SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

5761 a 5780 de 25487

Título Texto Fuente
Regularán el destino del aceite vegetal usado en la provincia  (21/11/16) Se propone como objetivos disminuir la contaminación provocada en los flujos de agua por el vertido de AVU; fomentar la generación de energías renovables (biodiesel); contribuir con la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero e incentivar la   Uno (Entre Ríos)
Se viene una edición virtual de la Expocarreras de la UNL  (07/10/20) Se promocionarán 140 carreras presenciales y a distancia. LITUS TV transmitirá charlas y actividades a cargo de especialistas.  LT10
Detectaron el estallido de rayos gamma más brillante de todos los tiempos  (29/03/23) Se produjo a 2.000 millones de años de luz de la Tierra y su estudio podría ser decisivo para comprender los detalles de estos fenómenos  Infobae
Muerte súbita y RCP para salvar una vida: 7 preguntas al especialista  (26/08/16) Se producen unas 40 mil al año en el país. El número podría bajar si más gente conociera las técnicas de reanimación cardiopulmonar y hubiera más desfibriladores automáticos en lugares de acceso público.  Clarín
Una inyección cada seis meses tuvo 100% de efectividad en la prevención del VIH-sida  (02/08/24) Se probó en más de 5000 mujeres africanas de entre 16 y 25 años; la Argentina participa en un segundo ensayo con el mismo fármaco en hombres que tienen sexo con hombres y mujeres transgénero  El destape web
Desarrollan nanopartículas que logran matar células cancerígenas  (26/08/19) Se probaron con éxito en cultivos in vitro de glioblastoma multiforme, uno de los tumores cerebrales más comunes y letales que se conocen.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
En semanas empieza a operar en Pilar una modernísima planta de vacunas y monoclonales  (17/05/24) Se prevé que será entre julio y agosto; tendrá capacidad para producir unos 80 millones de viales y 27 millones de jeringas rellenadas por año   El destape web
El satélite argentino SAOCOM 1B ya tiene fecha de lanzamiento  (03/07/20) Se prevé colocarlo en órbita en una ventana de oportunidades que van del 25 al 30 de julio, mediante el lanzador Falcon 9 de la empresa SpaceX, desde Cabo Cañaveral.   Infobae
Una exposición sobre la evolución de los métodos de trabajo antes y después de la supercomputación  (18/12/17) Se pretende así concienciar sobre los avances científicos y técnicos que se pueden lograr con infraestructuras de este tipo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
UNL sostiene que el aulario en la Costanera Este no afecta la reserva ni el bosque  (27/07/21) Se presentó ante el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia de Santa Fe documentación que acredita que el aulario no está en la Reserva Urbana, que el edificio de arquitectura sostenible no afecta al bosque nativo.   El Litoral
Malformaciones congénitas, 50 años de investigaciones  (21/11/17) Se presentó una obra de Eduardo Castilla, médico que estudió los defectos del desarrollo  La Nación
Lucha contra el HIV: resultados promisorios de un nuevo fármaco preventivo   (05/08/22) Se presentó en la Conferencia Internacional de Sida que acaba de terminar en Canadá; en el país, Laboratorios Richmond lanza hoy una combinación de tres antirretrovirales en un único comprimido  El destape web
Presentan investigación en torno a flor ancestral del angiosperma  (29/08/16) Se presentó algunos de los hallazgos más relevantes sobre una investigación, la cual gira en torno a la flor ancestral.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Hallaron en Argentina una nueva especie de dinosaurio hervíboro  (25/03/19) Se presentó al público en el centro Cultural Alberdi de Neuquén. Debió vivir hace aproximadamente unos 86 millones de años.  LT10
La historia de un viejo papel que acredita la "génesis" de la UNL  (03/08/16) Se presentará en una muestra el acta que acredita el primer antecedente legal de fundación de esa universidad.   El Litoral
Conferencia: Argentina, Democracia y Derechos Humanos en la región  (30/06/21) Se presentará el libro "Democracia y Derecho Internacional ¿Una nueva relación?", del autor Claudio Choco Díaz -docente de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales- y editado por Laborde Editor.  LT10
El escáner revela la identidad del médico del faraón  (14/06/17) Se presentan los resultados del estudio radiológico de tres momias egipcias y una guanche del Museo Arqueológico Nacional  El Mundo (España)
Qué es la medicina genómica y cómo puede ayudar a mejorar la longevidad  (25/04/24) Se presenta como un cambio de paradigma en la atención de la salud, ya que permite trazar un mapa genético y predecir la posibilidad, entre otras cosas, de padecer alguna enfermedad.  Infobae
Consumo regular de jugos naturales: ¿son tan saludables como parecen?  (23/09/24) Se popularizaron como opciones rápidas y beneficiosas pero estudios resaltan sus carencias. QUé efectos producen si se consumen sin control  Infobae
Miryam Gorban, la primera voz sobre la soberanía alimentaria en Argentina   (17/04/23) Se podría decir que Miryam Kita Gorban es algo así como un símbolo viviente de la buena nutrición en la Argentina.   Agencia Télam

Agenda