SNC

LT10

¿Cómo funcionan los robots que utilizaron para la expedición del CONICET?

Lo explica Leonardo Giovanini, docente investigador de FICH-UNL especialista en robótica y vehículos no tripulados.

El Litoral

Detección gratuita de psoriasis en Santa Fe: quiénes deben consultar y por qué

Especialistas impulsan una campaña destinada a concientizar sobre esta afección crónica de la piel y a facilitar un abordaje temprano, con el acompañamiento de equipos médicos multidisciplinarios.

El Diario (Paraná)

Tres de cada diez argentinos sufren síntomas de ansiedad o depresión, según estudio de la UCA

Un reciente estudio indica que los argentinos sufren ansiedad y depresión en aumento, durante los últimos años.

Clarín

La ciencia revela qué tipo de música deberías escuchar para enfocarte y rendir más en el trabajo

Escuchar música puede mejorar la concentración, la memoria y el estado de ánimo.

¿El hijo mayor es más responsable y el menor es más mimado?: esto es lo que revela la psicología

Una vieja teoría sostiene que la personalidad depende del lugar que ocupamos en la familia.

El mapa oculto de la Antártida: científicos encuentran cientos de cañones submarinos secretos

Fue gracias a un estudio de la Universidad de Barcelona y el University College Cork.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Usos innovadores de enzimas vegetales

El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)

Infobae

La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis

Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias

“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes

Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria

Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire

Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia

El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias

Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental

El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo

Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco

La espectacular bola de fuego que convirtió la noche en día en Japón: las imágenes y la explicación de los expertos

Miles de personas filmaron y fotografiaron el evento, cuando el objeto iluminó el cielo japonés. Astrónomos afirmaron que se trató de un bólido. Los detalles

Científicos descubren que la reducción del flujo sanguíneo impulsa el avance de tumores

Un estudio realizado en modelos animales demostró que la restricción en la circulación arterial genera cambios profundos en el sistema inmunológico y favorece la tolerancia frente a células malignas

Biodiversidad en la Tierra: un estudio reveló que más del 80 % de las especies aparecieron en explosiones evolutivas

La investigación, realizada en más de dos millones de organismos, mostró que la vida en el planeta se diversificó en ráfagas, con casos notables como escarabajos, murciélagos, plantas con flores y pinzones de Darwin

¿El tiempo no es absoluto?: por qué en el espacio los relojes no indican la misma hora que en la Tierra

La teoría formulada por Albert Einstein en 1905 mostró que la duración de los fenómenos depende de la velocidad y de la gravedad.

El extraordinario papel de las palomas en los avances de la inteligencia artificial moderna

Aunque suelen pasar inadvertidas, estas aves urbanas inspiraron algunos de los grandes desarrollos en el aprendizaje automático y el refuerzo, clave para las tecnologías que dominan la inteligencia artificial más avanzada de la actualidad

El País - España

El perro de Pávlov y su relación con el efecto placebo

Con su experimento, Pávlov demostró que las respuestas a los estímulos que reciben los sentidos pueden ser activadas

Los animales que desmontan el mito del instinto maternal

Ningún humano nace sabiendo criar, pero de alguna forma todos estamos preparados para aprender a hacerlo

