LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La Nasa eligió un lugar para aterrizar en Marte (22/11/18) | Evaluaron más de 60 sitios posibles. El rover Mars 2020 buscará evidencias de vida en el planeta rojo. | LT10 |
Distinción académica a tres investigadores de Conicet Santa Fe (07/12/18) | Se trata de un premio para investigadores de hasta 40 años de edad con méritos demostrados y que desarrollan su trabajo en el país. Enterate en nuestra nota quiénes fueron los galardonados. | LT10 |
La FBCB y el Garrahan en mutua colaboración académico científica (10/12/18) | Las autoridades de ambas instituciones firmaron un convenio marco de cooperación con el fin de generar lazos para la capacitación de los estudiantes y colaborar en las investigaciones de interés en abordar la institución pediátrica. | LT10 |
UNL y UNR renovaron el convenio Munigestión con gobiernos locales (10/12/18) | Se trata de la cuarta edición de este programa de capacitación para municipios, comunas y concejos de Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba. | LT10 |
Un investigador de la UNL recibirá el Premio Fidel A. Roig 2017 (13/12/18) | Se trata de José Pensiero, profesor titular de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNL, investigador de Conicet y director del PRODOCOVA, quien será reconocido por su trabajo con la flora nativa en una ceremonia presidida por el presidente Macri. | LT10 |
Investigadores distinguidos por la Academia de Ciencias Exactas (20/12/18) | Se trata de tres investigadores de la UNL y Conicet: Diego Carlos Cafaro, investigador adjunto en el INTEC; María Julia Culzoni, investigadora independiente del Conicet en la FBCB, y Federico Ariel, investigador adjunto en el IAL. | LT10 |
El Museo Histórico celebró sus primeros 10 años de vida (20/12/18) | La institución realizó un actoen la Biblioteca Galvez con la presencia de autoridades del museo y la universidad. Además, la docente Nélida Lanteri presentó su libro que compendia los poemas de su tío, el reformista Pablo Vrillaud. | LT10 |
Video: La Superluna regaló un espectáculo inigualable (19/02/19) | Hoy a las 6:07 se pudo ver a la luna en el punto más cercano a la tierra de este 2019. En la madrugada el satélite natural se escondió dejando una postal maravillosa que fue captada por las cámaras de Litus. | LT10 |
Un argentino lideró el descubrimiento de un exoplaneta (21/02/19) | Su masa es tres veces mayor a la de la Tierra. "Es un hito que va a dar que hablar en los años que vienen", dijo Rodrigo Díaz, a cargo del equipo de científicos. | LT10 |
El 63 % de los graduados realiza una actividad acorde a su carrera (27/02/19) | Este valor se desprende de una encuesta, elaborada por la Secretaría General de la UNL, a través del Programa de Graduados, de la que participaron 2.400 personas. | LT10 |
Especialistas del BID llegan para capacitar sobre gestión de riesgos (11/03/19) | La actividad es impulsada por municipio, el Ente Coordinador del Área Metropolitana y la UNL. Los expertos brindarán detalles sobre una herramienta para el manejo de recursos hídricos, denominada Hydro-BID. | LT10 |
El Cetri Litoral logró la certificación de calidad de todas sus áreas (11/03/19) | Este lunes, a las 11, directivos del Iram harán entrega del certificado al rector de la UNL en el Consejo Superior. | LT10 |
Alerta por basura espacial: sonda rusa caerá sobre la Tierra (12/03/19) | El director del Planetario de La Plata explicó qué pasa con los objetos sin uso que están en órbita y qué sucederá con este artefacto que se precipitaría en los próximos meses. Argentina está entre los 20 países del mundo con más satélites | LT10 |
Se desarrolla la Primera Jornada de Mujeres Emprendedoras (19/03/19) | Es en el marco del lanzamiento del Programa de Formación de Mujeres Emprendedoras, en Santa Fe. Datos y links de utilidad, en esta nota. | LT10 |
¿Por qué no podemos vivir más de 125 años? (25/03/19) | La esperanza de vida del ser humano tiene un límite máximo pese a los avances científicos y las mejoras en salud. | LT10 |
Hallaron en Argentina una nueva especie de dinosaurio hervíboro (25/03/19) | Se presentó al público en el centro Cultural Alberdi de Neuquén. Debió vivir hace aproximadamente unos 86 millones de años. | LT10 |
Sábalos, vulnerables a las nanopartículas de plata (01/04/19) | El nanometal puede llegar a los cuerpos de agua a través de los efluentes industriales y domiciliarios. Una investigación de la UNL y el Conicet describió efectos significativos en los peces expuestos. | LT10 |
Sábalos, vulnerables a las nanopartículas de plata (03/04/19) | El nanometal puede llegar a los cuerpos de agua a través de los efluentes industriales y domiciliarios. Una investigación de la UNL y el Conicet describió efectos significativos en los peces expuestos. | LT10 |
Ensayan diferentes diseños para un hígado artificial (09/04/19) | A escala laboratorio, lograron optimizar el diseño de un dispositivo capaz de detoxificar el amonio de la sangre. | LT10 |
Investigadores santafesinos trabajan en el reciclado de aceites lubricantes usados (10/04/19) | El nuevo proceso brinda una solución tecnológica a un importante problema ambiental. Es liderado por investigadores de FIQ-UNL y Conicet. | LT10 |