SNC

LT10

Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro

El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.

La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte

El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.

El Litoral

¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora

El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada

Clarín

Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina

Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.

Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa

Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.

Infobae

La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos

Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos

Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas

El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.

Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera

El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.

La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie

Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.

Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down

Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.

Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200

El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio

La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte

El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.

El Mundo (España)

Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"

El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"

BBC - Ciencia

El País - España

Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte

Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar

5461 a 5480 de 26058

Título Texto Fuente
El avance de la inteligencia artificial  (16/11/23) El docente de la Tecnicatura en Inteligencia Artificial de la UNR Juan Pablo Manson analiza los modelos de IA y su salto evolutivo.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El malestar que alienta a renunciar  (03/10/16) El docente e investigador de la Facultad de Psicología, Juan Diego Vaamonde, es el responsable del estudio que se realiza por primera vez en América Latina. El estres laboral y la percepción de injusticia son algunas de las razones.  Rosario 12
Investigador santafesino convocado por la OMS: "Hay 60 años de atraso en el conocimiento de enfermedades fúngicas"  (17/05/24) El docente e investigador de la UNL-Conicet fue seleccionado entre 19 expertos del mundo.  El Litoral
Entre 2006 y 2012 los manuales de inglés no incluyeron perspectiva de género ni sexualidades y derecho   (20/12/21) El docente e investigador de UNLa Martín Cieri publicó su tesis doctoral en un libro que despliega un análisis de los estereotipos de género (masculino y femenino) en los libros escolares para aprender inglés.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El rey Harald V de Noruega entregó el Premio Abel al profesor argentino Luis Caffarelli  (24/05/23) El docente, que actualmente se desempeña en la Universidad de Texas, es el primer latinoamericano en obtener el galardón. Es por sus avances sobre ecuaciones diferenciales.  El Litoral
Investigan genes de decenas de miles de personas para identificar la raíz de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA)  (06/09/18) El doctor Ammar Al-Chalabi, investigador del Hospital King’s College, en Londres, describió iniciativas destinadas a encontrar las causas de esta patología degenerativa que sufrieron, entre otros, Hawking y Fontanarrosa.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Un investigador de la UNRC recibió una beca del gobierno japonés   (13/02/23) El doctor Darío Falcone recibió una beca del país oriental, que pondrá a disposición la más alta tecnología del mundo para evaluar su trabajo científico.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
¿Por qué las bacterias no son gordas ni flacas? (Y otros enigmas de los lípidos que son asunto de vida y muerte)  (11/05/17) El doctor Diego de Mendoza, investigador del Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR), estudia el metabolismo del colesterol y otras grasas en microorganismos y gusanos.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Eduardo Almeida Acosta: pionero de la psicología social  (22/12/17) El doctor Eduardo Almeida Acosta, miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel II, ha sido uno de los pioneros en México en el estudio de la psicología social.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Científico argentino descubre el caso más antiguo de peste en humanos  (19/12/18) El doctor en biología Nicolás Rascovan, egresado de la UBA, participó de una investigación internacional que reveló la causa de una epidemia que azotó a las poblaciones neolíticas de Europa hace 5 mil años.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Gabriel Rabinovich: "La ciencia argentina es admirada en todo el mundo"  (23/08/16) El doctor en bioquímica e investigador del Conicet contó de qué se trata la inmunoterapia y explicó cómo vienen los avances de sus investigaciones para lograr aplicarla en los pacientes oncológicos  La Nación
El doctor en Ciencias Químicas de la UNR Ariel Sarotti fue distinguido con el premio Houssay 2021   (22/06/22) El Doctor en Ciencias químicas y docente de la Universidad Nacional de Rosario Ariel Sarotti fue reconocido con el Premio Houssay 2021 por sus investigaciones en el área de química.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Youtuber, bloguero, trendsetter... ¿qué vas a ser cuando seas grande?  (17/10/17) El doctor en ciencias sociales, Amaury Fernández Reyes, investiga los nuevos perfiles laborales creados a partir de la relación entre tecnología y redes sociales -community managers, youtubers y trendsetters, entre otros  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
¿Por qué los murciélagos son resistentes a las enfermedades?  (29/08/17) El doctor en ecología con posdoctorado en biología molecular Jorge Ortega Reyes estudia la genética de conservación, especialmente en diversos mamíferos como la ballena azul, oso negro, perritos de las praderas y los murciélagos.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Cómo es la educación de excelencia en el Instituto Balseiro  (13/03/17) El doctor en física y director del Instituto Balseiro, Carlos Balseiro se refirió a la formación actual de estudiantes en física e ingenieros en el país, además habló sobre los cambios en la forma de hacer ciencia  La Nación
“La señal de radio proveniente de otra galaxia no es generada por inteligencia extraterrestre”  (18/08/20) El doctor en Física y profesor titular de Astrofísica Relativista de la UNLP, Gustavo E. Romero, explica en qué consisten las extrañas señales detectadas por un equipo de científicos radicados en Canadá.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Hugo Júnez, experto en agua subterránea  (26/10/17) El doctor en ingeniería hidráulica Hugo Enrique Júnez Ferreira es un científico mexicano que ha dedicado más de 12 años al estudio del aprovechamiento del agua subterránea en México.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Qué es Galtec, la primera start-up biotecnológica contra el cáncer creada por un científico argentino que va camino al Nobel  (18/08/23) El doctor en inmunología Gabriel Rabinovich lanzó hoy la empresa biotecnológica con inversión público-privada en el Instituto de Biología y Medicina Experimental (Ibyme).  Infobae
Cuatro consejos sencillos para quienes beben alcohol con regularidad, según los expertos  (15/09/23) El doctor Eric Rimm, profesor de epidemiología y nutrición de Harvard explicó algunas opciones de estilo de vida que pueden mitigar los riesgos de su consumo.  Infobae
El coronavirus puede causar inflamación cerebral crónica, aún luego de infecciones leves  (12/06/23) El doctor Eric Topol, médico e investigador estadounidense, dio detalles de dos nuevos estudios que revelaron cómo la proteína espiga del SARS-CoV-2 se acumula en el tejido cerebral.   Infobae

Agenda