5461 a 5480 de 25843

Título Texto Fuente
El vídeo que prueba la destrucción de los corales por el calentamiento  (18/08/16) El documento muestra por primera vez el proceso por el que los corales expulsan las algas de las que extraen el pigmento  El País - España
La Asamblea de la UNL aprobó la Memoria 2017  (10/07/18) El documento que recopila las acciones desarrolladas durante el año pasado, fue aprobado por el máximo órgano de gobierno de la Universidad Nacional del Litoral.   LT10
Estado de las prácticas empresariales contra el soborno: primer estudio latinoamericano  (10/02/20) El documento resultante de esta investigación tiene como objetivo identificar el panorama del soborno corporativo en Latinoamérica, como un aporte para apoyar el proceso de toma de decisiones para combatir este fenómeno.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Las personas mayores con lumbago tienen más riesgo de padecer depresión  (28/06/19) El dolor agudo en la parte baja de la espalda, más conocido como lumbago, genera en el paciente limitaciones funcionales para llevar a cabo sus actividades rutinarias  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
En busca de una solución para los dolores que se creían inventados  (29/11/22) El dolor crónico, a veces de origen desconocido, afecta a una gran parte de la población y requiere un enfoque psicológico y social, además de biológico  El País - España
Cuáles son los 3 tipos de dolor que sufrimos (y por qué uno de ellos es un misterio)  (17/10/23) El dolor es algo que la humanidad ha tratado constantemente de definir... pero no es fácil.  BBC - Ciencia
Juanetes: qué son, por qué se desarrollan y cómo aliviar el malestar  (11/03/24) El dolor y las constantes molestias pueden afectar la calidad de vida de quienes lo padecen.  El Litoral
El día hace 100 años en que la ciencia descubrió que la Vía Láctea no es la única galaxia del universo  (25/11/24) El domingo 23 de noviembre de 1924, hace exactamente 100 años, los lectores de la página seis del New York Times encontraron un artículo interesante entre grandes anuncios de abrigos de piel.   BBC - Ciencia
De Marte a Mendoza: a la espera de las señales de la misión ExoMars  (13/10/16) El domingo, la sonda Schiaparelli se desprenderá del satélite que la transporta al planeta rojo; los datos llegarán a Malargüe  La Nación
Muy pronto los santafesinos podrán viajar por las galaxias a través del planetario del Code  (23/08/23) El domo inmersivo que emula el espacio ya funciona en la Costanera. Las imágenes son increíbles, la sensación, inigualable. Será sin dudas un gran atractivo turístico para la ciudad.  El Litoral
Anne McLaren: cuál fue el aporte de la científica que Google recuerda con un doodle  (27/04/21) El doodle de Google celebra este 26 de abril el que habría sido el 94 cumpleños de Anne McLaren, una científica que contribuyó a cambiar la vida de miles de padres en el mundo.  BBC - Ciencia
Quién fue Hedwig Kohn, la pionera física judía que huyó de la Alemania nazi y a la que Google rinde homenaje en su doodle  (05/04/19) El doodle de Google conmemora el 132 aniversario del nacimiento este 5 de abril de Hedwig Kohn, una de sólo tres mujeres cualificadas oficialmente para enseñar física a nivel universitario en Alemania antes de la Segunda Guerra Mundial.  BBC - Ciencia
Investigadores desarrollan producto para controlar a fitopatógeno agresivo que daña los cultivos agrícolas  (20/11/24) El Dr. Antonio Castillo lideró el desarrollo de un bactericida inocuo y eficaz, a partir del uso de bacteriófagos lícitos, para combatir al organismo fitopatógeno pseudomonas syringae, la cual causa graves daños a las plantaciones agrícolas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Para especialistas, Ómicron está en condiciones ventajosas de propagarse más rápido  (15/12/21) El Dr. Daniel Claus sostiene que este escenario podría darse porque en la nueva variante aparecen todas juntas las variaciones en los aminoácidos de la proteína "spike", lugar donde se produce la infección.   El Litoral
El nanomagnetismo, al servicio de la salud y de la producción  (19/12/16) El Dr. Julio Camarero de Diego, físico español, fue conferencista en el VII Encuentro de Física y Química de Superficies realizado en nuestra ciudad en octubre pasado.  El Litoral
"En la ciudad, se debiera medir la calidad del aire que respira la gente"  (09/10/17) El Dr. Martín Maillo es neumonólogo y alergista. Dijo que en el país hay sólo dos ciudades que miden la contaminación ambiental y esa información es clave para diseñar políticas públicas en salud respiratoria.  El Litoral
La apocalíptica reflexión de Elon Musk sobre el fin del mundo y la única oportunidad para la Tierra: “Un día de estos...”  (18/09/24) El dueño de la empresa aeroespacial Space X sostuvo que el final de la humanidad será a raíz de un cataclismo producido por el impacto de un asteroide o por la expansión del Sol, por lo que volvió a insistir con sus planes de colonizar el espacio; “Civili  La Nación
Se aprobó en Argentina el primer fármaco biológico para el tratamiento de la EPOC  (28/03/25) El dupilumab está dirigido a esta enfermedad no controlada y ofrece una nueva opción terapéutica para pacientes que no responden a tratamientos convencionales. Los detalles  Infobae
El espectacular "anillo de fuego" que cruzó el cielo de África gracias a un eclipse anular  (02/09/16) El eclipse anular, llamado "anillo de fuego", pudo observarse en distintos puntos de África, principalmente en Tanzania  BBC - Ciencia
Cuándo y dónde será visible el eclipse lunar más largo del siglo XXI  (23/07/18) El eclipse lunar del próximo 27 de julio no será uno cualquiera.  BBC - Ciencia

Agenda