LT10
Convocan a la marcha en defensa de la universidad y la salud pública
Saldrá desde Bv. Gálvez y 7 Jefes hasta el Rectorado de la UNL donde se realizará el acto central a las 18.
Diagnóstico y vacuna para una enfermedad que afecta a la cuenca lechera
Iván Bontempi es docente investigador de la FBCB-UNL y trabajó para erradicar la tripanosomiasis bovina.
Un informe de la ONU muestra la “recuperación” de la capa de ozono
La Organización Meteorológica Mundial informó que la capa de ozono está en camino de recuperarse a los niveles de la década de 1980 hacia mediados de este siglo
Desarrollan videojuegos para prevenir el grooming y el bullying
Se trata de videojuegos y simulaciones virtuales para prevenir estas problemáticas en la infancia y adolescencia.
El Litoral
Expertos de la UTN advierten sobre una "peligrosidad elevada" de las moto apps en la ciudad de Santa Fe
Las dos empresas de viajes concertados por plataformas electrónicas más usadas en esta capital siguen operando con los viajes en motovehículos.
Uno (Santa Fe)
La comunidad universitaria santafesina vuelve a marchar en rechazo al veto de Milei a la ley de financiamiento
La movilización se enmarca en la Marcha Federal convocada en todo el país.
Clarín
Descubrieron un nuevo pez de ojos azules a 3200 metros de profundidad
Se trata de un pez caracol rugoso, especie hasta ahora desconocida.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Terapia biológica para regenerar huesos
Existen lesiones óseas críticas que ocurren cuando el hueso, a pesar del tratamiento, no se consolida, o quistes que dejan espacios vacíos.
Infobae
Un asteroide gigante se acerca a la Tierra: qué se sabe sobre el 2025 FA22
Pasará el 18 de septiembre a más del doble de la distancia lunar y sin riesgo de impacto, según confirmaron la NASA y la ESA.
La rata que viajó de polizón en un vuelo de Miami a Berlín y sorprendió a los científicos por una bacteria inesperada
Un estudio realizado al roedor por expertos de Alemania encontró que no portaba los temidos patógenos zoonóticos, sino otro tipo de microbio.
La momia más antigua del mundo no es egipcia y tiene unos 12.000 años de antigüedad
Los análisis de entierros en Vietnam, China y otros países asiáticos revelaron prácticas de conservación corporal previas a la agricultura.
Qué día ocurrirá el eclipse solar más largo del siglo
La NASA confirmó que el evento astronómico alcanzará 6 minutos y 22 segundos de oscuridad total. El detalle de los países en donde se podrá apreciar
Hallan las momias más antiguas jamás conocidas y el secreto de su preservación sorprende a los expertos
Restos descubiertos en Filipinas, Laos y otros países del sudeste asiático mostraron cómo eran las técnicas de preservación previas a los egipcios y los pueblos precolombinos.
Cómo fue la emotiva entrega de los Premios Fundación Bunge y Born 2025 a científicos argentinos
El jurado de la tradicional distinción reconoció a Alberto Kornblihtt y María Laura Mascotti por su labor en campos centrales para el conocimiento biomédico y la innovación tecnológica
¿Cuándo empieza la primavera 2025 en Argentina, según la ciencia?
El equinoccio de septiembre marca el inicio de una nueva estación en el hemisferio sur, con días más largos y un aumento de temperaturas. Cómo será el clima de la temporada primaveral
Un esqueleto hallado en Vietnam podría ser la prueba de un homicidio de hace 12.000 años
El análisis de restos encontrados en una cueva permitió identificar lesiones compatibles con violencia en sociedades prehistóricas
Qué es la perovskita, la célula que puede transformar el futuro de la energía solar
Esta tecnología de vanguardia desarrollada por científicos de la Universidad de Stuttgart brinda nuevas perspectivas sobre la sostenibilidad
Descubren que el asteroide Ryugu retuvo agua más tiempo de lo pensado: qué significa
El cuerpo “potencialmente peligroso” que pudo cambiar la historia de la Tierra fue analizado químicamente gracias a las muestras traídas por una misión japonesa
BBC - Ciencia
James Clerk Maxwell, el Einstein olvidado que predijo la existencia de las ondas electromagnéticas cruciales para la actual tecnología
"Una época científica terminó y otra empezó con James Clerk Maxwell", sentenció Albert Einstein.
