SNC

LT10

Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro

El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.

La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte

El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.

El Litoral

¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora

El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada

Clarín

Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina

Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.

Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa

Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.

Infobae

La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos

Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos

Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas

El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.

Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera

El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.

La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie

Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.

Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down

Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.

Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200

El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio

La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte

El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.

El Mundo (España)

Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"

El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"

BBC - Ciencia

El País - España

Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte

Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar

5421 a 5440 de 26058

Título Texto Fuente
El cóndor andino de Sudamérica, el ave longeva y majestuosa que está amenazada por cebos tóxicos y plásticos  (08/07/24) Se trata del ave planeadora terrestre más grande del mundo.  Infobae
Las regiones y países en los que podría impactar el asteroide YR4  (11/02/25) Se trata del asteroide que generó una alerta global en la ONU que llamó a incrementar su observación. Cuáles son las partes del mundo que más corren peligro por su impacto.  LT10
Dos investigadoras hallan el primer objeto del Sistema Solar de origen extrasolar  (28/05/18) Se trata del asteroide 2015 BZ509, localizado por los telescopios Pan-STARRS de Hawaii en 2014 y que comparte órbita con Júpiter, aunque en dirección opuesta  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cómo son las células descubiertas recientemente que pueden frenar a las enfermedades inflamatorias  (10/11/22) Se trata del asma, la alergia y otras patologías intestinales. Estas células fueron denominadas como linfoides innatas y son una familia de glóbulos blancos que residen en los tejidos de barrera del cuerpo  Infobae
Una “bóveda” para guardar todos los campos del saber  (04/04/17) Se trata del Archivo Ártico Mundial, una gigantesca biblioteca emplazada en una isla de Noruega. Conserva desde observaciones meteorológicas hasta obras de literatura clásica. Se inauguró el 27 de marzo  Rosario3
Un alga tóxica causa un desastre ecológico en Australia: se ha propagado por una superficie equivalente a La Rioja y ha matado a miles de animales  (09/09/25) Se trata del alga Karenia mikimotoi y, según los expertos, no hay nada que se pueda hacer contra ella más que esperar a que se disipe  El Mundo (España)
El uso de drones reduce el impacto humano en el monitoreo de nidos de un ave de presa amenazada  (08/06/21) Se trata del Águila coronada o del Chaco, una especie en peligro de extinción característica de los ambientes semiáridos de la Argentina  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
En verano, los cultivos resisten mejor un hongo patógeno  (06/02/19) Se trata del agente responsable de la “podredumbre gris”, que afecta al tomate, la vid y otras 200 especies vegetales. Científicos argentinos demostraron que las plantas se vuelven más vulnerables cuando los días son más cortos.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Arman en Uruguay el primer “mapa” de una bacteria que produce abortos en el ganado  (10/12/18) Se trata del agente causal de la leptospirosis. El estudio allana el camino para el desarrollo futuro de vacunas.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Buenos Aires se llenó de mosquitos resistentes al frío  (28/04/17) Se trata del Aedes Albifasciatus. Dicen que no transmiten dengue, aunque son muy agresivos.  Clarín
La zanahoria podría servir para crear un insumo que hoy se importa  (06/05/19) Se trata del ácido láctico, que se utiliza, entre otras cosas, para producir un plástico biodegradable. Una científica rosarina lidera la investigación.  La Capital (Rosario)
Colesterol: un medicamento alternativo a las estatinas puede reducir las muertes por enfermedades cardíacas  (26/06/23) Se trata del ácido bempedoico, que tiene el potencial de disminuir el riesgo de eventos cardiovasculares como el ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular.  Infobae
UNL será sede del Plenario de Rectoras y Rectores del CIN  (27/08/21) Se trata del 86° Plenario de Rectoras y Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional y se llevará a cabo el 31 de agosto desde las 11 en el Paraninfo de la Universidad Nacional del Litoral.  LT10
Un premio nacional para profesionales del Hospital Cullen  (15/12/20) Se trata del "Renac de Oro" que otorga la Red Nacional de Anomalías Congénitas, en este acaso a la pediatra Laura Peralta y su equipo, por la identificación precoz de estas patologías  Uno (Santa Fe)
Diseñan un videojuego que busca detectar posibles casos de abuso sexual infantil  (06/03/23) Se trata de “NoABS”, un software interactivo que presenta diferentes situaciones en las áreas donde suelen suceder estos delitos. El objetivo es prevenir y psicoeducar a las infancias.  Página 12
Qué son los recubrimientos antimicrobianos y por qué pueden ser un factor clave en la “nueva normalidad”  (02/10/20) Se trata de “escudos” de nanopartículas que permiten reducir la contaminación de superficies por bacterias y virus, incluido el SARS-CoV-2. Cómo funcionan  Infobae
Cómo funciona el sistema de control de granizo que genera un debate por su impacto en el clima  (11/03/24) Se trata de vuelos en avioneta, lanzamientos de cohetes o emisión a la atmósfera de distintos productos químicos para hacer que el grosor del hielo caído sea menor o ni siquiera se forme.   Infobae
Una científica de la UNL recibió un reconocido premio nacional  (29/11/24) Se trata de Victoria Peterson, docente de FIQ-UNL e investigadora del Instituto de Matemática Aplicada del Litoral (CONICET-UNL), quien recibió el Premio Estímulo de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.  LT10
Científica que estudia el cáncer gana el Premio Nacional L'Oréal-Unesco "Por la Mujer en la Ciencia” 2019  (02/10/19) Se trata de Vanesa Gottifredi, una química graduada en la Universidad Nacional de Salta y formada en Roma y Nueva York que dirige el Laboratorio de Ciclo Celular y Estabilidad Genómica de la Fundación Instituto Leloir (FIL).   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
La Fundación Bunge y Born entregó los Premios Científicos 2020 en Neurociencia Experimental  (16/11/20) Se trata de uno de los reconocimientos más importantes del ámbito científico nacional, entregados desde 1964. Todos los detalles y ganadores  Infobae

Agenda