SNC

LT10

UNL: 106 años de "construcción permanente y continua"

El rector, Enrique Mammarella, sostuvo por LT10 que "la universidad somos todos, los de adentro y lo de afuera" y destacó que "no se concibe una UNL sin la creación de conocimiento".

Proponen terminar con las “caries urbanas”

Lucas Simoniello es el protagonista de Perfiles esta semana y explica su proyecto para las casas abandonadas y terrenos baldíos.

Repartidores de apps: "su situación es precaria y no tienen cobertura médica"

Así lo explicó la investigadora Andrea Delfino, que dirige un estudio comparativo internacional sobre el trabajo de reparto.

Conociendo a las científicas y científicos del futuro

Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.

El Litoral

Obesidad en Argentina: siete de cada diez adultos tienen exceso de peso y crece la alarma entre los jóvenes

El 73 % de las personas adultas argentinas padece exceso de peso y casi el 40 % sufre obesidad.

Clarín

El dodo resucita tras 300 años: así planean devolverlo a los bosques del Índico con edición genética

Una startup busca revivir al ave extinta usando técnicas de ADN y biotecnología avanzada.

Las 10 preguntas más intrigantes que siguen abiertas en la ciencia y la filosofía

La búsqueda del origen de la mente y la naturaleza de la realidad son desafíos que persisten en el conocimiento humano.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica

El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Día Mundial del Cáncer de Mama: una red federal de investigación mejoró los procesos de atención y recolecta datos clave para el futuro

A dos años de su creación, ya se empiezan a ver los logros de la Red de Estudio de la Diversidad en Cáncer de Mama (REDICAM), que reúne a profesionales de cuatro provincias argentinas: Misiones, Jujuy, Salta y Buenos Aires.

Infobae

Misterio maya: por qué construyeron grandes ciudades y luego las abandonaron, según un estudio de la Universidad de California

Investigaciones recientes revelan que la combinación de clima, conflictos y organización social fue clave en el auge y la caída de las urbes mayas

Casi el 80% de las personas en situación de pobreza enfrenta amenazas ambientales en el mundo

Así lo advirtió un informe de la Universidad de Oxford que relevó condiciones básicas de vida y riesgos como calor extremo, inundaciones, sequías y contaminación

Un estudio revela por qué el océano Antártico es crucial para absorber emisiones de carbono

La investigación sugiere que los cambios en la salinidad y temperatura de las aguas influyen en esta dinámica

El sorprendente sistema de caza que convierte a las medusas en depredadoras letales

Tentáculos armados, estrategias únicas de alimentación y una asombrosa adaptabilidad hacen que sean uno de los grupos más exitosos y temidos del reino marino, capaces de transformar ecosistemas enteros

El Mundo (España)

Muere a los 103 años el Nobel de Física chino Chen Ning Yang

El chino, uno de los investigadores más influyentes de la física del siglo XX, obtuvo el galardón junto con su colega y compatriota Tsung Dao Lee por su trabajo sobre la ley de conservación de la paridad

BBC - Ciencia

Qué hemos aprendido de la épica búsqueda de un planeta parecido a la Tierra que se inició hace 30 años

Michel Mayor y su estudiante de doctorado Didier Queloz, de la Universidad de Ginebra, anunciaron la detección de un planeta orbitando una estrella distinta del Sol.

Fizzzzzz: la fascinante vida del padre de las bebidas gaseosas (y cómo otros hicieron dinero con su invento)

Joseph Priestley descubrió en 1774 el que quizás sea el elemento químico más importante para la vida, al que llamó "aire desflogistizado".

¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando leemos?

"Leer es una gran manera de expandir nuestro horizonte de experiencias".

Cómo China está aprendiendo a usar la fuerza destructiva de los tifones para generar energía

En la provincia sureña de Guangdong, en China, una nueva silueta se perfila en el horizonte lejos de sus costas: se han instalado cientos de turbinas eólicas

El País - España

La alargada sombra del trauma: ¿Se transmiten sus efectos de padres a hijos?

El mal llamado trauma intergeneracional presupone que el sufrimiento provocado por episodios vitales límite pasa biológicamente a los descendientes de las víctimas, aunque algunos expertos dudan de su funcionamiento

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Cambio climático: Hacia la primera COP en territorio amazónico

A menos de un mes del inicio de la COP30, Periodistas por el Planeta y la Red Argentina de Periodismo Científico organizaron un taller para comunicadores en la Embajada de Brasil en Buenos Aires

MasScience, plataforma de divulgación científica

Redes neuronales: cómo las máquinas aprenden a pensar como nosotros

Las redes neuronales son sistemas informáticos inspirados en el funcionamiento del cerebro humano.

