SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

5481 a 5500 de 25487

Título Texto Fuente
Identifican al antepasado más cercano conocido de los tiranosaurios  (12/06/25) El dinosaurio 'príncipe dragón' de Mongolia, Khankhuuluu mongoliensis, que vivió hace unos 86 millones de años, fue el precursor del T. Rex  El Mundo (España)
Identifican al antepasado más cercano conocido de los tiranosaurios  (13/06/25) El dinosaurio 'príncipe dragón' de Mongolia, Khankhuuluu mongoliensis, que vivió hace unos 86 millones de años, fue el precursor del T. Rex  El Mundo (España)
Descubren cómo las primeras estrellas afectaron a la radiación emitida tras el Big Bang  (17/06/25) Las observaciones realizadas con radiotelescopios del desierto chileno de Atacama permiten conocer mejor una de las etapas menos conocidas de la historia del universo: el amanecer cósmico  El Mundo (España)
Un profesor de la Universidad de Sevilla corrige una idea de Einstein y resuelve un problema de 120 años sobre termodinámica  (18/06/25) José María Martín Olalla ha publicado un artículo que rebate la refutación del teorema de Nersnt por parte del genio alemán  El Mundo (España)
Un tacto casi humano: la piel robótica que siente la temperatura y el dolor  (18/06/25) Investigadores de la Universidad de Cambridge y del University College de Londres (UCL) desarrollan una piel flexible, económica, de un solo material y que puede "aprender"  El Mundo (España)
El plan marciano de Elon Musk se complica: una nueva explosión de su vehículo espacial Starship y su ruptura con Trump dificultan su misión al planeta rojo  (19/06/25) A las explosiones que se produjeron durante los tres vuelos de prueba del Starship realizados en 2025 se suma otro fallo en un test en tierra realizado esta madrugada en su puerto espacial de Texas.  El Mundo (España)
Dolores Albarracín, experta en manipulación de masas: "¿Caso Koldo? La negación fue contraproducente porque la cosa era mucho peor"  (19/06/25) La psicóloga argentina y catedrática de la Universidad de Pensilvania recibe hoy en Bilbao el premio Fronteras del Conocimiento de la Fundación BBVA  El Mundo (España)
¿Es ChatGPT perjudicial para el cerebro? Los sorprendentes resultados de un estudio del MIT sobre la "deuda cognitiva"  (23/06/25) Un análisis (preliminar) del Instituto Tecnológico de Massachusetts advierte contra el uso masivo para tareas de escritura de estas herramientas, que pueden reducir la conectividad cerebral en un 55%.  El Mundo (España)
Las primeras imágenes de la que será "la 'película' más completa del cielo nocturno jamás realizada"  (24/06/25) El Observatorio Vera C. Rubin, ubicado en Chile, publica hoy sus primeras imágenes del universo, lo que en astronomía se conoce como 'primera luz' de un instrumento.  El Mundo (España)
Científicos, investigadores, artistas y creadores, entre los beneficiarios de las Becas Leonardo de la Fundación BBVA  (30/06/25) El programa concederá a los 60 becarios seleccionados este año una dotación de 50.000 euros para impulsar su carrera.  El Mundo (España)
Cita con el cielo  (03/07/25) Las mejores imágenes espaciales de junio: corona solar, el Danubio Azul y las cuatro lunas de Urano  El Mundo (España)
El mapa mundial de la sequía sitúa a España en primera línea de una "catástrofe global"  (03/07/25) Se trata de uno de los países donde la falta de lluvias y el aumento de las temperaturas han sido más severos  El Mundo (España)
¿Cuánto mide el cometa interestelar 3I/ATLAS? ¿Supone algún peligro para la Tierra? Esto es lo que sabemos del objeto celeste recién descubierto  (04/07/25) El tercer objeto interestelar que se detecta ha sido denominado 3I/ATLAS y fue descubierto el 1 de julio desde Chile.   El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos  (08/07/25) Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo  El Mundo (España)
El extraño caso de Dogxim, el híbrido de perro y zorro que diluye las fronteras entre las especies  (10/07/25) Esta hembra fue atropellada en Brasil y tras mostrar un comportamiento extraño para un perro, le hicieron análisis genéticos que revelaron que se trataba de un híbrido con un zorro de las pampas  El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos  (11/07/25) Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo  El Mundo (España)
Prohíben plaguicidas en el transporte de granos  (28/07/16) Debe constar en una declaración jurada el hecho de no haber aplicado ningún producto durante la carga o tránsito.  Castellanos (Rafaela)
Rafaela presente en el V Foro Latinoamericano de Desarrollo Sostenible  (29/07/16) Las profesionales Valeria Modenesi y María Paz Caruso expusieron, junto a otros colegas, en la mesa "Comunicar lo Ambiental".  Castellanos (Rafaela)
El Proyecto "Árboles de Vida" recibió un aporte de 19.800 pesos  (01/08/16) Es de parte del programa Ingenia y los beneficiarios son los integrantes del Grupo Scout Santa Clara de Asís.  Castellanos (Rafaela)
Menú semanal especial para personas con diabetes  (02/08/16) Si tenés exceso de peso o sos obeso, el propósito de esta nota es ayudarte a que te intereses por tu salud.   Castellanos (Rafaela)

Agenda