficción
El Mundo (España)
Un extraño pariente de los 'sapiens' ofrece nuevas pistas sobre la evolución de la mano
Huesos de la primera mano descubierta de un 'Paranthropus boisei', un pariente lejano de nuestra especie, revelan características similares a las de los gorilas y los seres humanos
BBC - Ciencia
"Volvimos a nacer los dos": el conmovedor relato de una pareja de ancianos que logró sobrevivir a las inundaciones en México
Hilario Reynosa escuchó la embestida del agua desde el fondo de su casa. Cuando el ropero se derrumbó, le dijo a su esposa, Elodia Reyes, que lo rodeara por el cuello con todas sus fuerzas.
La inspiradora historia de la mujer que tiene un récord de supervivencia de 40 años tras recibir un doble trasplante de corazón y pulmón
Una mujer se ha convertido en la paciente de trasplante de corazón y pulmón combinado que más tiempo ha vivido en Reino Unido.
El País - España
El ‘efecto Rumpelstiltskin’ o por qué solo el hecho de recibir un diagnóstico ya puede ser terapéutico
Una investigación explora el beneficio de poner nombre y apellidos a los problemas de salud, al generar alivio y validación, según los expertos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un sistema ergonómico facilita la higiene bucodental de pacientes con párkinson o parálisis cerebral (14/03/17) | El desarrollo de H-Smile les ha valido el reconocimiento del certamen ‘Iniciativa Campus Emprendedor’ en la categoría de ‘Idea Empresarial’ | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Observan regiones con gas incubador de estrellas fuera de la Vía Láctea (15/03/17) | Hasta ahora no se había logrado alcanzar un nivel de resolución suficiente para estudiar los procesos de formación estelar fuera de la Vía Láctea | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Multilingüismo para combatir la ambigüedad (15/03/17) | La UNED diseña un sistema que, empleando información multilingüe, se muestra eficaz para seleccionar de manera precisa el significado adecuado de un término según su contexto | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren cómo para de crecer una célula cuando no tiene nutrientes (16/03/17) | El Instituto de Biología Funcional y Genómica (IBFG) de Salamanca ayuda a desvelar un mecanismo que frena la producción de nuevas proteínas cuando no llegan alimentos a la célula | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren el primer caso de fluorescencia natural en ranas (16/03/17) | Investigadores de Argentina y Brasil describieron el primer caso de fluorescencia natural en anfibios, cómo la usan para reconocerse entre ellos e identificaron las moléculas responsables del fenómeno | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
No todos los analgésicos sirven para tratar todos los tipos de dolor (16/03/17) | Explican las diferencias entre el dolor visceral, que se origina en los órganos internos, y el somático, que se produce en los músculos o la superficie de la piel | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El nivel socioeconómico podría ser un factor determinante en el riesgo cardiovascular (16/03/17) | Una investigación relaciona mortalidad cardiovascular y PIB por comunidades autónomas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Analizan en un estudio la dispersión de parásitos que realizan las aves en América (17/03/17) | En un trabajo internacional se investiga la transmisión a especies residentes de microorganismos con potencial para causar enfermedades como el paludismo a través de aves migratorias | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nuevo método para detectar epilépticos que pueden beneficiarse con una cirugía (17/03/17) | Con base en información genética, el modelo logra prever qué pacientes que padecen epilepsia del lóbulo temporal medial son refractarios a la terapia medicamentosa | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un juego de realidad aumentada detecta casos de violencia escolar (20/03/17) | Investigadores andaluces han configurado un sistema para analizar las relaciones que se establecen entre los estudiantes en el aula | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Manganeso y cobalto mejoran el rendimiento de dispositivos de almacenamiento (20/03/17) | Estos materiales ayudarían a que los aparatos y dispositivos tecnológicos utilizados para guardar información tengan mayor capacidad, más bajo consumo de energía, respuesta mucho más rápida, y menor tamaño y costo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Astrónomos detectan la espectacular transformación de una estrella joven y masiva (20/03/17) | Los astrónomos hicieron este hallazgo comparando las nuevas observaciones del Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), ubicado en Chile, con observaciones anteriores del Submillimeter Array (SMA) de Hawái | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El potencial farmacológico de las secreciones de la familia de sapos Bufonidae (21/03/17) | Los miembros de esta familia en peligro de extinción, como la rana dorada, Atelopus zeteki, pueden desaparecer antes de revelar sus secretos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Catalizadores que imitan a nuestra retina (21/03/17) | Investigadores del ICIQ se inspiran en la retina para diseñar catalizadores ecológicos que se activan con luz morada | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Analizan la osamenta de una mujer hallada en Tlailotlacan, en Teotihuacán (21/03/17) | Investigadores del Servicio Arqueomagnético Nacional determinaron que vivió entre los años 570 y 660 d.C. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
En busca de soluciones para lograr la igualdad de la mujer en la ciencia (21/03/17) | Las investigadora del IRNASA Mar Siles y Rosa Morcuende y la química Manuela Martín debaten en una mesa redonda sobre la mujer en la investigación científica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Revelan el vínculo que explica la alergia a las leches de vaca y de soja (22/03/17) | Investigadores del CONICET y de la Universidad Nacional de La Plata empiezan a resolver por qué muchos pacientes con una respuesta inmune exagerada a los lácteos también la desarrollan frente a su sustituto más económico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un vehículo robótico para la terapia de niños con parálisis cerebral (22/03/17) | Se empezó con un prototipo hecho en España, al que se le han hecho considerables mejoras | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La misión Rosetta permite describir cómo cambia la superficie de un cometa en su paso alrededor del Sol (22/03/17) | El análisis comparativo de la superficie del cometa 67P antes y después del punto de la órbita más cercano al Sol muestra numerosos cambios en su orografía, pero no a gran escala | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La promiscuidad en las plantas asegura su supervivencia y mejora su evolución (23/03/17) | Investigadores andaluces han comprobado cómo el mirto y el lentisco, dos arbustos mediterráneos comunes, son fecundados por distintas plantas ‘padre’ para una mayor proliferación de la especie | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |