LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Algunas especies invasoras podrían no ser dañinas para los ecosistemas (15/02/18) | Un estudio del CSIC cuestiona que especies introducidas como el arruí causen daños a los ecosistemas del sureste de la península ibérica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Encuentran en las telarañas compuestos que regenerarían tejidos humanos (15/02/18) | Aminoácidos esenciales como L-glicina, L-alanina, L-glutamina y L-prolina, encargados de la regeneración y el crecimiento de tejidos, células y músculos, en casos de daño y estrés, fueron encontrados en fibras de telarañas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Cómo los desechos celulares podrían ayudar a frenar el avance del cáncer (16/02/18) | Investigadores del IBioBA estudian cómo la acumulación de moléculas tóxicas en células normales y tumorales influye en su comportamiento, función y supervivencia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Agricultores contarán con cinco mapas para potenciar la producción (16/02/18) | Contienen herramientas e información actualizada que facilitará a los productores conocer las zonas y condiciones de climas aptas para la producción | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Asiáticos y europeos son más vulnerables ante el síndrome de shock del dengue por su genética (16/02/18) | Una investigación de la Universidad de Oporto identifica genes relacionados con los vasos sanguíneos que confieren un mayor riesgo de desarrollar este problema | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Conservar una gran diversidad de abejas es crucial para asegurar la polinización de los cultivos (16/02/18) | Un estudio de la Estación Biológica de Doñana muestra que son necesarias más de 50 especies de abejas para asegurar la polinización y maximizar la producción | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nueva vía para obtener aperitivos de manzana enriquecidos con probióticos (19/02/18) | Investigadores españoles y brasileños proponen el uso de secado y ultrasonidos para enriquecer snacks de manzana con 'Lactobacillus casei' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Primer estudio morfométrico en 3D de los molares de la Sima de los Huesos (20/02/18) | El CENIEH forma parte del equipo que acaba de publicar en 'American Journal of Physical Anthropology' el análisis morfológico de la dentina de los molares inferiores de la población de este yacimiento burgalés | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Las lipoproteínas que transportan el colesterol ‘bueno’ no protegen en caso de hipercolesterolemia familiar (20/02/18) | Un estudio identifica los mecanismos por los que las lipoproteínas pierden su capacidad cardioprotectora en ciertos pacientes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un bioplástico obtenido de la piel del tomate para recubrir el interior de latas de bebidas y conservas (20/02/18) | Este film biodegradable sustituiría los componentes químicos que actualmente revisten el interior de estos envases | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nuevos datos sobre la misteriosa relación entre agujeros negros superlativos y sus galaxias anfitrionas (20/02/18) | Uno de los principales desafíos de la astronomía moderna ha sido entender cómo se formaron y evolucionaron las galaxias durante los 13.800 millones de años de vida que tiene el Universo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La melatonina ayuda a quemar calorías (20/02/18) | Descubren un nuevo mecanismo molecular de los efectos antiobesidad que tiene la administración crónica de esta hormona natural a nivel del tejido adiposo marrón | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un nuevo medicamento para el tratamiento del asma (21/02/18) | Consiste en un anticuerpo monoclonal recombinante —proteína— proveniente del ovario de un hámster chino que posee una propiedad llamada ‘especificidad’, que le confiere la capacidad de reconocer moléculas muy particulares del cuerpo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Identificada una feromona sexual del insecto transmisor del huanglongbing (21/02/18) | Una sustancia sintetizada en el Instituto de Semioquímicos en la Agricultura de Brasil podrá emplearse en trampas destinadas a atraer y matar al psílido asiático y ayudar en el control de la peor plaga de la citricultura | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| CanariCam estudia la polarización del gas y polvo alrededor del agujero negro en el centro de la Vía Láctea (21/02/18) | Desarrollan un mapa de alta resolución del campo magnético de las partículas de gas y polvo que giran en torno al centro de nuestra galaxia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Genética para explicar la susceptibilidad de los bebés al virus del Zika (21/02/18) | Los resultados de una investigación con gemelos expuestos al virus durante la gestación, realizada en el Centro de Estudios del Genoma Humano y Células Madre, en Brasil, se publicaron en Nature Communications | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Hallan el caparazón de un megamamífero de la familia de los gliptodontes en Marcos Paz (21/02/18) | El descubrimiento se produjo a 60 kilómetros de la Capital Federal | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Fiebre amarilla: la amenaza en color (22/02/18) | Historia y conocimiento del estado actual para combatir la enfermedad a través de la eliminación del mosquito que transmite el virus | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Proyecto para desentrañar los secretos de los agujeros negros supermasivos de los núcleos galácticos (22/02/18) | Coordinado desde el IAA, agrupa a más de veinte investigadores de cinco países y constituye el primer proyecto de su tipo a largo plazo para el estudio los núcleos activos de galaxias en luz polarizada | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El calzado de suela curva reduce el dolor lumbar crónico (22/02/18) | Los participantes de un estudio probaron durante seis horas al día en su actividad cotidiana y mejoraron su estado físico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....