5741 a 5760 de 26460

Título Texto Fuente
Avanza una investigación con células madre de cordón umbilical para tratar niños con autismo  (22/09/20) Se trata de un estudio de la reconocida Universidad Duke. La visión del oncólogo y hematólogo especialista en trasplante de médula ósea y células madre Claudio Dufour   Infobae
Vacuna Covid: investigadores santafesinos comprueban que los refuerzos aumentan significativamente la inmunidad  (09/03/23) Se trata de un estudio de FBCB-UNL que evaluó la inmunidad para SARS-CoV-2. Participaron más de 100 voluntarios y voluntarias. La tercera dosis, la clave.  El Litoral
Estudian el sistema vascular interno del cráneo en poblaciones americanas del Holoceno superior  (15/06/22) Se trata de un estudio coordinado por el paleoneurólogo del CENIEH Emiliano Bruner, que analiza las diferencias vasculares en los cráneos de poblaciones nativas de las regiones meridionales de América del Sur  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desvelan de qué manera el Zika puede afectar al cerebro del bebé durante la gestación  (17/09/20) Se trata de un estudio a cargo de más de 30 investigadores brasileños realizado con miles de variables genómicas, transcriptómicas y proteómicas, en cuyo marco se descubrieron diversas alteraciones que esta infección viral causa  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Télam lanza Confiar, una plataforma para enfrentar la información falsa sobre coronavirus  (06/04/20) Se trata de un espacio que propone despejar dudas en torno a las múltiples fuentes de desinformación que rodean al coronavirus.  Agencia Télam
Estudiantes desarrollan prácticas en el Centro de Simulación de FCM  (10/05/21) Se trata de un espacio indispensable para la capacitación de actuales y futuros profesionales de la salud.  LT10
Estudiantes desarrollan prácticas en el Centro de Simulación de FCM  (06/05/21) Se trata de un espacio indispensable para la capacitación de actuales y futuros profesionales de la salud.  LT10
Club de Abogados: prácticas en base a casos reales  (24/07/18) Se trata de un espacio donde jóvenes abogados se reúnen para analizar situaciones verídicas y ejercitar los procesos judiciales.  LT10
Ya tiene fecha la nueva edición de Expocarreras en la Estación Belgrano  (22/05/25) Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos.   LT10
La NASA prueba una especie de platillo volante inflable para llevar humanos a Marte  (09/11/22) Se trata de un escudo térmico inflable diseñado para atravesar las atmósferas y que podría usarse para llevar equipos y personas tanto a Marte como a Venus o Titán  El Mundo (España)
Qué es una “alucinación” de la inteligencia artificial y por qué es una de las fallas potencialmente más dañinas  (16/05/23) Se trata de un error por el cual la IA da como verdadera una información que no es real; las compañías trabajan para solucionar el fallo porque podría generar prejuicios o contradicciones en los usuarios  La Nación
La UNRC adquirió un equipo para el desarrollo de baterías único en el país  (22/03/23) Se trata de un equipo de alta eficiencia en el desarrollo de baterías en general, de litio en particular, y de convertidores electrónicos para movilidad eléctrica y energías alternativas.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Descubren un oso gigante de 700.000 años de antigüedad en San Pedro  (14/03/19) Se trata de un ejemplar de la especie de 'Arctotherium angustidens', la cual representa a los osos más gigantes que hayan existido. Los investigadores destacan el asombroso estado de conservación del cráneo y las dos ramas mandibulares  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una nave de la NASA descubrió datos inéditos del viento solar  (18/10/23) Se trata de un efecto muy buscado por los astrónomos, por lo que la información proveniente de la sonda Solar Orbiter resulta clave para saber más de nuestra estrella.  Infobae
La OMS no prohibió el aspartamo aunque lo clasificó como “posiblemente cancerígeno para el ser humano”  (14/07/23) Se trata de un edulcorante que está en gaseosas, chicles, y postres, entre otros productos.   Infobae
La increíble historia del bosque olvidado: así salvó California su arrecife de algas marinas  (02/09/25) Se trata de un ecosistema que alberga a más de 800 especies marinas.  Clarín
Un equipo de medición diseñado por una becaria potenciaría los sistemas fotovoltaicos de la región  (14/08/24) Se trata de un dispositivo que recopilará datos experimentales de las centrales fotovoltaicas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan un biosensor capaz de detectar contaminantes de bajo peso molecular a muy bajas concentraciones  (22/03/19) Se trata de un dispositivo portátil con una serie de nanoantenas de oro depositadas sobre una longitud de 2,3 centímetros de fibra óptica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Prueban un anticonceptivo masculino que bloquea el paso del esperma  (02/12/22) Se trata de un dispositivo implantable que se encuentra en etapa de investigación en un ensayo clínico en cuatro hombres. En qué consiste y cuándo podría estar disponible   Infobae
Estudiantes diseñaron un sistema de control remoto de bajo costo que puede aplicarse en la industria, el campo y el hogar  (27/04/20) Se trata de un dispositivo electrónico de apenas 300 pesos que permite, desde una computadora o un teléfono móvil, controlar a distancia actividades agrícolas, industriales y prestaciones al interior de las viviendas  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda