SNC

LT10

Se desarrollan las jornadas regionales con estudiantes de la FIQ

Es un evento de tres días para estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química del noreste del país. El encuentro consiste en mejorar la formación académica con diversas actividades locales.

Expedición submarina del Conicet: ¿cómo la vivieron nuestros científicos?

Diego Vazquez es investigador de UNL y Conicet y estudia peces cartilaginosos. Cuenta cómo vivió este hito de la divulgación científica.

Uno (Santa Fe)

El Hospital Garrahan separó con éxito a gemelas siamesas oriundas de Rosario

Son dos hermanitas de poco más de tres meses. Desde el Garrahan explicaron que cada una de las niñas logró tener su propio hígado funcionando de forma autónoma

Clarín

Esta exploración se hizo en Argentina y es considerada la más significativa del mundo: de qué se trata y en qué provincia se llevó a cabo

Un rincón cuyano acaba de recibir un premio internacional que lo pone en la cima de la espeleología mundial.

Gracias a esta fruta tropical que crece en Argentina, crearon un snack saludable para pacientes renales

Un snack innovador que aprovecha las propiedades de una fruta mesopotámica.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estrategias para manejar el rechazo de alimentos en niños

La negativa de los niños a probar nuevos alimentos, conocida como neofobia alimentaria, es una situación que puede desarrollarse durante la infancia.

Infobae

Lograron separar a dos siamesas unidas por el abdomen tras una cirugía exitosa en el Hospital Garrahan

Se trata de una condición conocida como onfalópagos. Fueron sometidas a una compleja internveción de ocho horas en la que participaron especialistas de distintas áreas médicas

Por qué faltar a clases en años de transición puede marcar el futuro académico

Un estudio longitudinal en Reino Unido muestra que perder clases en momentos críticos duplica el impacto negativo sobre los resultados estudiantiles

Cuándo será la tormenta de Santa Rosa en Argentina en 2025

El fenómeno indica la transición entre el invierno y la primavera. El calendario climático señala que habría días propicios para fuertes chaparrones y actividad eléctrica.

Qué es y cómo se trata la enfermedad crónica que tiene la ex tenista Mónica Seles

La multicampeona reveló que fue diagnosticada con miastenia gravis, un trastorno autoinmune que provoca debilidad muscular y fatiga

El cambio climático podría provocar una reducción del 80% en las poblaciones de renos del Ártico

La proyección para 2100 advierte sobre la importancia de proteger a estos animales para el equilibrio ambiental. Los resultados de un reciente estudio

El salmón salvaje enfrenta una caída sin precedentes, las razones detrás de su amenaza de extinción

A pesar del auge de los criaderos, los científicos advierten que la única esperanza para la especie está en restaurar los ríos y preservar la naturaleza original

Científicos descubrieron enormes cráteres submarinos que liberan hidrógeno en el Pacífico

Una expedición internacional localizó una estructura geológica inédita en aguas profundas al noreste de Papúa Nueva Guinea

La explicación científica detrás del fenómeno de las piedras que se mueven solas en el Valle de la Muerte

Durante décadas, el desplazamiento de rocas en Racetrack Playa generó teorías que iban desde fuerzas magnéticas hasta intervención extraterrestre.

El Mundo (España)

Hallan una nueva especie de Australopithecus que coexistió con los primeros Homo

El descubrimiento ha sido posible tras el descubrimiento de nuevos fósiles (13 dientes) excavados en el yacimiento de Ledi-Geraru, en Etiopía

BBC - Ciencia

El explorador británico desaparecido hace 65 años en la Antártica cuyos restos fueron encontrados tras el derretimiento de un glaciar

Los restos de un explorador británico que murió en un terrible accidente en la Antártica en 1959 fueron hallados en un glaciar que se está derritiendo.

El País - España

Tu barrio te puede hacer más sano

Un macroestudio ha analizado los cambios en la actividad física de miles de personas que se mudaron de una ciudad a otra.

