LT10
UNL: 106 años de "construcción permanente y continua"
El rector, Enrique Mammarella, sostuvo por LT10 que "la universidad somos todos, los de adentro y lo de afuera" y destacó que "no se concibe una UNL sin la creación de conocimiento".
Proponen terminar con las “caries urbanas”
Lucas Simoniello es el protagonista de Perfiles esta semana y explica su proyecto para las casas abandonadas y terrenos baldíos.
Repartidores de apps: "su situación es precaria y no tienen cobertura médica"
Así lo explicó la investigadora Andrea Delfino, que dirige un estudio comparativo internacional sobre el trabajo de reparto.
Conociendo a las científicas y científicos del futuro
Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.
El Litoral
Obesidad en Argentina: siete de cada diez adultos tienen exceso de peso y crece la alarma entre los jóvenes
El 73 % de las personas adultas argentinas padece exceso de peso y casi el 40 % sufre obesidad.
Clarín
El dodo resucita tras 300 años: así planean devolverlo a los bosques del Índico con edición genética
Una startup busca revivir al ave extinta usando técnicas de ADN y biotecnología avanzada.
Las 10 preguntas más intrigantes que siguen abiertas en la ciencia y la filosofía
La búsqueda del origen de la mente y la naturaleza de la realidad son desafíos que persisten en el conocimiento humano.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica
El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Día Mundial del Cáncer de Mama: una red federal de investigación mejoró los procesos de atención y recolecta datos clave para el futuro
A dos años de su creación, ya se empiezan a ver los logros de la Red de Estudio de la Diversidad en Cáncer de Mama (REDICAM), que reúne a profesionales de cuatro provincias argentinas: Misiones, Jujuy, Salta y Buenos Aires.
Infobae
Misterio maya: por qué construyeron grandes ciudades y luego las abandonaron, según un estudio de la Universidad de California
Investigaciones recientes revelan que la combinación de clima, conflictos y organización social fue clave en el auge y la caída de las urbes mayas
Casi el 80% de las personas en situación de pobreza enfrenta amenazas ambientales en el mundo
Así lo advirtió un informe de la Universidad de Oxford que relevó condiciones básicas de vida y riesgos como calor extremo, inundaciones, sequías y contaminación
Un estudio revela por qué el océano Antártico es crucial para absorber emisiones de carbono
La investigación sugiere que los cambios en la salinidad y temperatura de las aguas influyen en esta dinámica
El sorprendente sistema de caza que convierte a las medusas en depredadoras letales
Tentáculos armados, estrategias únicas de alimentación y una asombrosa adaptabilidad hacen que sean uno de los grupos más exitosos y temidos del reino marino, capaces de transformar ecosistemas enteros
El Mundo (España)
Muere a los 103 años el Nobel de Física chino Chen Ning Yang
El chino, uno de los investigadores más influyentes de la física del siglo XX, obtuvo el galardón junto con su colega y compatriota Tsung Dao Lee por su trabajo sobre la ley de conservación de la paridad
BBC - Ciencia
Qué hemos aprendido de la épica búsqueda de un planeta parecido a la Tierra que se inició hace 30 años
Michel Mayor y su estudiante de doctorado Didier Queloz, de la Universidad de Ginebra, anunciaron la detección de un planeta orbitando una estrella distinta del Sol.
Fizzzzzz: la fascinante vida del padre de las bebidas gaseosas (y cómo otros hicieron dinero con su invento)
Joseph Priestley descubrió en 1774 el que quizás sea el elemento químico más importante para la vida, al que llamó "aire desflogistizado".
¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando leemos?
"Leer es una gran manera de expandir nuestro horizonte de experiencias".
Cómo China está aprendiendo a usar la fuerza destructiva de los tifones para generar energía
En la provincia sureña de Guangdong, en China, una nueva silueta se perfila en el horizonte lejos de sus costas: se han instalado cientos de turbinas eólicas
El País - España
La alargada sombra del trauma: ¿Se transmiten sus efectos de padres a hijos?
El mal llamado trauma intergeneracional presupone que el sufrimiento provocado por episodios vitales límite pasa biológicamente a los descendientes de las víctimas, aunque algunos expertos dudan de su funcionamiento
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Cambio climático: Hacia la primera COP en territorio amazónico
A menos de un mes del inicio de la COP30, Periodistas por el Planeta y la Red Argentina de Periodismo Científico organizaron un taller para comunicadores en la Embajada de Brasil en Buenos Aires
MasScience, plataforma de divulgación científica
Redes neuronales: cómo las máquinas aprenden a pensar como nosotros
Las redes neuronales son sistemas informáticos inspirados en el funcionamiento del cerebro humano.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Crean app de realidad aumentada para niños con síndrome de Down (11/08/16) | La aplicación tiene por objeto estimular cognitivamente a niños con síndrome de Down en etapa preescolar. | LT10 |
¿Sos prisioneros de algún TOC? Lo que tenés que saber (11/08/16) | El Trastorno Obsesivo Compulsivo se trata de la repetición de ideas obsesivas que comprometen la vida cotidiana y las relaciones con el entorno familiar. | LT10 |
Celulares: radiación bajo la lupa (11/08/16) | Estudios científicos muestran diversos resultados. Algunos advierten riesgos para la salud, otros minimizan el tema y plantean seguir investigando. Sin embargo, ante la duda... ¿cómo debemos protegernos? | LT10 |
Se presenta el Congreso Argentino de Horticultura (11/08/16) | El 39° Congreso se realizará en Santa Fe del 26 al 29 de septiembre. | LT10 |
Un hallazgo refuta la teoría sobre cómo se pobló América (12/08/16) | Una nueva investigación refutó la teoría comúnmente aceptada sobre el poblamiento del continente americano. | LT10 |
10 consejos para una alimentación saludable (12/08/16) | La clave está en incorporar hábitos que nos acompañen día a día y que nos permitan mantener un peso corporal óptimo | LT10 |
Una radiografía de la crisis del sistema lechero (16/08/16) | Uno de los sectores productivos tradicionales de la región atraviesa uno de los momentos más difíciles. | LT10 |
Seis errores comunes que desaceleran el metabolismo (16/08/16) | Estos factores influyen en el peso y la salud ya que cambian el ritmo del proceso por el cual los nutrientes se convierten en energía. | LT10 |
Las várices no son sólo un problema de mujeres (16/08/16) | Esto perjudica a ambos sexos por igual y afecta a los vasos sanguíneos de las extremidades inferiores generando un dolor punzante, hinchazones y una movilidad reducida. | LT10 |
Gana terreno la innovación argentina en ciencia (17/08/16) | La creatividad local y el desarrollo científico han dado lugar a virus que combaten el cáncer y vacas capaces de producir proteínas especiales, entre otros avances | LT10 |
¿Cuánto más leemos, más años viviremos? (17/08/16) | Un nuevo beneficio para la lectura es presentado por un estudio científico de la Universidad de Yale: el hábito ayudaría a ganar tiempo de vida. | LT10 |
Las enfermedades que más afectan a los adolescentes (17/08/16) | La Organización Mundial de la Salud dió a conocer cuáles son las principales afecciones a las que está expuestos los jóvenes en nuestros días. | LT10 |
Se pone en marcha el IHUCSO Litoral (19/08/16) | Este viernes se pondrá en funciones al nuevo director del Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral y se estrenarán instalaciones en Ciudad Universitaria. | LT10 |
Al menos cuatro personas fallecen por muerte súbita cada hora en Argentina (22/08/16) | Aunque se trate de un deceso inesperado es necesario realizar controles cardiológicos. | LT10 |
Científicos descubren molécula que puede reparar órganos (22/08/16) | La medicina puede promover la reparación y la regeneración del hígado, los intestinos y otros órganos. | LT10 |
Seis claves para mantener a los niños en el peso ideal (22/08/16) | ¿Cómo ayudar a tus hijos a mantenerse en el peso saludable? | LT10 |
Las 4 sustancias más peligrosas que se hallan en los desodorantes (23/08/16) | Químicos como el triclosán, aluminio, parabenos y ftalato se encuentran en casi todos los antitraspirantes. Una investigadora estadounidense denunció que pueden generar células cancerígenas y afectar el desarrollo genético | LT10 |
Dormir la siesta mejora la memoria y el aprendizaje en los niños (23/08/16) | Una siesta de media hora les permite asimilar y memorizar mejor lo aprendido | LT10 |
Una funda antiradioactíva con sello nacional (23/08/16) | El invento impide el paso de la radiación directamente al usuario y fue ofrecido por su creador a clubes y organizaciones para que lo comercialicen y recauden fondos. | LT10 |
¿Cuál es la hora más productiva del día? (25/08/16) | Un trabajo publicado por la revista Science analizó la respuesta cognitiva de 200 alumnos durante diferentes horarios del día. Cinco claves para aprovechar el momento de mayor lucidez | LT10 |