SNC

LT10

Jornadas de Emprendedores: actividades para conectar, crear y crecer

Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores se llevan a cabo hasta este jueves 23 en modalidad presencial y virtual.

La UNL reunió a 79 emprendimientos nacionales e internacionales

Fue en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores, que se realizan hace 20 años.

Clarín

Prometedor avance contra la hipertensión: qué dicen los nuevos ensayos clínicos

Una innovadora píldora mostró resultados alentadores en casos de presión arterial alta.

Infobae

Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro

Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero

La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia

Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental

Cómo funcionan las zonas de emisiones ultrabajas que reducen la contaminación del aire, según científicos

Expertos de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, analizaron el resultado de esta medida en Londres. Por qué aconsejan un esfuerzo coordinado para abordar la problemática

Por qué el ataque de cinco hembras bonobo a un macho desconcierta a los expertos

La agresión grupal presenciada en el Congo desafía la imagen pacífica que tradicionalmente se atribuía a estos primates.

Un estudio sugiere que la vitamina D ayuda a proteger el ADN y frenar el envejecimiento celular

Una investigación en Augusta University observó que adultos mayores que recibieron vitamina D diaria durante cinco años mantuvieron una mayor longitud de los telómeros que quienes tomaron placebo

Cómo es el alga marina que podría reducir el uso de animales en pruebas científicas

Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas

El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?

Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo

El inesperado vínculo entre los cangrejos araña y el congrio colorado en Chile asombra a la ciencia

Una inédita interacción registrada frente a las costas chilenas revela cómo diminutos crustáceos colaboran con un pez emblemático, abriendo nuevas perspectivas para el conocimiento de ecosistemas marinos

Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos

Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar

El Mundo (España)

Elon Musk declara la guerra a la NASA: "Está en manos de alguien con un cociente intelectual de dos cifras"

El director ejecutivo de SpaceX apunta contra Sean Duffy, jefe interino de la agencia espacial, que ha abierto la puerta a otras empresas para construir el módulo de aterrizaje lunar

Los dinosaurios eran muy diversos y variados antes de extinguirse por un meteorito

Nuevos hallazgos fósiles indican que no había un declive en la expansión de las especies antes de la extinción masiva

Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica

La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.

BBC - Ciencia

El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria

Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.

El País - España

Los dinosaurios no estaban en declive antes del asteroide que acabó con ellos

Un equipo internacional de investigadores, con representación española, halla en unos fósiles de Nuevo México (EE UU) las pruebas de que los dinosaurios eran diversos y abundantes durante el Cretácico final

Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares

Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”

521 a 540 de 26512

Título Texto Fuente
Cómo afectan las alteraciones del sueño al deterioro cognitivo de los adultos mayores  (14/12/23) Varias investigaciones han señalado una vinculación entre la forma del descanso y la salud cognitiva.  Infobae
La inmunoterapia se instala como primera opción de tratamiento en los tumores más agresivos  (07/10/19) Varias investigaciones constatan que estos tratamientos mejoran la supervivencia en algunos tipos de cáncer de mama o pulmón  El País - España
Los animales saben cuándo son tratados injustamente (y no les gusta)  (07/03/17) Varias especies de primates, perros y ratas han demostrado que expresan alguna clase de respuesta conductual a la inequidad  El País - España
Estudio argentino encuentra claves para controlar la capacidad de cambios de células tumorales en cultivo  (22/12/20) Varias empresas farmacéuticas de Estados Unidos, Inglaterra y España están probando en ensayos clínicos inhibidores de una proteína clave para la replicación de células malignas en combinación o no con los rayos y la quimioterapia.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
¿Por qué varan las ballenas?  (15/02/17) Varias causas conducen a los cetáceos a una muerte agónica en las playas, pero el suicidio no es una de ellas  El País - España
Nuevas claves sobre la oxitocina y su papel en la evolución de la conducta prosocial  (03/06/22) Variantes únicas de los humanos modernos en más del 70 % de la población  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Tuberculosis en Baja California: investigación en humanos y ganado bovino  (29/05/17) Variabilidad genética, farmacorresistencia y presencia en ganado bovino son aspectos de la tuberculosis que han sido abordados a través de los estudios desarrollados por la doctora Raquel Muñiz Salazar, investigadora.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
El telescopio más grande del hemisferio se aleja de Canarias  (01/08/17) Varapalo judicial que recomienda instalar el instrumento en su ubicación original en Hawái  El País - España
Premio internacional para una investigadora del Acuario del Río Paraná  (10/04/18) Vanina Villanova pertenece al Conicet y recibirá un subsidio que le permitirá secuenciar el genoma completo del Pacú.  LT10
Estudio de las condiciones óptimas para el crecimiento del Palo Santo  (03/07/17) Vanina Chifarelli investiga el comportamiento del bursera graveolens, nombre científico del Palo Santo, para conocer cuáles son las condiciones climáticas que favorecen su desarrollo.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
“El sistema científico-tecnológico tuvo una reacción rápida ante la pandemia”  (21/09/20) Vanesa Gottifredi, Nora Bär y Carolina Vera, resaltaron en un webinario el valor de la ciencia para brindar respuestas ante las crisis y apuntalar el progreso del país.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Una nueva tecnología evalúa la autonomía de una persona en su vida cotidiana  (18/05/17) Valora las diferentes áreas de funcionamiento humano con un punto de vista objetivo aplicable en la valoración de la dependencia y la discapacidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un proyecto europeo desarrollará una estrategia para renaturalizar las ciudades  (07/06/17) Valladolid será una de las ciudades demostradoras junto con Esmirna (Turquía) y Liverpool (Reino Unido)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevos fármacos y tecnologías abren la posibilidad de mejorar la vida de los pacientes con migraña  (21/02/20) Valladolid acoge una jornada para profesionales sanitarios dentro de la campaña 12 MESES CUIDÁNDOTE del Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Expertos en urología presentan un estudio epidemiológico sobre la incidencia del cáncer de próstata en Castilla y León  (13/10/17) Valladolid acoge hoy y mañana la celebración del XX Congreso de la Asociación Castellano-Leonesa de Urología en el Hospital Universitario Río Hortega  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El congelador que guarda un millar de muestras de sepsis  (23/05/18) Vall d’Hebron crea un banco con sangre de pacientes que han sufrido una respuesta descontrolada del sistema inmune ante una infección, que causa 17.000 muertes al año  El País - España
Un modelo matemático ayuda a predecir el delito en Bogotá  (01/09/22) Valiosa información para realizar estudios sobre los fenómenos de seguridad y convivencia de mayor afectación en la capital colombiana  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevo modelo para personalizar el tratamiento en pacientes con síndrome de Sézary  (31/05/22) Validan un método que permite evaluar los tratamientos más adecuados en esta enfermedad, considerada rara y sin tratamiento curativo conocido  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo método de análisis detecta hormonas en alimentos en quince minutos  (15/12/22) Validado un sistema más rápido y amigable con el medio ambiente que los utilizados actualmente para identificar hormonas en la industria alimentaria  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Qué está estudiando el derecho ambiental?  (05/06/24) Valeria Berros y Dabel Leandro Franco son docentes investigadores de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales y visitaron Primera Tarde para charlar sobre sus investigaciones en ambiente, pueblos indígenas y recursos naturales.  LT10

Agenda