5701 a 5720 de 25767

Título Texto Fuente
Astrónomos hallan una relación clave entre el choque de galaxias y la voracidad de los agujeros negros  (08/11/18) La investigación duró ocho años y reunió a una decena de científicos internacionales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Sendos estudios de ADN antiguo revelan la compleja historia genética de las Américas  (09/11/18) Un amplio equipo internacional de investigadores presenta en las revistas ‘Science’ y ‘Science Advances’ dos trabajos sobre la prehistoria genética de estas poblaciones  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La salmonela posee resistencia a diferentes tipos de antibióticos  (09/11/18) Esto es lo que indica una investigación sobre esta bacteria común que provoca infecciones alimentarias. También se identificaron 39 genes responsables de dicha resistência  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Observan una fuente cósmica en todo su esplendor  (09/11/18) Las nuevas observaciones arrojaron indicios fehacientes de la existencia de este flujo de gas atraído y arrojado por el agujero negro supermasivo en forma simultánea  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio pone de relieve la estrecha relación entre el alcohol, las drogas y la violencia  (12/11/18) El consumo alcohólico o de al menos un tipo de estupefaciente apareció asociado a más de la mitad de las muertes violentas ocurridas en la ciudad de São Paulo durante el período analizado  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
“El cambio hacia una química verde tiene que ser paulatino y económicamente viable”  (12/11/18) José Manuel López Nieto, investigador del Instituto de Tecnología Química del CSIC, inaugura en el IRNASA el ciclo de conferencias 'Qué sabemos de...'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Murciélagos madres dan un empujón a sus crías para que maduren  (12/11/18) Los investigadores observaron un nuevo comportamiento. Las madres empujan a sus crías con sus antebrazos, tal vez animándolos a explorar el mundo por su cuenta  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Madera de pinos milenarios sirvió para construir templos emblemáticos de Andalucía  (13/11/18) Investigadores de la Universidad de Huelva revelan cómo se abastecieron de madera para sus estructuras la Iglesia del Salvador de Sevilla y la Catedral de Jaén  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Altos niveles de vitamina D, relacionados con mejor salud metabólica en mujeres con osteoporosis posmenopáusica  (13/11/18) Es la conclusión de un estudio reciente llevado a cabo por investigadores del CIBERFES  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Crean composiciones musicales por medio de señales cerebrales  (13/11/18) Con Brain-Score, una herramienta que utiliza señales del electroencefalograma (EEG) en tiempo real, se pueden crear composiciones sonoras a partir de la actividad cerebral del ser humano  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las poblaciones de tortugas amazónicas se están recuperando gracias a la acción local  (14/11/18) Y no solo las poblaciones de tortugas se han beneficiado de estos esfuerzos de conservación, también otras especies han comenzado a prosperar en las playas protegidas y en las áreas circundantes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Observan por primera vez a un pequeño marsupial sudamericano trepar árboles a gran altura  (14/11/18) El papel del monito del monte en el dosel es mucho más relevante para la biodiversidad del ecosistema de lo que se pensaba  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una investigación compara la nutrición de vacas lecheras con diferentes tipos de alimentación  (14/11/18) Científicos de Galicia y de León ven claras diferencias entre la alimentación ecológica, convencional basada en piensos y convencional basada en pastoreo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Estudian diferencias genéticas en la manifestación del dolor  (16/11/18) A través de distintas investigaciones de campo y laboratorio, el aporte de científicas del CONICET puede mejorar la indicación de tratamientos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio destaca los beneficios de perder peso con dieta mediterránea y ejercicio  (16/11/18) La intervención intensiva en el estilo de vida durante 12 meses fue eficaz para disminuir la adiposidad y mejorar los factores de riesgo cardiovascular en adultos mayores   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los árboles tropicales de los Andes avanzan hacia la extinción  (16/11/18) Un estudio internacional dirigido por biólogos de la Universidad de Miami revela que los árboles tropicales están migrando para escapar del cambio climático, pero no lo suficientemente rápido  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las terapias epigenéticas podrían originar la aparición de tumores agresivos  (20/11/18) Un equipo liderado por los investigadores ICREA, Salvador Aznar Benitah y Fran Supek concluye que hay que tener cuidado con los fármacos que inhiben los factores epigenéticos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Polímeros biocompatibles en 3D para implante de oreja   (20/11/18) El ácido poliláctico o poliácido láctico (PLA), policaprolactona (PCL) y un material experimental conocido como LayFomm 40, permitirían fabricar estos implantes para personas con deformación o ausencia total del pabellón auricular (microtia)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La vacuna brasileña frente a la leishmaniasis canina también puede ayudar a perros ya infectados  (20/11/18) El hallazgo brinda una nueva vía de tratamiento para millones de perros infectados en todo el mundo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican uno de los mecanismos por los cuales la obesidad altera el funcionamiento de los adipocitos  (20/11/18) Investigadores españoles explican los desencadenantes del comportamiento anormal de las células grasas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda