LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Inteligencia artificial para estudiar el Sol (28/07/17) | Por primera vez, investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias aplican técnicas de aprendizaje automático para estudiar los movimientos horizontales del plasma en la superficie solar | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El dinosaurio de Torrelara (Burgos) era un auténtico gigante (28/07/17) | Finaliza la campaña 2017 de excavaciones en este yacimiento de restos fósiles de dinosaurios. Su estudio va a proporcionar claves importantes sobre la evolución de los saurópodos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un biosensor detecta en solo una hora adulteraciones de caballo en ternera (06/09/17) | El proceso se lleva a cabo sin necesidad de extraer o amplificar previamente el material genético | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un defecto en el ARN mensajero podría ayudar a explicar la esquizofrenia (06/09/17) | La diferencia de expresión de las proteínas hnRNPs puede derivar en una disfunción de uno de los tipos de células de la glía con gran influencia sobre la actividad de las neuronas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El fraccionamiento de las pastillas puede alterar la dosificación recetada (06/09/17) | Así lo determinó un estudio realizado por el Instituto de Investigaciones Farmacéuticas de la Universidad de Costa Rica (INIFAR-UCR). | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Proponen un probiótico como la solución natural para las gastritis (07/09/17) | Un equipo de científicos argentinos cree que podría prevenir o tratar las lesiones digestivas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Identificados los microorganismos que dañaron un pergamino del siglo XIII (07/09/17) | El trabajo de una investigadora hondureña permite estudiar un importante documento del Archivo Secreto Vaticano y puede ser importante para conservar y restaurar otros | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una herramienta de información climática y pesquera para Centroamérica y República Dominicana (07/09/17) | Herramienta proporciona información climática para mejorar la toma de decisiones en el sector pesquero y acuícola | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Detectan indicios del cambio climático a partir de una nueva herramienta (07/09/17) | El análisis realizado mediante un nuevo modelo de agrupamiento de nodos ha permitido observar un cambio en los patrones espacio-temporales de los datos de temperatura ambiental en la zona de la Península Ibérica recopilados desde 1940 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los adolescentes perciben menos riesgo en el cigarrillo electrónico que en el tabaco tradicional (07/09/17) | Los expertos alertan de que podría convertirse en una vía adicional de iniciación al tabaco | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Proyecto internacional busca reducir la contaminación por plaguicidas (11/09/17) | Un proyecto financiado por la Unión Europea busca capacitar a investigadores costarricenses para contribuir en la reducción de la contaminación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Las lianas reprimen la producción de frutas y semillas en los bosques tropicales (11/09/17) | A medida que las lianas proliferan en los bosques tropicales, la supresión de la reproducción del árbol podría alterar la dinámica de la regeneración del bosque y amenazar el mantenimiento de la alta diversidad en estos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una alumna de la UNAM diseña un modelo a escala de helicóptero que sobrevolará Marte en 2020 (12/09/17) | Será el primer vehículo en despegar y amartizar varias veces en ese planeta, y en cualquier lugar fuera de la Tierra | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nuevas recomendaciones de la OPS para vigilar la epidemia de enfermedad renal crónica en Centroamérica (12/09/17) | Los casos de esta enfermedad renal crónica se concentran principalmente en hombres jóvenes que viven en comunidades agrícolas de ingresos bajos y parecen estar asociados con factores como contaminantes ambientales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Importantes avances en el gran proyecto europeo contra la hidatidosis (12/09/17) | El IRNASA-CSIC acoge una reunión internacional de una iniciativa que está logrando recabar datos epidemiológicos y desarrollar mejores diagnósticos y tratamientos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un videojuego prepara para intervenir en el quirófano (12/09/17) | La primera experiencia práctica real de un estudiante de Medicina, Enfermería u otras profesiones sanitarias puede resultarle estresante | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Conexiones inalámbricas de alta velocidad y eficiencia en la futura 5G (12/09/17) | El proyecto europeo ULTRAWAVE desarrollará una novedosa tecnología que permitirá transmisiones de 100 gigabits/s por kilómetro cuadrado | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un nuevo mecanismo para entender mejor al Parkinson (13/09/17) | En esta enfermedad, las mutaciones de una proteína celular normal afecta el funcionamiento de las organelas que generan la energía que usan las neuronas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Shicras: una antigua técnica de la civilización Caral que ayuda a construir viviendas antisísmicas (13/09/17) | Desde hace más de 50 siglos, los antiguos constructores, especialmente de la costa peruana -donde hay mayor actividad sísmica-, tuvieron que luchar para proteger las construcciones de la frecuente ocurrencia de terremotos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Las bacterias de una infección proliferan de forma organizada con asignación de tareas (13/09/17) | Un estudio sobre infecciones de ‘Staphylococcus aureus’ muestra que las poblaciones de bacterias se organizan como “ciudades de microbios” | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....