SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

5461 a 5480 de 25487

Título Texto Fuente
La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida  (13/05/25) Aunque las dosis de radiación en Marte son muy superiores a las de nuestro planeta, sus niveles son comparables a los que se cree que existían en la Tierra primitiva, cuando la vida se originó  El Mundo (España)
Los fármacos antiobesidad también ayudan a limitar los atracones: "Hay una mayor resistencia al impulso de picar o comer en exceso"  (15/05/25) La familia de Ozempic-Wegovy tiene un efecto en la salud mental de los pacientes.   El Mundo (España)
Encuentran las huellas de una criatura que reescribe la evolución de los animales en la Tierra  (16/05/25) Fósiles hallados en Australia de hace 356 millones de años sugieren que la aparición de los animales con cuatro extremidades es anterior a lo que se creía  El Mundo (España)
Indonesia decreta la alerta máxima tras varias erupciones en el volcán Lewotobi Laki-laki  (19/05/25) Indonesia alberga más de 400 volcanes, al menos 129 continúan activos y 65 están calificados de peligrosos y este en concreto provocó la muerte de nueve personas en noviembre tras una serie de erupciones  El Mundo (España)
La NASA advierte de que enormes erupciones solares pueden provocar apagones, fallos en radios y auroras boreales en la Tierra  (20/05/25) El momento cíclico del Sol y el efecto sobre nosotros de la cara más activa de nuestra estrella van a provocar que durante algunos días o semanas se intensifiquen los fenómenos solares  El Mundo (España)
Las ballenas jorobadas dan a luz en pleno viaje migratorio  (21/05/25) Pese a que hasta ahora se creía que estos enormes cetáceos se reproducían en aguas tropicales, a las que llegaban tras recorrer largas distancias desde el Antártico, cientos de bebés de ballena jorobada nacieron en pleno viaje  El Mundo (España)
La nueva especie de gusano que vive a 30 metros de profundidad, ataca con veneno y se encoge como un acordeón  (21/05/25) El 'nemertino acordeón' ha sido identificado por investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales en la ría de Arosa  El Mundo (España)
Aurora, la 'mujer' del tiempo de IA, más precisa que los métodos tradicionales  (22/05/25) Microsoft asegura que además de una predicción meteorológica "de alta resolución" permite una previsión más eficaz sobre la calidad del aire, las trayectorias de huracanes o la dinámica de las olas  El Mundo (España)
Descubren un nuevo y extraño monstruo marino prehistórico 'escondido' en un museo de Canadá  (26/05/25) Uno de los fósiles más conocidos de América ha sido rebautizado como 'Traskasaura sandrae' un nuevo reptil del Cretácico Superior de 12 metros, largo cuello y un gran grupo de dientes pesados y afilados  El Mundo (España)
Un neandertal segoviano deja la huella dactilar más antigua de la historia de la humanidad  (27/05/25) Un punto rojo pintado con ocre en un canto rodado de roca granítica, dibujado por el dedo de un neandertal hace aproximadamente 43.000 años  El Mundo (España)
Los ancestros de los vascos fabricaron las primeras armas conocidas hechas con huesos de ballena  (28/05/25) Encuentran en el Golfo de Vizcaya herramientas elaboradas con huesos de cinco especies distintas de ballena de hasta 20.000 años de antigüedad.   El Mundo (España)
Científicos estadounidenses creen haber descubierto un nuevo planeta enano en los confines del sistema solar  (29/05/25) Bautizado 2017 OF201, este objeto mide unos 700 kilómetros de diámetro (tres veces más pequeño que Plutón) y se encuentra actualmente tres veces más lejos de la Tierra que Neptuno  El Mundo (España)
La Agencia Espacial Española alerta de posibles anomalías en redes eléctricas, navegación por satélite y otros sistemas debido a una "intensa actividad solar"  (02/06/25) Una eyección de masa coronal de alta velocidad ha impactado en la magnetosfera terrestre durante la madrugada  El Mundo (España)
Analizar el ADN del aire, lo último en vigilancia ciudadana: drogas, pandemias, ascendencia genética y fauna  (03/06/25) Una solución que abre un problema ético: "Un gobierno demasiado entusiasta podría malinterpretar la información genética para erradicar a las poblaciones que no le agradan"  El Mundo (España)
Del oso pardo español 'vegetariano' al carnívoro en Escandinavia: radiografía de su distribución por Europa  (04/06/25) Una investigación internacional basada en 3.000 osos revela cómo la crisis climática y las interacciones entre especies están modificando la distribución de este emblemático mamífero en Europa y Turquía.   El Mundo (España)
La infección por un virus común mejora la respuesta al tratamiento contra el melanoma  (05/06/25) Haber pasado una infección por citomegalovirus se asocia con mejores resultados en el tratamiento con inmunoterapia del cáncer de piel más agresivo, según una investigación con apoyo de la Fundación CRIS contra el cáncer  El Mundo (España)
Una plaga de polillas gigantes invade la Península: "Parecen pájaros"  (06/06/25) La especie que ha provocado esta invasión es la Autographa gamma o mariposa plusia. Es un insecto muy extendido por Europa, Asia y el norte de África y en su etapa adulta puede llegar a medir casi 5 cm  El Mundo (España)
Fracasa la misión privada japonesa Resilience en su intento de llegar a la Luna  (06/06/25) Resilience fue lanzada el pasado enero a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX y entró en órbita lunar a comienzos de mayo, donde estuvo orbitando sin problemas a la espera de alunizar.  El Mundo (España)
La galaxia que bate el récord de distancias  (09/06/25) El telescopio James Webb detecta la galaxia más antigua conocida hasta el momento, que se percibe tal cual era cuando el universo tenía un 2% de su edad actual.  El Mundo (España)
La carrera cuántica por crear los ordenadores más potentes: IBM presenta su futuro Quantum Starling, 20.000 veces más potente que los actuales  (10/06/25) IBM presenta su hoja de ruta para competir en el mercado de la computación cuántica con una máquina 20.000 veces más potente que las actuales y tolerante a fallos del mundo que pretende tener en 2029.   El Mundo (España)

Agenda