LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Alimentos ultraprocesados: qué le hacen a nuestro cuerpo (03/07/23) | Se suman estudios que arrojan resultados coincidentes: descalabran nuestros sistemas de hambre y saciedad, contienen aditivos que llevan el organismo al límite, promueven la obesidad y un sinnúmero de patologías crónicas de la modernidad | El destape web |
La Facultad de Ciencias Veterinarias de La Plata realiza tests para detectar coronavirus (03/06/20) | Se suma a las casas de estudios de Exactas y Medicina de la universidad, ampliando la red de laboratorios públicos para el análisis. | Agencia Télam |
Derribando mitos: ¿Qué relación hay entre el factor climático y la depresión? (30/11/20) | Se suele decir que las temperaturas extremas inciden en la salud mental de las personas. Ahora bien, ¿Qué dice la ciencia y cómo influye el frío y el calor en el estado de ánimo y personalidad? | Infobae |
La historia detrás de la icónica foto de Albert Einstein con la lengua afuera (28/07/17) | Se subasta una de las imágenes más reconocidas e irreverentes del laureado científico alemán; Te contamos por qué aparece sacando la lengua y a cuánto esperan que se venda | La Nación |
Edufest: por primera vez cientos de jóvenes fueron a un festival de Educación (31/10/18) | Se seleccionaron 500 inventos, muchos vinculados al cuidado del medio ambiente. | Clarín |
Descubren cuál es la hormona liberada durante la actividad física que protege contra el Alzheimer (12/09/23) | Se sabía que el ejercicio regular promueve la salud cognitiva, pero ahora científicos hallaron la causa. Un reciente estudio sugirió que el hallazgo abre la puerta a futuros tratamientos | Infobae |
Cataglyphis bombycina: la hormiga de plata más veloz del mundo se acerca al metro por segundo (17/10/19) | Se sabía poco acerca de cómo las hormigas corren a esa velocidad a través de la abrasadora arena | La Nación |
Tomar agua reduce el riesgo de sufrir insuficiencia cardíaca, según un estudio (30/08/21) | Se saben los infinitos beneficios que el agua tiene para el organismo y ahora, investigadores de los Institutos Nacionales de Salud de los EEUU, hallaron uno más. ¿De qué manera mejora la salud del corazón? | Infobae |
Cómo estimular el sistema inmune de los niños mientras no cuentan con vacuna para prevenir el COVID-19 (23/08/21) | Se sabe que mantener el aparato de defensas fuerte será de gran ayuda al momento de que el organismo enfrente al coronavirus o cualquier otro virus. Siete hábitos para reducir el riesgo de enfermedades | Infobae |
Cuántas bacterias transporta una mosca y cómo propaga enfermedades (28/11/17) | Se sabe que las moscas transportan gérmenes que van recogiendo y propagando por todos los lugares donde viajan. | BBC - Ciencia |
Cómo el asteroide que mató a los dinosaurios hizo nacer el bosque tropical de la Amazonía (05/04/21) | Se sabe que el impacto de un asteroide es la causa más probalbe de la extinción de los dinosaurios, ¿pero qué pasó con las plantas? | BBC - Ciencia |
Cinco recomendaciones para fortalecer el sistema inmune y prevenir el coronavirus (05/03/20) | Se sabe que COVID-19 tiene más chances de desarrollar una forma más grave de la enfermedad en personas con desequilibrio inmunológico y que no son pocas las acciones que cada uno puede tomar para reforzar sus defensas. | Infobae |
¿Sabés cuáles son tus derechos en Internet? (13/02/17) | Se sabe poco sobre qué se puede hacer y qué no sin perjudicar a otros en Internet; te contamos cómo la ley argentina protege nuestros datos y cuál es el alcance en las redes sociales y aplicaciones móviles | La Nación |
¿Las pantallas son las culpables de los altos índices de miopía en chicos? (26/07/17) | Se relaciona con causas ambientales y socioculturales y no genéticas; Los especialistas recomiendan mayores actividades al aire libre y menos tiempo de visión corta, sea con libros o pantallas | La Nación |
Descendió el embarazo adolescente, pero alarma la desarticulación de programas de prevención (27/09/24) | Se redujo un 50%, principalmente por la promoción de educación sexual integral, el acceso a métodos anticonceptivos y a la interrupción voluntaria del embarazo | El destape web |
El Premio Bunge y Born será por primera vez para un matemático (09/08/18) | Se recuerda como un chico de "rioba": cursó el ciclo primario y secundario en escuelas del Estado y obtuvo su licenciatura en la universidad pública. | La Nación |
Virus sincicial respiratorio: advierten sobre la importancia de prevenir la enfermedad también en adultos mayores (12/04/24) | Se recomienda la vacunación en mayores de 60. Hasta el momento, la vacuna está incluida en el calendario nacional pero solo para embarazadas entre los 32 y los 36 semanas de gestación. | La Voz del Interior (Córdoba) |
No es la banana: ¿qué fruta es la que tiene más calorías? (15/03/24) | Se recomienda el consumo de más de dos frutas por día para una alimentación adecuada. En qué casos se deben consumir con moderación | Infobae |
Cómo lo que hacen los astronautas con su orina y su sudor en el espacio puede servirnos de inspiración en la Tierra (29/11/16) | Se recicla aproximadamente el 90% de sus aguas: al igual que la orina de los astronautas, también aprovechan su sudor, la humedad de su aliento y el agua con la que se limpian. | BBC - Ciencia |
La UNL dictará los cursos de capacitación laboral (23/02/21) | Se reanuda la propuesta de formación laboral y oficios de la UNL. Son 15 opciones que se dictarán de manera presencial y virtual. | LT10 |