SNC

LT10

Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados

Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad

Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.

El Litoral

El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS

El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.

Uno (Santa Fe)

Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"

La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.

Rosario3

No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo

La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.

El Diario (Paraná)

La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo

En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo

Clarín

Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos

Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables

Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.

Infobae

La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional

El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional

COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima

La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global

Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio

Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología

Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros

Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.

Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto

Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos

El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos

Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos

El Mundo (España)

Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"

Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías

El País - España

Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”

Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos

5481 a 5500 de 26657

Título Texto Fuente
De antiofídicos a repelentes: qué plantas se investigan en el NEA con fines medicinales   (01/03/23) Desde antiofídicos hasta repelentes de larga duración, en las provincias de Misiones, Corrientes y Chaco científicas y científicos de distintos grupos realizan investigaciones sobre la flora de la zona con fines medicinales   Agencia Télam
De basura a biogás  (29/07/24) Claudio Fernández Macor se especializó en economía y ambiente. Explica las nuevas formas de tratamiento de residuos que permiten transformarlos en energía y fertilizantes.  LT10
De biomarcadores sanguíneos a imágenes cerebrales: cuáles son los avances sobre las causas del Alzheimer y la demencia  (11/09/23) Los expertos buscan allanar el camino hacia tratamientos que mejoren la calidad de vida de los pacientes. Un repaso por los recientes hallazgos y el análisis de los especialistas a Infobae  Infobae
De cada 100 dólares que exporta la ciudad, 30 salen del Parque Tecnológico Litoral Centro  (25/07/17) Así lo afirmaron sus autoridades, quienes destacaron que la participación del PTLC en el total exportado de la capital provincial ha ido creciendo año a año.   Uno (Santa Fe)
De cálculos renales a tonsilolitos en la garganta: qué piedras produce nuestro cuerpo y cómo podemos prevenirlas  (28/05/24) De todas las asombrosas capacidades del cuerpo, quizás una de las más extrañas sea su disposición para producir piedras.  BBC - Ciencia
De cambio de color a mayor temperatura, las 5 formas en que el calentamiento global está alterando los océanos  (06/10/23) Los mares se están llevando una de las peores partes de los problemas del cambio climático, según las Naciones Unidas. Cuáles son las consecuencias  Infobae
De cáncer a COVID: ya son 24 los fármacos diseñados con la ayuda de la inteligencia artificial que están en estudio  (27/04/23) La investigación clínica incorpora cada vez más la inteligencia artificial.   Infobae
De carne y hueso: así luce la nueva generación de androides  (19/12/17) Profesionales de los efectos especiales y escultores trabajan para darle realismo a los robots.  Clarín
De carpinchos a loros barranqueros: ¿los animales generan perjuicios o los seres humanos los invaden?  (29/07/24) Hay polémicas por la presencia de carpinchos en Nordelta, loros en el sur de la provincia de Buenos Aires y por las cacerías de guanacos, pumas y zorros colorado en Patagonia  Infobae
De cobertura a efectividad: cuál es la posición de los argentinos ante la vacunación contra el COVID  (24/11/23) Una amplia investigación del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA analizó el comportamiento de la población mayor de 40 años frente a la inmunización.  Infobae
De colección, los 15 hitos de la ciencia argentina de 2022  (28/12/22) Desde el desarrollo y producción de la vacuna 100% argentina contra el COVID-19 hasta el descubrimiento del dinosaurio Maip en la provincia de Santa Cruz.  Infobae
De cumplirse las políticas climáticas previstas las temperaturas aumentarían entre 3 y 4 grados en 2050  (26/10/17) Científicos de la Universidad de Valladolid advierten, en un estudio, de la ineficacia del Acuerdo de París  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
De curar enfermedades a elegir el color de ojos, ¿hasta dónde puede y debe llegar la edición génica?  (06/09/23) Curar enfermedades, crear plantas resistentes a la sequía, evitar la reproducción de un mosquito, elegir el color de ojos de un bebé, son algunas de las aplicaciones posibles o potenciales de CRISPR-Cas9  Agencia Télam
De delfines a sepias: cómo la IA impulsa avances en el entendimiento del mundo animal  (27/08/25) Investigaciones en distintas partes del planeta buscan, mediante algoritmos, identificar señales acústicas y gestuales en cetáceos, aves y primates.  Infobae
De desecho minero a recurso: microbios modificados recuperan hasta el 85% de minerales valiosos  (03/10/25) Nuevas técnicas biotecnológicas permiten que microorganismos desarrollados en laboratorio obtengan materiales estratégicos de residuos.  Infobae
De desechos tóxicos a combustible limpio: cómo funciona la técnica que convierte residuos en energía  (16/05/25) Un innovador método desarrollado por científicos austríacos reutiliza materiales descartados para convertir dióxido de carbono en metano. Por qué podría ser clave frente a la crisis climática  Infobae
De diagnóstico precoz a acceso a la medicación, los desafíos para el tratamiento de la epilepsia en la región  (09/09/24) Esta condición afecta al 1% de la población.  Infobae
De distorsión del tiempo a imaginación disociativa: 5 efectos que ocurren dentro de nuestro cerebro cuando navegamos por internet  (09/05/17) Entrar en el ciberespacio implica una serie de cambios en nuestra forma de pensar y comportarnos.  BBC - Ciencia
De dónde viene el queso “más antiguo del mundo” y qué nos dice de la intolerancia a la lactosa de los seres humanos  (10/09/18) Ni de Francia, ni de Italia. El origen del queso, esa delicia láctea que se consume en varias zonas del planeta, podría haber tenido sus orígenes en lo que hoy se conoce como Croacia.   BBC - Ciencia
De dónde viene y cómo se estimula la inteligencia de los "niños genios"  (02/02/24) Seguro has conocido -en tu propia familia, en el barrio o en los programas de televisión- a niños que tienen habilidades extraordinarias y llamativas para su edad.  BBC - Ciencia

Agenda