SNC

LT10

Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados

Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad

Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.

El Litoral

El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS

El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.

Uno (Santa Fe)

Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"

La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.

Rosario3

No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo

La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.

El Diario (Paraná)

La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo

En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo

Clarín

Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos

Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables

Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.

Infobae

La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional

El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional

COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima

La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global

Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio

Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología

Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros

Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.

Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto

Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos

El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos

Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos

El Mundo (España)

Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"

Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías

El País - España

Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”

Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos

5461 a 5480 de 26657

Título Texto Fuente
Dalia: biotecnología en la flor nacional  (14/09/17) Un grupo de investigación de ingeniería en alimentos trabaja en el desarrollo de un método para la reproducción de dalia (Dahlia sp.), así como su aprovechamiento biotecnológico como insumo en el área alimentaria.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Dana: cuáles son las posibilidades de que ocurra en Santa Fe el fenómeno climático que arrasó Valencia  (11/11/24) Especialistas explican factores que pueden desencadenar este acontecimiento climático. En la región hay antecedentes de situaciones similares  Uno (Santa Fe)
Daniel Córdoba, el profesor de física salteño que hackeó al sistema educativo   (20/09/18) A los 55 años, Córdoba siempre está pensando en nuevas maneras de dar cuenta de los fenómenos de la física sin empezar por la ecuación.  La Nación
Daniel Drucker, padre de Ozempic: “No tenemos datos suficientes para usarlo en personas sanas, yo no vendo los fármacos”  (19/06/25) El investigador canadiense acaba de recibir el Premio Fronteras del Conocimiento por su papel en los fármacos antiobesidad, aunque es conservador sobre su uso  El País - España
Daniel Salamone, el experto en clonación y candidato de Milei para liderar el CONICET: “Hay que transformar el conocimiento en inversión”  (27/11/23) El médico veterinario Daniel Salamone recibió a Infobae en su laboratorio de clonación dentro del campus de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires.   Infobae
Danza cósmica: la Vía Láctea y la galaxia Andrómeda ya están en fusión  (02/09/20) La Vía Láctea y su vecina Andrómeda están destinadas a chocar y fusionarse.  La Nación
Darolutamida: un avance en la lucha contra el cáncer de próstata  (21/02/25) El cáncer de próstata es una de las principales causas de mortalidad en hombres a nivel mundial.  MasScience, plataforma de divulgación científica
DART: así es la primera misión que intentará desviar a un asteroide de su órbita  (25/11/21) Tras ser lanzada esta mañana a lomos de un cohete de Elon Musk, la nueva nave de la NASA pondrá a prueba una técnica que, algún día, quizá podría salvar a nuestra especie  El Mundo (España)
Dart: el asombroso resultado de la misión de "defensa planetaria" que impactó un asteroide  (12/10/22) La primera prueba de una misión de "defensa planetaria" fue un éxito.  BBC - Ciencia
DART: la NASA lanza la primera misión de defensa planetaria que busca desviar un asteroide con un impacto  (25/11/21) Si un objeto cósmico de unos pocos cientos de metros de diámetro chocara contra la Tierra, podría desencadenar una gran devastación.   BBC - Ciencia
Datos clave para el tratamiento del cáncer con inhibidores epigenéticos  (28/06/22) Investigan ‘interruptores’ que activan genes silenciados en las células tumorales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Datos de la NASA revelan un manto irregular en el interior de Marte  (01/09/25) Se hallaron fragmentos de impactos masivos que ocurrieron hace 4.500 millones de años  LT10
David Baker, Demis Hassabis y John M. Jumper ganan el Premio Nobel de Química 2024 por "descifrar el código de las sorprendentes estructuras de las proteínas"  (09/10/24) El Premio Nobel de Química 2024 fue otorgado conjuntamente a David Baker "por el diseño computacional de proteínas" y a Demis Hassabis y John M. Jumper "por la predicción de la estructura de las proteínas".  BBC - Ciencia
David Glowacki, físico: “La idea de vivir 500 años me asusta más que la muerte”  (25/02/25) Un proyecto de la Universidad de Santiago de Compostela utiliza la realidad virtual para recrear experiencias cercanas a la muerte en personas con enfermedades mortales  El País - España
David Hilbert y la defensa del rigor matemático  (21/02/18) El científico defendía que todo problema admite una respuesta mediante una prueba rigurosa de su solución o con la demostración de la imposibilidad de la misma  El País - España
DDOTI: una mirada robótica al universo desde Baja California  (29/09/17) La instalación del telescopio robótico DDOTI en el Observatorio Astronómico Nacional (OAN) de San Pedro Mártir tiene como principal finalidad la observación de destellos de rayos gamma.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
De 2003 a 2020: cuáles son los puntos en común entre inundación y pandemia  (29/04/20) A 17 años de la peor tragedia que sufrió Santa Fe en su historia, un análisis resiliente de lo que dejó aquella experiencia y lo que toca hoy atravesar con el coronavirus, desde la mirada de una especialista, Andrea Valsagna.   El Litoral
De 30.000 personas que hacen diálisis en Argentina, 148 contrajeron coronavirus  (22/07/20) El coordinador del Programa de Abordaje Integral de Enfermedades Renales recomendó a los pacientes extremar los cuidados durante el tratamiento de diálisis  Agencia Télam
De Alaska a Nueva York en 32 días por el Ártico  (06/09/16) El cambio climático permite que un gran crucero turístico navegue por vez primera a través del Paso del Noroeste  El País - España
De América Latina a Asia: quién es la científica que rastrea en lagos y playas la contaminación por plásticos  (30/10/23) Es la argentina María Belén Alfonso. Se calcula que la cantidad de microplásticos que flotan en los océanos equivale a cien veces el número de estrellas de la Vía Láctea.  Infobae

Agenda