El País - España
Halladas en Asia las momias más antiguas del mundo
Una cultura funeraria ahumaba los cadáveres en posturas contorsionadas hace más de 10.000 años. Varios pueblos actuales siguen rituales similares
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Investigadores locales fueron premiados por la Academia de Ciencias (17/10/16) | Se trata de Pablo Manavella del IAL, y Leandro Di Persia del sinc(i), que fueron reconocidos en la categoría Estímulo. | El Litoral |
Invertebrados bentónicos como indicadores ambientales (24/04/17) | Se trata de organismos que viven en el fondo de grandes masas de agua, están en contacto con el sedimento y se los considera bioindicadores de contaminación acuática. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
ProyectáBIO, el concurso bio de la UNL ya tiene a sus ganadores (01/07/20) | Se trata de ocho ideas que recibirán un incentivo económico de entre 15 y 45 mil pesos para hacer crecer su proyecto. Dos ideas obtuvieron una mención especial al desarrollo regional e impacto social. | LT10 |
Detienen a un sacerdote de Reconquista por abuso sexual de menores (19/04/16) | Se trata de NFM de 47 años, cuyas víctimas serían una niña de tres años y su primo de la misma edad. El cura es el párroco y reside en la parroquia María Madre de Dios de la ciudad cabecera del departamento General Obligado. El fiscal que investiga el cas | Uno (Santa Fe) |
Descubren por primera vez en una galaxia lejana partículas "invisibles" (04/11/22) | Se trata de neutrinos, que por su característica son partículas muy difíciles de detectar. | LT10 |
Graduada UNL trabaja en un test para detección rápida de Covid-19 (12/05/20) | Se trata de Natalia Zaburlin, licenciada en Biotecnología. | LT10 |
Primer estudio que detecta un patógeno en un tambo en Agentina (31/07/19) | Se trata de Mycoplasma leachii, una bacteria que causa artritis en terneros. El hallazgo de los investigadores del INTA y de la Universidad Nacional del Litoral contribuirá a mejorar la adopción de medidas para proteger al ganado. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Dos científicas de Córdoba fueron distinguidas con el premio L’Oreal-Unesco “Por las Mujeres en la Ciencia” (23/11/23) | Se trata de Mónica Cristina García y María Julia Lamberti, investigadoras del Conicet que trabajan en el desarrollo de tratamientos para el cáncer de mama y el melanoma respectivamente. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Joven paranaense ganó un reconocimiento Innovar 2016 (12/10/16) | Se trata de Luis Ragone, es licenciado en Criminalística e inventó un microscopio de bajo costo que permite realizar tareas específicas para su campo. | El Diario (Paraná) |
El Nobel de Medicina fue para los descubridores del virus de hepatitis C (06/10/20) | Se trata de los investigadores estadounidenses Harvey Alter y Charles Rice, y el británico Michael Houghton. Fueron premiados por "su decisiva contribución a la lucha contra esta enfermedad, un importante problema de salud mundial". | LT10 |
El Nobel de Medicina fue para dos científicos que descubrieron un principio clave en la genética (08/10/24) | Se trata de los estadounidenses Victor Ambros y Gary Ruvkun quienes recibieron el galardón tras el hallazgo del microARN | Uno (Santa Fe) |
La UNL inaugura tres laboratorios en Ciudad Universitaria (10/04/18) | Se trata de los espacios de trabajo de docentes investigadores del Departamento de Ciencias Naturales de la Facultad de Humanidades y Ciencias. Se inauguran el jueves 12 de abril, a las 11. | LT10 |
Dos avances científicos ilusionan al mundo con la posibilidad de encontrar una cura para el coronavirus (10/11/20) | Se trata de los dos anuncios más relevantes desde que comenzó la pandemia: la vacuna experimental de Pfizer-Biontech y la terapia con anticuerpos monoclonales aprobada en situación de emergencia por la FDA. | Infobae |
¿Cuál es la diferencia entre las tres vacunas que utiliza nuestro país? (24/02/21) | Se trata de los desarrollos de los científicos rusos, británicos (con fabricación en India) y chinos. En este artículo, al explicación de Dra. Florencia Bruggesser, experta en vacunas. | LT10 |
Investigadores chilenos descubren una estructura celular clave para la reparación del corazón (27/05/19) | Se trata de los cilios primarios, necesarios para reparar el corazón del daño que genera el infarto del miocardio. El hallazgo ha sido publicado por la revista 'Circulation' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El Premio Nobel de Física fue para un estadounidense y un británico (09/10/24) | Se trata de los científicos John J. Hopfield y Geoffrey E. Hinton, respectivamente | Uno (Santa Fe) |
Nobel de Física 2024 para dos investigadores y sus aportes al aprendizaje automatico (09/10/24) | Se trata de los científicos estadounidense John J. Hopfield y el británico Geoffrey E. Hinton | LT10 |
Linfoma: cuáles son los avances terapéuticos que mejoran el tratamiento (30/12/24) | Se trata de los anticuerpos biespecíficos, que permiten controlar la enfermedad por más tiempo e incrementar la sobrevida en pacientes que presentaron recaídas a más de una terapia. | Infobae |
Avalan la actividad gastroprotectora y diurética de dos plantas que abundan en San Luis (18/09/17) | Se trata de Lithraea molleoides, conocida como Molle de beber, y Euphorbia serpens, popularmente llamada Yerba meona, ampliamente distribuida en jardines y muros. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Cómo es la caza de los astrofísicos que buscan al segundo agujero negro más supermasivo (26/12/22) | Se trata de Leo I, un cuerpo que habita en una galaxia cercana que tiene 3.000.000 de veces la masa del Sol y todavía no ha sido observado por los científicos | Infobae |