SNC

LT10

Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro

El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.

La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte

El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.

El Litoral

¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora

El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada

Clarín

Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina

Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.

Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa

Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.

Infobae

La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos

Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos

Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas

El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.

Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera

El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.

La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie

Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.

Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down

Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.

Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200

El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio

La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte

El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.

El Mundo (España)

Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"

El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"

BBC - Ciencia

El País - España

Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte

Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar

5321 a 5340 de 26058

Título Texto Fuente
Día del Cerebro: investigadores identificaron un nuevo blanco que podría utilizarse para disminuir los trastornos de ansiedad  (23/07/24) Sebastian Giusti, primer autor del estudio publicado en Science Advances, explica a El Litoral que la evidencia “abre la posibilidad de nuevos agentes terapéuticos”.  El Litoral
El secreto de revelar secretos del pasado  (28/08/19) Sebastián Apesteguía y Pablo Gallina, dos expertos del Conicet en Paleontología  Página 12
Una historia de Gualicho  (02/05/18) Sebastián Apesteguía participó de casi cuarenta campañas, bautizó alrededor de treinta especies y asegura que la competencia por los fósiles está a la orden del día.  Página 12
"Para que la paleontología exista se necesita el esfuerzo de muchas personas y áreas"  (20/09/22) Sebastián Apesteguía aseguró a Télam-Confiar que "para que la paleontología exista y progrese se necesita el esfuerzo de muchas personas y en múltiples áreas; es muy difícil realizar nuestro trabajo en solitario”.  Agencia Télam
Los argentinos compran 70 millones de cajas de analgésicos anualmente  (08/08/16) Se venden como agua y superan ampliamente las ventas de cualquier otro medicamento. ¿Somos consientes de su uso o nos automedicamos?  LT10
Los pájaros cantan (y ligan) menos por el ruido del tráfico  (19/04/17) Se ven obligados a cambiar la duración y la frecuencia de sus trinos para adaptarse  El Mundo (España)
Cien especies de aves migratorias están en riesgo por el avance humano y el cambio climático  (15/05/23) Se ven afectadas por la escasez de agua, la reducción en la cantidad de crías y los espacios para hacer nidos. En el Día Mundial de las Aves migratorias, qué advirtieron los expertos consultados por Infobae  Infobae
Usan nanofibras de celulosa producida por bacterias para fabricar papel  (26/12/23) Se utiliza para reparar documentos antiguos; es más transparente, resistente y económico que el importado; lo están ensayando en la restauración de libros comerciales de la época colonial  El destape web
Las dos creadoras de la técnica que se convirtió en un "tsunami"  (03/08/17) Se utiliza para manipular ADN de plantas, animales y líneas celulares  La Nación
Avance: nació el primer bebe con ADN de tres personas  (28/09/16) Se usó una técnica que ayuda a prevenir una enfermedad genética  La Nación
A través de una nueva técnica, nació un bebé con tres padres  (28/09/16) Se usaron óvulos de dos mujeres y esperma del papá. La madre tiene una mutación genética que hacía que sus bebés nacieran enfermos.  Clarín
La presión alta mengua la capacidad respiratoria debido al endurecimiento de los bronquios  (24/10/24) Se trató del primer estudio que demuestra los efectos de la hipertensión en la mecánica pulmonar. Los resultados indican que la práctica regular de ejercicios físicos dota de una protección parcial a los pulmones  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Eclipse lunar total: así se vio en Argentina la “Luna de sangre” y en qué año se repetirá  (14/03/25) Se trató de uno de los fenómenos astronómicos del año y cautivó a sus observadores durante la madrugada. Marcó un hito al ser el primero en su tipo que se observa desde 2022  Infobae
"Internacionalización del Territorio Local", eje de un taller en UNL  (28/09/22) Se trató de un espacio de planificación participativa organizada por la Universidad Nacional del Litoral.   LT10
Dos tipos de paloma potenciaron un letal brote “importado” en Córdoba  (01/08/18) Se trató de los primeros casos fuera de Estados Unidos de la encefalitis de San Luis, que produjo 9 muertes en 2005. El hallazgo fue hecho por científicos del CONICET y de la Universidad Nacional de Córdoba.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Un seminario analiza la seguridad en redes de empresas eléctricas  (26/10/17) Se trataron temas referentes a la seguridad en redes de comunicación de empresas eléctricas y estrategias defensivas orientadas a mitigar los efectos de los Ciberataques  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nace un extraño ejemplar de puma albino en un zoo de Nicaragua  (28/08/23) Se trataría del primer puma albino nacido en cautiverio en el país centroamericano  El Mundo (España)
Investigadores argentinos desarrollaron un suero que neutralizó al nuevo coronavirus en pruebas de laboratoio  (18/06/20) Se trataría del primer potencial medicamento innovador para el tratamiento de esa infección totalmente desarrollado en Argentina. Ahora se va a pasar a la fase de evaluación clínica. Podría ser producido a gran escala.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Premio Princesa de Asturias de Investigación para los 'padres' de las ondas gravitacionales  (15/06/17) Se trataba de la última predicción de la Teoría de la Relatividad de Albert Einstein que faltaba por observar de forma directa. Y eso es precisamente lo que lograron los investigadores de un experimento llamado LIGO.  El Mundo (España)
Identifican un conjunto de virus en aguas del lago San Roque  (22/04/19) Se trata, en su mayoría, de los causantes de las gastroenteritis agudas, y su presencia revelaría una matriz contaminada por materia fecal.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda